Temporada 4 – Programa 11 – PETRA, una de las grandes maravillas del mundo

.

Petra, Jordania. Foto de Mark Brodkin.
Fuente de la imagen:  http://on.natgeo.com/2nzEoy4

 

.
Redacción y voz: Cristina Guirao Pallarés
Grabación y edición: Cristina Guirao Pallarés e Inés Martínez

 

.

PETRA, una de las grandes maravillas del mundo.

“En Petra, el sentido de lo fantástico representa la normalidad”. Según podemos observar en la Biblia, esta ciudad era conocida como Selá, que quiere decir “roca” en hebreo; por su parte, los árabes se referían a ella con el nombre de “Valle de Moisés”; si bien su nombre original y más antiguo es desconocido en la actualidad. Hoy en día, Petra se halla 260 km al sur de la ciudad de Amán (Jordania).

Se ha podido constatar que los nabateos no fueron los primeros pobladores de estos territorios, ya que previamente a su llegada, durante el Paleolítico, la región fue habitada por grupos de cazadores y recolectores nómadas. Más tarde vivirían en ella otros pueblos diferentes, hasta que alrededor del 1500 a.C., como señalaba la Biblia, se asentó en Petra un grupo identificado como los Oritas, quienes posteriormente fueron expulsados por grupos semíticos edomitas que, a su vez, serían sustituidos, finalmente, por los nabateos.

Petra, en sus inicios, habría sido un campamento compuesto por tiendas hechas con tejidos naturales y artesanales – muy diferentes a la imagen de gran metrópoli que presenta en la actualidad –. Este tipo de hábitat temporal y ligero, resistió, sin embargo, embates egipcios, sirios e incluso de Alejandro Magno. Después, lentamente, las tiendas se fueron transformando en casas de ladrillo, piedra o madera y evolucionando la ciudad para convertirse en un verdadero centro urbano de nivel.

.

Las ruinas de la ciudad de Petra compiten en espectacularidad y belleza con las de Palmira, en Siria, Baalbek, en el Líbano, o Gerasa, en Jordania. La ciudad, construida en piedra arenisca, muestra construcciones monumentales como serían los espacios públicos entre los que debemos recalcar el teatro, tallado en roca viva posiblemente durante la primera mitad del siglo I d.C., o el Tesoro del Faraón, edifico de estilo helenístico aun con peculiaridades nabateas.

El Tesoro, Mausoleo del rey nabateo Aretas IV. Fuente de la imagen: http://bit.ly/2m4qoMA

.

Petra fue un enclave importantísimo del comercio, ya que se encontraba en el centro estratégico de las vías comerciales hacia Asia y poseía una gran riqueza hidráulica, de la que abastecían las rutas caravaneras.

Además del comercio, Petra se dedicó a la cría de dromedarios y al cultivo del trigo, lo que demuestra su carácter sedentario, antes ya mencionado.

Su población se fue formando con las influencias de muchas culturas y con gentes venidas de todas partes, lo que supuso para la zona una gran riqueza humana, una maravillosa mezcla global, multiétnica y cultural. Sin embargo, no se puede trazar una cronología exacta del reino nabateo, porque no se dispone de datos directos que permitan trazar una historia más o menos firme. Hemos de conformarnos con la información arqueológica y las noticias aisladas que proporcionan las fuentes clásicas escritas, esencialmente Diodoro de Sículo, Estrabón y Flavio Josefo.

Toda esta documentación permite constatar que a mediados del siglo II a.C. existía ya una familia real en Petra, atestiguada por Estrabón, aunque esta institución monárquica puede haber sido posterior a la dinastía de Aretas I, quien es considerado tradicionalmente el primer rey nabateo. El nombre de Aretas I aparece mencionado en la inscripción nabatea más antigua, de 168 a.C. A partir de ese momento se consolidaron las estructuras del reino y se empezó a construir la necrópolis real.

.

Podemos observar en la imagen, el trabajo de restauración y protección del patrimonio artístico con el que cuenta la ciudad de Petra.

“Petra: Ancient City of Stone”, diciembre de 1998, National Geographic. Fuente de la imagen: http://on.natgeo.com/2nzImXm 

.

