Skip to content

Menú Menú
  • El Centro
    • Objetivos
    • Funciones
    • Reglamento
    • Miembros
    • Profesores
    • Alumnos y Colaboradores
    • Sala de Prensa
    • Convenios
    • Biblioteca del CEPOAT
    • ¡¡Colabora y participa de la Historia!!
      • Prácticas COIE
      • Voluntariado UMU
  • Proyectos
    • Arqueología
      • Villa romana de los Villaricos
      • Ciudad visigoda de Begastri
      • Mazarrón Fenicio
      • Poblado Ibérico de Coimbra del Barranco Ancho
      • Villa romana de Los Cantos
      • Tell Qara Quzaq
      • Tell Jamis
      • Cerro de La Almagra
      • Balneario romano de Fortuna
      • Balneario romano de Archena
      • Los Molinicos
      • Santuario Ibérico de La Luz
    • Historia
      • Próximo Oriente y Orientalística
      • Egiptología
        • Proyecto Aegyptiaca
        • Cerámica Egipcia
      • Mundo Clásico
        • Proyecto Antigüedad y Cristianismo
        • Proyecto Termalismo
    • Filología
      • Proyecto Lengua Elamita
      • Proyecto Lengua Egipcia
    • Didáctica
    • Apoyo a Proyectos
      • Proyecto Modular – INAPH
  • Divulgación
    • Publicaciones
      • Monografías
      • Estudios Orientales
      • Panta Rei
      • Actas Congresos
    • Cursos
    • Conferencias
    • Congresos
      • Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo
      • Congreso Internacional de la Mujer en el Mundo Antiguo
    • Jornadas y Seminarios
    • Exposiciones y Museografía
    • Homenaje a Historiadores y Arqueólogos
      • Antonino González Blanco
      • Ana María Muñoz Amilibia
      • Pedro Lillo Carpio
      • Emeterio Cuadrado
    • Radio CEPOAT
  • La Escuela de Arqueología
  • Cursos
  • Contacto
Expand Search Form

