Boletín 2 HRS4R-UMU

esen

HRS4R

Boletín HRS4R-UMU nº2 

Human Resources Strategy for Researchers
Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores en la Universidad de Murcia

La UMU obtiene el sello de calidad europeo ‘Human Resources Excellence in Research’ (HRS4R)

Gabinete prensa UMU 03/06/2020:

La Comisión Europea ha otorgado a la Universidad de Murcia el sello “Human Resources Excellence in Research” (HRS4R), que reconoce su compromiso por generar y apoyar un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación.

La estrategia ‘Human Resources Strategy for Researchers’ (HRS4R) es una herramienta puesta en marcha por la Comisión Europea para apoyar a las universidades e instituciones de investigación en la contratación de investigadores para contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores. Las instituciones que consiguen este sello se comprometen a promover la transparencia, accesibilidad, equidad y excelencia en todas las convocatorias de empleo científico.

La obtención del sello culmina la fase inicial de proceso establecido por la Comisión Europea, iniciado en la UMU en octubre 2018, y que incluye la adhesión a los principios descritos en la "Carta Europea del Investigador" y el "Código de Conducta para la contratación de investigadores. En esta fase inicial, para conseguir la acreditación europea “HR Excellence in Research”, la UMU ha presentado un documento de Análisis y un Plan de Acción, que deberá implementar en un plazo de dos años.

La Universidad de Murcia se convierte así en la primera institución de la Comunidad Autónoma en conseguir este sello, cuya obtención supone un paso más hacia la internacionalización de la investigación y el fomento de la captación de talento, al mostrar el firme compromiso de la UMU por los principios de transparencia y calidad en la selección del personal investigador.

Enlaces de interés: 

HRS4R-UMU

HRS4R Euraxess 

- Acción Plan de la UMU

Fase de Implementación del Sello HR

A partir de la obtención del Sello HRS4R, la UMU entra en la segunda Fase, la Fase de Implementación. La duración completa de este periodo es de 5 años, pero el primer intervalo tiene una duración de 24 meses. En este tiempo la UMU tendrá que implementar las medidas establecidas en el Plan de Acción, y en el mes 24 (junio de 2022) tendrá que presentar un informe intermedio, que será evaluado por la Comisión Europea.

fases

Fases obtención Sello HRS4R

Estructura de Trabajo para la Fase de Implementación

Comité de Gestión: se encarga de coordinar las acciones cotidianas del plan y está formado por las mismas áreas que el Grupo de Trabajo que se encargó de desarrollar el Análisis GAP.

Comité de Dirección: es el órgano asesor para la toma de decisiones y continuará con la misma composición que el Comité de Dirección de la fase inicial del HRS4R.

Focus Groups: En función de las necesidades, se convocarán grupos de expertos temáticos para apoyar la implementación y la toma de decisiones en temas más técnicos.

Evaluación interna de la implementación del Plan por parte de la comunidad investigadora: a través de jornadas informativas de puertas abiertas y encuestas online.

Se persigue que la implantación del sello HRS4R sea un proceso dinámico y colaborativo, que tendrá en cuenta las necesidades reales del entorno de I+D+i, pilar clave para el crecimiento y desarrollo de nuestra universidad.

 

estructura

Estructura de Trabajo Fase Implementación HRS4R UMU

Acciones Implementadas

Aunque el Sello HRS4R se ha concedido a la UMU con fecha 2 de junio 2020, la institución ya llevaba trabajando meses y algunas de las acciones descritas en el Plan de Acción ya han sido implementadas o están en proceso:

Acción 1a: Traducida la pagína web de PDI (https://www.um.es/web/pdi/normativa) con la normativa nacional, sectorial o institucional relativa a las obligaciones contractuales y legales que se aplican a los investigadores de la UMU. La nueva documentación y modificaciones que se vayan implementando también será traducida. 

Acción 1b: En proceso la creación de la Versión en inglés de la herramienta de contratación electrónica “convocum”.

Acción 2: Traducción de la página principal de las siguientes páginas web de la UMU, relacionadas con la estrategia HSR4R:

Acción 3: Publicación de una Newsletter trimestral “HRS4R-UMU”, en la que se trasladarán a la comunidad investigadora los aspectos relevantes relacionados con el cumplimiento y avance de los principios de la Carta y el Código de Conducta de la UMU.

Acción 7: Publicación de puestos de trabajo relacionados con proyectos de investigación internacionales en Euraxess. https://euraxess.ec.europa.eu/.

Desde 2017 se han publicado 14 Expresiones de Interés de la UMU para ser Institución de acogida en propuestas Marie Sklodowska-Curie Action (Individual Fellowships), en el apartado Euraxess "FIND HOSTING". Desde febrero de 2019 se han publicado 5 ofertas de contratos en la página web Euraxess "FIND JOBS".

Siguientes pasos:

  1. Implementación del resto de Acciones definidas en el Plan de Acción
     
  2. Los indicadores definidos en el Plan de Acción serán la herramienta utilizada para evaluar el progreso durante la fase de implementación.
     
  3. Se realizarán reuniones de seguimiento del Comité de Gestión cada 3 meses y reuniones de control del Comité de Dirección cada 6 meses.

A la vista de estos datos, se preparará la evaluación intermedia para presentar dentro de dos años a la CE, así como el plan de acción para los tres años siguientes, utilizando indicadores cada vez más personalizados para nuestro propio proceso HRS4R.

Fecha: Julio 2020  

UEUE2Mu

Estas actividades cuentan con la cofinanciación del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2014-2020,
línea de actuación 2: “Asesoramiento, búsqueda de socios y financiación de proyectos de I+D+i internacionales"- ATRAE CMN