Petra fue una ciudad inexpugnable debido a su emplazamiento geográfico y estratégico, y, debido al diseño geológico de la zona que está formada por una red de cañones, desfiladeros y gargantas, que componen una fortaleza geológica natural.

 Todas estas condiciones naturales hicieron de Petra una ciudad inaccesible y protegida, que tan sólo sucumbiría a manos del Imperio Romano en el año 106 d.C., fecha en que fue conquistada por el legado sirio del emperador Trajano, convirtiéndola, desde entonces, en la capital de la provincia romana de Arabia Petraea.

.

Para mayor interés, de gran belleza entre las ruinas de esta majestuosa ciudad encontramos edificios como el Teatro, que aun mostrando tradición romana fue objeto de construcción nabatea, o El Tesoro, Al-Khazneh. También conocido como Mausoleo del rey nabateo Aretas IV, su fachada presenta elementos de estilo helenístico. El nombre alude a la leyenda de un tesoro escondido.

Fuente de la imagen: NURIA PUENTES. http://bit.ly/2lIlYdI 

.

A pesar del dominio romano sobre la ciudad y la región, Petra siguió gozando de cierta independencia, hasta que las rutas comerciales fueron desapareciendo, por la falta de demanda de ciertos productos, como el incienso, por el incremento de las rutas comerciales por mar y por la aparición de la sequía. Con el paso de los siglos, Petra perdió su esplendor y fue abandonada.

.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

  • Arte, Historia e Itinerarios en la capital nabatea. Fabio Bourbon.
  • The Rose-Red City. Christian Augé and Jean-Marie Dentzer.

WEBGRAFIA:

IMÁGENES:

.

 

Cristina Guirao Pallarés

Alumna de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

Temporada 4 – Programa 10 – Hipatia, sabia y mártir

.

 

.
Redacción y voz: Marina García
Grabación y edición: Marina García e Inés Martínez

.

 

Hipatia de Alejandría, sabia y mártir

Hipatia nació en el año 370 d.C., aunque algunas crónicas sitúan su nacimiento en el 355. Fue una joven matemática y filósofa de Alejandría. Griega por su educación y cultura, egipcia por la ubicación de Alejandría y romana porque en su época la ciudad del delta del Nilo formaba parte del Imperio Romano. De su madre no hay ninguna referencia, pero su padre fue el famoso Teón de Alejandría, gran filósofo y matemático de la época.

Teón la educó desde niña para hacer de ella un individuo completo según el ideal griego, un ser humano perfecto que cultiva tanto el cuerpo como la mente reuniendo sabiduría, belleza y razón. Instruyó a su hija en las ciencias, en el ejercicio de la mente y le enseñó a observar el cielo y sus siete esferas conocidas. Así, el ejercicio físico y los baños relajantes se combinaron en su formación con el cultivo de las artes, las ciencias y la música. Además, para completar su educación viajó a Roma y Atenas, donde estudió filosofía, astronomía, matemáticas, física y lógica.

Algunos historiadores creen que muchos escritos atribuidos a Teón fueron en realidad obra de su hija. Su talento y dedicación fueron recompensados con el puesto de directora del Museo de Alejandría por méritos propios en un mundo masculino en el que no había espacio para la formación y libertad de las mujeres.

.

Representación de Hipatia contemplando Alejandría

Representación de Hipatia contemplando Alejandría

.

Además de científica del museo, se convirtió en una renombrada profesora que daba lecciones públicas sobre Platón y el pensamiento neoplatónico y seguramente Aristóteles atrayendo numeroso público. Es considerada un icono de la sabiduría y una mujer adelantada a su tiempo, marcó un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo medieval. Hipatia desentrañó en los papiros de la Biblioteca los conceptos más complejos de la geometría, la filosofía, la astronomía y otros saberes. Los historiadores dicen de ella que “superó en inteligencia a su padre y se dedicó a todas las cuestiones de filosofía”. Analizó el Almagesto de Tolomeo el gran pilar de la Astronomía de entonces, y escribió obras como el Comentario de Teón de Alejandría sobre el libro III de Almagesto.