Sala de Prensa

  • CEPOAT en las Ondas del Parnaso de radio Gaceta26 enero, 2017
    CEPOAT en las Ondas del Parnaso de radio GacetaEn torno a la Historia y la Antropología de la mano de los profesores de la Universidad de Murcia Alejandro Egea y el investigador José Javier Martinez, giró el nuevo programa de «Creyendo Creando». Un programa muy interesante y donde aprendimos y disfrutamos mucho. Les invito, si lo desean, a escucharlo completo. http://www.los4murosdejpellicer.com/programasradio/creyendoycreando/Enero23.mp3  
  • La Fundación CajaMurcia colaborará en las excavaciones del Centro de Estudios de la Antigüedad de la UMU27 diciembre, 2016
    La Fundación CajaMurcia colaborará en las excavaciones del Centro de Estudios de la Antigüedad de la UMULa Universidad de Murcia (UMU) ha suscrito un convenio con la Fundación Cajamurcia para la colaboración de esta en distintas actividades impulsadas por el Centro de Estudios del Próximo Oriente y de la Antigüedad Tardía (CEPOAT) de la institución docente. Entre ellas, las excavaciones en la villa romana de Villaricos (Mula), en el poblado ibérico …
  • El próximo oriente y el mundo antiguo alcanza un récord en Murcia21 noviembre, 2016
    El próximo oriente y el mundo antiguo alcanza un récord en MurciaEl CEPOAT de la Universidad de Murcia, es un centro de estudios destinado a la investigación, docencia y divulgación sobre el mundo antiguo en general y sobre el Próximo Oriente y el Antiguo Egipto en particular. Desde su fundación este centro ha servido para difundir estas temáticas, sin embargo, como afirma el egiptólogo José Javier …
  • ALUMNOS DEL CURSO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA HALLAN NUEVOS RESTOS DE ÉPOCAS FENICIA Y ROMANA15 septiembre, 2016
    ALUMNOS DEL CURSO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA HALLAN NUEVOS RESTOS DE ÉPOCAS FENICIA Y ROMANAUn plato del siglo VII antes de Cristo es la pieza más antigua extraida por los integrantes de la actividad formativa que organizan Ayuntamiento y CEPOAT de la Universidad de Murcia Un total de 18 alumnos llegados de puntos tan distantes como Chile o Malasia asisten desde el pasado día 4 y hasta el próximo …
  • Hallan un plato fenicio del siglo VII a.C. en Mazarrón15 septiembre, 2016
    Hallan un plato fenicio del siglo VII a.C. en MazarrónEstudiantes de diversas nacionalidades que participan este mes en un curso de Arqueología Subacuática en Mazarrón han extraído varios objetos de épocas fenicia y romana en el entorno de la Isla de Adentro, entre ellos, un plato fenicio del siglo VII antes de Cristo. Esta es la segunda edición de ese curso, organizado por el …
  • Vuelven las excavaciones a Coimbra del Barranco Ancho26 agosto, 2016
    Vuelven las excavaciones a Coimbra del Barranco AnchoUn grupo de arqueólogos entre alumnos y profesores están llevando a cabo nuevas excavaciones en el Yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho dirigidos por José Miguel García Cano y Emiliano Hernández. Alumnos y profesores de Murcia, Málaga, Madrid, Nueva Zelanda, Estados Unidos o Inglaterra componen el equipo de excavación. En estas nuevas excavaciones se estás …
  • Veinte alumnos de arqueología trabajan en las excavaciones de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla25 agosto, 2016
    Veinte alumnos de arqueología trabajan en las excavaciones de Coimbra del Barranco Ancho de JumillaUn grupo de veinte alumnos de arqueología de las Universidades de Murcia, Málaga, Madrid, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Bélgica llevan a cabo excavaciones en el santuario de Coimbra del Barranco Ancho. Emiliano Hernández Carrión, arqueólogo municipal ha informado que actualmente trabajan en dos frentes: “la habitación M en la que aparecieron herramientas agrícolas y …
  • Begastri avanza por los cielos9 agosto, 2016
    Begastri avanza por los cielosUn verano más, y ya suman más de treinta, los arqueólogos han vuelto a trabajar en la histórica ciudad visigoda de Begastri (Cehegín), gracias a que el Ayuntamiento, en colaboración con la Fundación Cajamurcia y el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia (Cepoat), han organizado y …
  • Veinte jóvenes excavan el alma de Begastri3 agosto, 2016
    Veinte jóvenes excavan el alma de Begastri«Un verano más, y ya suman más de treinta, los arqueólogos han vuelto a trabajar en la emblemática ciudad visigoda de Begastri gracias a que el ayuntamiento de Cehegín, en colaboración con la Fundación CajaMurcia y el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia, han organizado y …
  • Veinte alumnos de distintas universidades participan en la excavación arqueológica de Begastri2 agosto, 2016