Los testimonios conservados sobre la figura de Hipatia y su trágico final proceden de dos historiadores eclesiásticos, Filostorgio y Sócrates el Escolástico, que escribieron unos veinte años después del crimen y no ocultan su reprobación ante lo espantoso de aquel acto fanático. También del neoplatónico Damascio de Damasco, que escribió medio siglo más tarde, recogiendo ecos y datos de tan escandaloso suceso así como del obispo Juan de Nikiu, mucho más tardío.

.

Damascio nos dice que fue «De naturaleza más noble que su padre, no se contentó con el saber que viene a través de las ciencias matemáticas a las que él la había introducido, sino que, no sin altura de espíritu, se dedicó también a las otras enseñanzas filosóficas». Es decir, Hipatia siguió las enseñanzas del padre matemático, pero fue más allá en sus estudios de los movimientos de los astros y, sobre todo, al ampliar el horizonte de sus investigaciones desde la ciencia hacia la filosofía. Eso la hizo famosa y atrajo hacia ella a muchos oyentes y discípulos. Por otra parte, Juan, obispo de Nikiu (una diócesis del delta del Nilo) habla de la filósofa como de una bruja. Escribió casi tres siglos después del asesinato de Hipatia, en el texto que ofrece más detalles sobre su muerte.

Aunque todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos. Su trabajo más extenso fue el de álgebra, escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto (considerado como el padre del álgebra) en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. También escribió, en ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio (donde explica las órbitas irregulares de los planetas). Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides, cuya edición es la que aún se emplea en nuestros días, escribiendo un tratado sobre el mismo. Escribió un Canon de Astronomía, dedicándose además a realizar la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Ptolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio. También cartografió diversos cuerpos celestes y confeccionó un planisferio.

Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio plano que sirvió para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol así como  el aerómetro. Entre las teorías científicas, defendió el heliocentrismo e hizo estudios sobre el peso específico de los líquidos y sobre geometría euclidiana. También desarrolló un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso específico de los líquidos. Por último, se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades físicas del aire u otros gases.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

La Ilustración rescató la figura de Hipatia del olvido, considerándola una de las primeras víctimas del fanatismo religioso y la última gran sabia de la Antigüedad. Pese a todo esto, la vida de ésta mujer sigue siendo y será digna de admiración y respeto, ya que superó los límites sociales de su época convirtiéndose en una afamada filósofa y sabia en un mundo de hombres.

Es considerada el símbolo del pensamiento libre ante la intolerancia. “Hipatia es la primera mujer de ciencia cuya vida está bien documentada”. “Fue la última científica pagana del mundo antiguo, y su muerte coincidió con los últimos años del Imperio romano”. Hipatia, “ha llegado a simbolizar el fin de la ciencia antigua”.

 

El problema es que Hipatia era pagana y las fuerzas vivas del cristianismo, convertido desde el 391 en religión oficial y única del Imperio Romano, consideraban todo lo pagano, incluido el conocimiento científico, como perseguible. Desde que el emperador Teodosio I había proclamado el cristianismo como religión única del Imperio, el poder eclesiástico se había instalado en las ciudades e iba asfixiando los reductos del paganismo. Actuaba con una intolerancia feroz, no sólo contra los adeptos a los antiguos cultos, sino contra los disidentes de todo tipo, ya fueran herejes o judíos, muy numerosos en Alejandría. En tiempos del obispo Teófilo se intentó destruir todo lo que no viniera de la Biblia, como los libros y los templos helénicos. Hubo revueltas y muertes, y muchos paganos se convirtieron ante la presión que sufrían. Hipatia se negó e inicialmente se salvó porque el gobernador romano la ayudó frente a la jerarquía cristiana. Pero el nuevo obispo de Alejandría, Cirilo –luego canonizado por la Iglesia–, la tachó de bruja y hechicera, y se cree que estuvo detrás de su trágico final.

En el año 415, en plena Cuaresma, Hipatia fue golpeada, desnudada, violada, arrastrada por la ciudad para ser finalmente, asesinada por los parabolanos, un grupo de monjes integristas que promovían violentos disturbios para demostrar su fuerza, destruir los templos de los infieles y acallar sus voces.  «Buscaron a la mujer pagana que había entretenido a la gente de la ciudad y al prefecto con sus encantamientos».Su muerte resonó como una campanada fúnebre en el ocaso de Alejandría, el antiguo centro de la ciencia, la cultura y el arte helenísticos.

.

.

Fuentes

  1. Dzielska, M. (2009).Hipatia de alejandría (Vol. 42). Siruela.
  2. Clelia Martínez Maza, Hipatia, La esfera, 2009
  3. “La Última filósofa griega, Hipatia, la científica de Alejandría”, National Geographic España, 5 noviembre 2015.
  4. Domínguez Quintero. R.M.: “Hypatia de Alejandría, la primera mujer astrónoma”, El País, 29 abril de 2009. En: http://bit.ly/1qXzjXc. Consultado el 15/10/16
  5. Sanz, E.: “La historia de Hipatia de Alejandría”, Muy Historia, 4 Abril 2015

Webgrafía:

  1. http://bit.ly/1sXsW8g
  2. http://bit.ly/2m4olId
  3. http://bit.ly/2lZsTPC

Fuentes de las imágenes:

Figura 1: http://bit.ly/2lrGQm5

Figura 2: http://bit.ly/2lYSh8d

Figura 3: http://bit.ly/2lYTufL

Figura 4: http://bit.ly/1pgJWIJ

Figura 5: http://bit.ly/1pgJWIJ

Figura 6: http://bit.ly/1th8Hku

Figura 7:http://bit.ly/2mDFZ1Z

Marina García Soto

Alumna de cuarto del Grado de Historia de la Universidad de Murcia

Para Radio Cepoat: el Canal de la Historia

Temporada 4 – Programa 9 – La Batalla Naval de Actium

.

La batalla de Actium será una de las batallas navales más conocidas de la antigüedad. Supondrá la confirmación de la fuerza de los ejércitos romanos, la caída de Egipto y su incorporación al dominio romano, y el precedente de lo que será el nuevo orden de la Roma Imperial liderada por Augusto.

.

Castro, Lorenzo a; The Battle of Actium, 2 September 31BC; National Maritime Museum; http://www.artuk.org/artworks/the-battle-of-actium-2-september-31bc-173190

“La batalla de Actium 2 de septiembre 31BC” . Lorenzo a Castro (c.1664-c.1700 activa)Museo Marítimo Nacional (UK);
Fuente en: http://bit.ly/2mimVGk

.

Redacción y voz: David Espinar Martínez
Grabación y edición: David Espinar Martínez e Inés Martínez

.

Hacia el 31 a.C. se desarrollará, en la costa occidental de Grecia, la batalla de Accio o de Actium, una de las batallas navales más conocidas de la antigüedad. Conflicto que enfrentará a dos de los líderes político-militares más importantes del momento en el mundo romano, Marco Antonio y Cayo Octavio.  (27 a. C.-14 d. C.).

Los resultados y las consecuencias derivadas de la batalla  de Actium,  fueron decisivos para la instauración del  Imperio Romano, un nuevo sistema político autocrático, que sustituiría al  anterior sistema de la Republica romana, en los años posteriores al  asesinato del dictador Julio Cesar.

.

II Triunvirato romano (S.I a.C.). Generales romanos: Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto. Fuentes de las imágenes: http://bit.ly/2kI9frG ; http://bit.ly/2m4x1ib ; http://bit.ly/2l8r2od

II Triunvirato romano (S.I a.C.)
Generales romanos:  Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto.  
Fuentes de las imágenes: http://bit.ly/2kI9frG ; http://bit.ly/2m4x1ibhttp://bit.ly/2l8r2od

.

MUERTE DE CESAR Y SEGUNDO TRIUNVIRATO

Repasemos ahora, el contexto y la situación política, previos,  a esta crucial batalla.

Tras el asesinato de César en el año 44 a.C., Marco Antonio, mano derecha de César  y Octavio hijo adoptivo del dictador asesinado, dejan a un lado su rivalidad por el poder y forman, junto a Marco Emilio Lépido,  el Segundo Triunvirato.