    Veinte alumnos de distintas universidades participan en la excavación arqueológica de BegastriLa Concejala de Cultura, Maravillas Fernández García, ha visitado las nuevas excavaciones arqueológicas que se están desarrollando en la ciudad de Begastri. Ha sido guiada en el yacimiento por el coordinador de la campaña y director del Museo Arqueológico de Cehegín Francisco Peñalver Aroca. Un verano más, y ya suman más de treinta, los arqueólogos …
  • Mula invita a las familias de las pedanías a explorar la villa romana de ‘Los Villaricos’21 julio, 2016
    Mula invita a las familias de las pedanías a explorar la villa romana de ‘Los Villaricos’El ayuntamiento de Mula ofrece del 20 al 22 de julio visitas guiadas para niños de las pedanías muleñas con sus familiares y recorridos dirigidos a adultos del yacimiento y la villa romana de Los Villaricos de Mula dentro del programa ‘Los Villaricos, excavación en abierto’. La iniciativa pretende que padres e hijos exploren y …
  • Excavación arqueológica en la villa romana de “LOS VILLARICOS”. Campaña de 201620 julio, 2016
    Excavación arqueológica en la villa romana de “LOS VILLARICOS”. Campaña de 2016El Excmo. Ayuntamiento de Mula, en colaboración con la Universidad de Murcia y la Fundación CajaMurcia han organizado y subvencionado una nueva campaña de excavación arqueológica en la villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia). Entre el 11 y el 24 de julio, un total de 25 alumnos de diferentes universidades españolas (Murcia, Madrid, Granada, …
  • Congreso Internacional en Murcia: “La Mujer en el Mediterráneo Antiguo”21 octubre, 2015
    Congreso Internacional en Murcia: “La Mujer en el Mediterráneo Antiguo”La Facultad de Letras de la Universidad de Murcia y el Museo Arqueológico de Murcia acogen esta semana la celebración del Congreso Internacional de la Mujer en el Mediterráneo Antiguo. El encuentro está organizado por la Universidad de Murcia y por Cepoat (Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía), en colaboración con …
  • Hallan un resto de ánfora del siglo VII a.C en Mazarrón25 septiembre, 2015
    Hallan un resto de ánfora del siglo VII a.C en MazarrónAlumnos de la Universidad de Murcia (UMU) que estos días participan en un curso de arqueología subacuática, organizado por la UMU en colaboración con el Consistorio de Mazarrón, rescataron en la zona donde se hallaron los barcos fenicios más de 60 piezas de esta época y la romana. El hallazgo más valioso es un resto …
  • Un convenio con la Universidad de Murcia permite recuperar las excavaciones en Coímbra2 septiembre, 2015
    Un convenio con la Universidad de Murcia permite recuperar las excavaciones en CoímbraLa concejal de Cultura, María Pilar Martínez, ha visitado las excavaciones que se están realizando desde el pasado 24 de agosto en el yacimiento íbero de Coímbra del Barranco Ancho. La edil se ha mostrado satisfecha de que después de cinco años se haya vuelto a poder realizar esta actividad. En esta ocasión, se ha …
  • Cinco años después regresan las excavaciones a Coimbra del Barranco Ancho26 agosto, 2015
    Cinco años después regresan las excavaciones a Coimbra del Barranco AnchoLas excavaciones a Coimbra del Barranco Ancho han vuelto después de un periodo de inactividad de cinco años, según ha informado el arqueólogo municipal y director del Museo Arqueológico Jerónimo Molina, Emiliano Hernández. Gracias a un convenio con la Universidad de Murcia, José Miguel García, Juan Gallardo, Fran Ramos, José Javier Martínez y Emiliano Hernández se …
  • Hallan en Los Villaricos la almazara romana más grande de la Península11 julio, 2014
    Hallan en Los Villaricos la almazara romana más grande de la PenínsulaLas excavaciones arqueológicas en la villa romana de Los Villaricos, en el término municipal de Mula, han descubierto un gran ‘torcularium’ (almazara) para producir aceite, que, según el profesor de la Universidad de Murcia Rafael González, es la más grande de la Hispania Romana, provincia del imperio en la Península. El lugar en el que …
  • El congreso Barco Fenicio ´navega´ en el ARQUA17 noviembre, 2003
    El congreso Barco Fenicio ´navega´ en el ARQUAMazarrón acogió ayer la segunda jornada del Congreso Internacional Barco Fenicio, que se clausurará hoy, y en la que los participantes realizaron una visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQUA), además de asistir a ponencias que versan sobre la cultura fenicia y el pecio fenicio ‘Mazarrón 2’. La presencia fenicia en el …
«123456789»

Menú Principal

  • El Centro
  • Proyectos
  • Divulgación
  • La Escuela de Arqueología
  • Cursos
  • Contacto

Patrocina:

descarga

CEPOAT - Universidad de Murcia. © 2021