Pero la ambición de los triunviros principales, reaparece pronto. Lépido es desplazado del  Triunvirato y Octavio  y  Antonio inician una guerra civil que culminará en el enfrentamiento directo  de ambos en la batalla naval de Accio,  que supondrá el fin de Marco Antonio y sus aliados egipcios, y el inicio de una nueva etapa política en Roma liderada por Octavio Augusto.

El conflicto político entre los generales se había tratado de evitar, pues no había pasado demasiado tiempo desde la Guerra Civil entre Pompeyo y César. La Paz de Brindisi del año 40 a.C., permitió suavizar el  complicado panorama político que se había ido desarrollando tras la muerte de César.

La última medida de contención política aplicada fue la ejecución de un reparto territorial que delimitara las zonas de influencia de cada uno de los triunviros. Marco Antonio recibió Oriente. Occidente quedó bajo el dominio de Octavio y África pasó a manos de Lépido.

Pero, a partir del 36 a.C., Marco Antonio comienza a afianzar su posición estratégica en Oriente, con la conquista de territorios y con expediciones militares.

En una de estas campañas, concretamente en la de Antioquía,  Antonio toma contacto con una mujer de especial importancia, Cleopatra VII Filopator, reina faraón, de la Dinastía Ptolemaica de Egipto.  La reina egipcia que ve en Marco Antonio un importante aliado para llevar a cabo sus deseos de fortalecer  Egipto y convertirlo en un Estado más influyente, se convertirá  en poco tiempo, en su aliada, su amante y finalmente su esposa.

.

Cleopatra VII Filopator, reina faraón de la Dinastía Ptolemaica de Egipto (S. I a.C.). Fuente de la imagen : http://bit.ly/2kZwKYO

Cleopatra VII Filopator, reina faraón de la Dinastía Ptolemaica de Egipto (S. I a.C.).
Fuente de la imagen : http://bit.ly/2kZwKYO

.

A través de ella, el triunviro romano llegará  a otros Estados orientales con los que formará una especie alianza, asegurándose hombres y armas al servicio de Roma en caso de un enfrentamiento bélico. Uno de los aliados orientales de Marco Antonio será Herodes el Grande, el rey de Judea.

El creciente poder de Marco Antonio será visto por Octavio como una amenaza para sus aspiraciones políticas y se convertirá en  uno de los factores  decisivos, de una nueva Guerra Civil.

Cayo Julio César Octaviano, Octavio, hijo  adoptivo de  Julio César y por tanto heredero de su legado supo ganarse pronto el favor de las legiones y de los veteranos de César en Campania y Etruria, al tiempo que aumentaba su fama entre el pueblo.

Marco Antonio, sin embargo, tenía muchos enemigos en Roma y sus conquistas en Oriente fueron concebidas por el Senado como un medio para ennoblecerse personalmente y como el intento de crear un nuevo imperio con capital en Alejandría.

El Senado finalmente acusaría de traición a Marco Antonio y lo desplazaría del Triunvirato.

Esta decisión senatorial desencadenará el inicio de la IV Guerra Civil romana (32-30 a.C.) en la que se inscribe  la Batalla de Actium, (31 a.C.).

.

UNA BATALLA NAVAL DECISIVA

Entremos de lleno en algunos detalles de la contienda.

La decisión de que fuera una batalla naval se desconoce quien la tomó. Publio Canidio Craso, uno de los más importantes generales de Marco Antonio era partidario de una batalla terrestre en suelo macedonio, pero finalmente esto no fue así.

Algunos historiadores resaltan la influencia de Cleopatra en este aspecto. Otros lo determinan como una cuestión estratégica, pues en caso de derrota, la retirada hacia nuevas posiciones sería más sencilla.

Sin embargo, las fuerzas de las que disponía cada uno de los triunviros al comienzo del conflicto, desequilibraba la balanza a favor de Marco Antonio.

Octavio contaba con la disciplina de sus hombres veteranos y la experiencia de sus oficiales, entre los que se encontraba la figura de Marco Vipsanio Agripa. Disponía de ochenta mil soldados y cuatrocientas naves, frente a los cien mil efectivos y ochocientos barcos que acumulaba Marco Antonio, entre los que se encontraban doscientas galeras cedidas por Cleopatra.

.

Marco Vipsanio Agripa . General y político romano. (S.I aC.). Amigo íntimo, colaborador, general y encargado de los asuntos militares de Octaviano, el futuro emperador César Augusto. Fuente de la imagen: http://bit.ly/2mimJqv

Marco Vipsanio Agripa . General y político romano. (S.I aC.)
Amigo íntimo, colaborador, general y encargado de los asuntos militares de Octaviano, el futuro emperador César Augusto
Fuente de la imagen: http://bit.ly/2mimJqv

.

En Grecia, pese a la desventaja inicial, Agripa asestó un duro golpe al enemigo. Enclaves como Corinto o Corcira fueron tomados.

Marco Antonio quedaba aislado en el Peloponeso. El rápido avance del ejército de Octavio en territorio griego, atribuido a la escasa organización de la infantería de Marco Antonio, propició deserciones en el ejército, incluso de oficiales. Este fue el caso de Quinto Delio, uno de los mejores capitanes de Marco Antonio. El momento de un enfrentamiento directo estaba cada vez más próximo.

Octavio ordenó acampar a sus hombres, al Norte, en el golfo de Ambracia, en la zona del Epiro, y Marco Antonio concentró sus fuerzas en el Sur, en la región de Acarnania, próxima a Actium. Entre ambos puntos se encuentra un estrecho de unos 800 metros de ancho.

Pronto la batalla daría comienzo. La flota de Marco Antonio salió al encuentro del ejército de Octavio. Las naves, en posición de combate, configuraban una única línea, dividida en tres partes.

.

Batalla Naval de Actium. Fuente en: http://bit.ly/2m4vhoW

Batalla naval de Actium. Fuente en: http://bit.ly/2m4vhoW

.

El control del flanco derecho fue asumido directamente por Marco Antonio, el centro a Marco Octavio y la parte izquierda a Cayo Sosio.

En la retaguardia de esta formación quedaron las galeras de Cleopatra, tripuladas por mercenarios. Frente a estos, Octavio estableció su flota de combate, situándose él mismo en el ala derecha, Lucio Arruncio en el centro, y Agripa en la izquierda.

Ambos ejércitos pensaron en la misma estrategia para acabar con el enemigo. Marco Antonio, mediante un movimiento envolvente, trataría de sorprender al flanco de Agripa, y dividir a la flota de Octavio y éste trataría de hacer lo mismo en el flanco derecho del enemigo, que correspondía a Marco Antonio.

Cabe destacar un artefacto del que estaban provistos las embarcaciones, se le conoce como harpax, y mejoraba el tradicional corvus. Este harpax, era una especie de catapulta romana que se situaba sobre la cubierta de las naves de guerra y disparaba unas cuerdas cuyos extremos estaban provistos de garfios con los que clavarlos en el navío enemigo, atraerlo y abordarlo.

La flota de Marco Antonio caía en las garras de estas harpax. Nada podían hacer contra los oficiales y soldados experimentados de Octavio.

.

Armamento naval romano: Harpax. ( S.I a.C.). Fuente: http://bit.ly/2l8L1TE

Armamento naval romano: Harpax. ( S.I a.C.). Fuente: http://bit.ly/2l8L1TE
El harpax o harpago fue una especia de catapulta romana que se situaba sobre la cubierta de las naves de guerra y disparaba garfios que se enganchaban en las naves enemigas. Fue inventada por el general Marco Vipsanio Agripa para luchar contra Sexto Pompeyo, hijo de Pompeyo Magno, durante las batallas navales en la Revuelta siciliana.
El harpax permitía atrapar a los barcos enemigos para luego arrastrarlos a una distancia que permitiera abordarlos. Fue empleado por primera vez en la batalla de Nauloco en 36 a. C.. Según Apiano, el artilugio «llamado garra consistía en un astil de madera de unos 5 codos de largo, reforzada con hierro y con dos anillas en ambos extremos. La garra de hierro se unía a una de éstas y a la otra se unían diversos cables dispuestos para ser tensados por medio de máquinas cuando el garfio, lanzado desde una catapulta, hiciese presa en la nave enemiga
El harpax era más ligero que el  corvus, un puente abatible utilizado para facilitar el abordaje.  Por medio de una ballesta, el Harpax, permitía lanzar un gancho a distancias largas, como si fuera un dardo. Además, al estar todo el garfio recubierto de láminas de hierro, no se podía cortar y los cabos que tiraban de él tampoco podían ser cortados debido a que la longitud del garfio impedía alcanzar las cuerdas. Apiano añade que «como nunca había existido esa arma, el enemigo no se había proveído de poleas con guadañas [para cortar los cabos].»
Video recreación del funcionamiento del harpax: Rome 2 Total War harpax ship boarding: https://www.youtube.com/watch?v=lZ095DpcG5w

.

Armamento romano: Corvus o puente levadizo. Fuente de la imagen: http://bit.ly/2lrioly

Armamento romano: Corvus o puente levadizo. Fuente  de la imagen: http://bit.ly/2lrioly

.

La derrota inminente hizo reaccionar a Marco Antonio, quien se dispuso a huir, seguido de sus oficiales, dejando atrás a una infinidad de soldados que se perdieron en el fondo del mar Jónico.

El futuro emperador se comprometía a llegar hasta el final y derrotar definitivamente a su rival. Para lograr este objetivo tendría que asaltar la mismísima Alejandría, donde Marco Antonio se había refugiado.

La situación se complicaba para Marco Antonio. Se dice que se quitó la vida por el dolor que le causó la noticia de la  muerte de su esposa Cleopatra, engaño que esta misma propició, con el fin de que no sufriera el castigo que Octavio tenía preparado para él.

Poco después Cleopatra también se quitaría la vida. Sabía de las intenciones de Octavio, pues había sido acusada de ser aliada de su enemigo y de querer aumentar su poder e influencia en Oriente, frente a Roma.

Este vacío de poder en Egipto, tras la desaparición de ambos personajes, propició la incorporación del país a los dominios de Roma, lo que sentará las bases del posterior Imperio Romano.

.

Batalla de Actium: Fuente en: http://bit.ly/2m4vhoW

Batalla de Actium: Fuente en: http://bit.ly/2m4vhoW

 

Webgrafía:

 

Bibliografía

  • GARCÍA PALACIOS, A. (2014): Octavio frente a Marco Antonio. La flota romana en la batalla de Actium. Historia Rei Militaris Historia Militar, Política y Social. Nº 7. Págs. 51-57.
  • LE GALL, J.; LE GLAY, M. (1995): El Imperio Romano. Editorial Akal. Madrid.
  • ALTHEIM, F. (1961-1964): Historia de Roma. Editorial México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Fuentes:

  • Plutarco: Vidas paralelas, Antonio. Tomo VII: Demetrio, Antonio, Dión, Bruto, Artojerjes, Arato, Galba, Otón.

 

 

 

David Espinar Martínez

Alumno de cuarto curso del Grado de Historia de la Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

 

 

 

 

 

 

 

Temporada 4 – Programa 8 – El mito griego de Hero y Leandro

.

Hero and Leander, de William Etty

Hero y Leandro, su trágico final, por Etty William

Fuente de la imagen Hero and Leander, de William Etty:The Art Book Phaidon Press. p. 152. ISBN 0714836257,
en  http://bit.ly/2hB4X09 ; http://bit.ly/2gKnKt3

.

 

Redacción y voz: Cristina Guirao Pallarés
Grabación y edición: Cristina Guirao Pallarés e Inés Martínez

.

 

Hero y Leandro quedaron profundamente enamorados en uno del otro desde la primera vez que se encontraron, pero a Hero, sacerdotisa de Afrodita del matrimonio le estaba vedado.

Así pues, decidieron guardar su amor en secreto y cada noche Leandro cruzaba a nado el Estrecho del Helesponto (Dardanelos) para encontrarse con su amada.

Para guiarlo, Hero mantenía una lampara encendida en la ventana de la torre.

Una noche de invierno, desgraciadamente, la lampara se apago y Leandro se ahogo.

Al encontrar,  a la mañana siguiente, el cuerpo sin vida de su amado en la playa, Hero, desesperada, se tiró de la torre y murió también.

.

 

Despedida de Hero y Leandro. Autor: Joseph M. William Turner, 1837. Oleo sobre Lienzo.Tate Gallery (Londres)

Despedida de Hero y Leandro. Autor: Joseph M. William Turner, 1837. Oleo sobre Lienzo.Tate Gallery (Londres)

Fuente de la imagen: http://www.artehistoria.com/v2/obras/636.htm

.

 

Fuente del texto:

  • ARNAUD, M. La mitología clásica, traducción Pilar Careaga, séptima edición, Madrid:acento editorial, 1998. págs 72-73. ISBN: 84-483-0030-0

Fuentes clásicas que mencionan la leyenda de Hero y Leandro:

  • Ovidio recrea el tema en sus poemas de juventud Heroidum epistolae XVIII, (Carta de las Heroinas 18), “Leandro a Hero”  y  en  Heroidum epistolae XIX, ( Carta de las Heroinas 19)  “Hero a Leandro”en: http://bit.ly/2gKnKt3
  • Ovidio tambien  alude a la pareja en pasajes de Amores II 30-31, Ars  y Tristia.
  • Virgilio, Geórgicas III 258- 263.

 

 

Cristina Guirao Pallarés

Alumna de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

Temporada 4-Programa 7. La leyenda del rey Midas


.

"El castigo de Midas". Cuadro del pintor flamenco Hendrick de Clerck.

“El castigo de Midas”. Cuadro del pintor flamenco Hendrick de Clerck.

 Fuente de la imagen: http://bit.ly/2fHNqV7
.
Redacción y voz: David Espinar Marínez
Grabación y edición: Inés Martínez y David Espinar Martínez

.

Midas, hijo de Gordias y de Cibeles (o de una profetisa de Telmiso), sucedió a su padre en el trono de Frigia. En una leyenda se dice que Sileno, el tutor de Dioniso, fue conducido borracho por unos campesinos a presencia de Midas. Este lo reconoció y lo atendió con prodigalidad.

Dioniso quiso recompensar a Midas por su generosidad y le pidió que expresara un deseo; Midas expresó su deseo de convertir en oro todo lo que tocase.

Al principio estaba entusiasmado con los resultados, pero en seguida se horrorizó y suplicó al dios que le retirara este poder, puesto que incluso lo que cogía para comer y beber también se transformaba en oro.

Dioniso le ordenó que fuera a lavarse en las aguas del río Pactolo y, a partir de ese momento, el río arrastraba pepitas de oro.

.

Según otra leyenda, Midas actuó de juez en un concurso de música entre Pan y Apolo. Premió a Pan y Apolo, irritado, se vengó de él, haciendo que le crecieran dos enormes orejas de asno.

Optó por ocultarlas bajo un gorro frigio, pero tenía que resignarse a que se las viera su barbero, al que amenazó con la muerte si se lo decía a alguien.

Incapaz de guardar un secreto así, el barbero cavó un agujero en el suelo, susurró la noticia y volvió a tapar el hoyo.

La tierra, entonces, hizo que los cañaverales, movidos por la brisa, dijeran al mundo entero: ¡El rey Midas tiene orejas de asno!

.

Fragmento del cuadro "La Calumnia de Apeles", una obra mitológica realizada por el pintor renacentista Sandro Boticelli. El personaje que aparece sentado quizá sea el rey Midas por las orejas de asno.

Fragmento del cuadro “La Calumnia de Apeles”, una obra mitológica realizada por el pintor renacentista Sandro Boticelli. El personaje que aparece sentado quizá sea el rey Midas por las orejas de asno.

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2gBiNQe

.

 

Fuente del texto:

  • ARNAUD, M. La mitología clásica, traducción Pilar Careaga, séptima edición, Madrid:acento editorial, 1998. págs 72-73. ISBN: 84-483-0030-0

Fuentes clásicas que mencionan la leyenda de Midas:

  • Heródoto (1992). Historia. Volumen I. Libros I-II. Trad. y notas de C. Schrader. Intr. de F. Rodríguez Adrados. Rev.: M. Jufresa Muñoz. Madrid: Editorial Gredos.
  •  Pausanias (1994). Descripción de Grecia. Volumen I. Libros I-II. Editorial Gredos. Madrid

.

.

David Espinar Martínez

Alumno de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

.