Escarabeo (La Fonteta)

Fuente: Almagro Gorbea, Lorrio Alvarado, López Rosendo y Torres Ortiz. 2022.

    • Tipo: escarabeo.
    • Material: fayenza.
    • Localización:  La Fonteta.
    • Cronología: 720-675 a. C..
    • Medidas: long: 8,09 mm; anch: 5,45 mm; alt: 4,59 mm
    • Descripción: escarabeo de un tono verdoso suave fundido en molde. Presenta la cabeza distintiva del escarabajo con el clypeus bien marcado y el protórax semicircular separado de los élitros por una línea sencilla. Las patas del escarabajo están representadas de manera esquemática y tiene la característica perforación longitudinal ligeramente ovalada. En su parte inferior, se puede apreciar un sello simple con una representación muy esquematizada de la diosa Tueris. La figura, con cuerpo triangular y cabeza de hipopótamo, se muestra de pie hacia su perfil derecho enmarcada mediante una sencilla línea. La diosa se representa tocada mediante la Corona Roja del Bajo Egipto y aunque aparece desprovista de sus principales atributos (como el vientre abultado, los senos o la cola de cocodrilo) sí que presenta una sección triangular en la mano: el peseshkef o cuchillo mágico con el que cortaba el cordón umbilical de los recién nacidos.
    • Referencias: Almagro-Gorbea, Martín, Alberto J. Lorrio Alvarado, Ester López Rosendo, y Mariano Torres Ortiz. «Un nuevo escarabeo egipcio hallado en La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)». Zephyrvs 89 (29 de julio de 2022): 107-28. https://doi.org/10.14201/zephyrus202289107128.

Horus (l’Albufereta)

Fuente: Doménech-Belda. 2010

    • Tipo: amuleto.
    • Material: desconocido.
  • Localización:  necrópolis de l’Albufereta.
  • Cronología: S. IV a.C.
  • Medidas: 7,8 cm.
  • Descripción: el amuleto, que representa al dios Horus, exhibe una forma antropomorfa con la cabeza de un halcón sobre la que descansa el pschent o sekhemti, la doble corona real que simboliza la unificación del Alto y el Bajo Egipto. Aunque su forma está ligeramente distorsionada, se puede identificar gracias a otros ejemplares similares descubiertos en la región de Ibiza. La figura adopta una postura hierática con la pierna izquierda ligeramente adelantada y reposa sobre un pequeño pedestal. Aunque puede sostenerse en posición vertical, cuenta con un pequeño orificio en un pilar ubicado en la parte posterior indicativo de que podría haber sido utilizado como colgante. Además, la aparición en el mismo contexto de diversas cuentas de collar de diversos tamaños, formas y colores y parece corroborar esta propuesta.
  • Referencias: Doménech-Belda, Carolina. «Objetos egipcios y egiptizantes en la protohistoria de Alicante». En Objetos egipcios en Alicante: [MARQ, 26 Marzo 2010 – 17 Octubre 2010], 2010, ISBN 978-84-613-9503-3, págs. 15-44, 15-44. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, 2010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3193181.

Horus (Tossal de Manises)

Fuente: Doménech Belda. 2010.

  • Tipo: amuleto.
  • Material: desconocido.
  • Localización:  Tossal de Manises.
  • Cronología: S. IV a.C.
  • Medidas: 5,5 cm.
  • Descripción: amuleto representante del dios Horus. La figura presenta un cuerpo antropomorfo con cabeza de halcón sobre la que se ubica el pschent o sekhemti, la doble corona real formada por la representación del Alto y el Bajo Egipto. Este elemento ha podido ser identificado gracias a la aparición de ejemplares similares en la zona de Ibiza puesto que se encuentra muy deformado y es solo perceptible desde una visión frontal. La figura adopta una posición hierática con la pierna izquierda ligeramente adelantada y se encuentra ubicada sobre un pequeño plinto. Además, aunque el amuleto podría colocarse de pie, presenta un pequeño pilar dorsal en el que se puede apreciar un orificio que apuntaría a su posible uso como colgante.
  • Referencias: Doménech-Belda, Carolina. «Objetos egipcios y egiptizantes en la protohistoria de Alicante». En Objetos egipcios en Alicante: [MARQ, 26 Marzo 2010 – 17 Octubre 2010], 2010, ISBN 978-84-613-9503-3, págs. 15-44, 15-44. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, 2010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3193181.

Vaca/udjat 4 (Puig de Molins)

Fuente: López Grande y Velázquez Brieva. 2011-2012.

  • Tipo: placa.
  • Material: fayenza.
  • Localización:  Puig de Molins.
  • Cronología: desconocida.
  • Medidas: 1,8 x 1,1 x 0,3 cm.
  • Descripción: esta placa destaca por tener una forma cuadrada de dimensiones reducidas y por el llamativo color verde que estar confeccionada en fayenza vidriada le confiere. Desde una perspectiva iconográfica tanto la vaca sagrada de Hathor con su ternero como el udjat presentan una solución decorativa bastante particular: en ambos casos se puede apreciar un trazo muy ligero sobre un diseño muy esquemático. Además, en el caso de la vaca, representada casi como cualquier otro cuadrúpedo cuya identificación podría ser cuestionada de no ser por su paralelismo con otras piezas similares, se puede observar cómo desaparece la habitual flor de papiro sobre su lomo y es sustituida por los signos astrales del sol y la luna.
  • Referencias: López Grande, Maria J. «Amuletos-placa de iconografía egipcia: el modelo Vaca/Udjat en el ámbito Fenicio-Púnico». Cuadernos de prehistoria y arqueología, n.o 37-38 (2012 de 2011): 509-24.

Vaca/udjat 3 (Puig de Molins)

Fuente: López Grande y Velázquez Brieva. 2011-2012.

  • Tipo: placa.
  • Material: fayenza.
  • Localización:  Puig de Molins.
  • Cronología: desconocida.
  • Medidas: 1,5 x 2,1 x 0,5 cm.
  • Descripción: la placa muestra en uno de sus lados la vaca sagrada representante de la diosa Hathor amamantando bajo sus patas a un ternero. En esta ocasión la flor de papiro ubicada sobre su lomo aparece sustituida por una sección rayada ubicada de forma paralela rellenando el espacio existente. Bajo la cabeza del bóvido se puede apreciar la misma solución decorativa representando otro elemento vegetal. En el otro lado, se encuentra el udjat donde destaca otra sección decorada mediante la misma técnica rayada que representa la ceja del ojo. Los motivos iconográficos de ambas caras se encuentran realizados de manera muy esquemática generando los rasgos más destacados mediante un ligero relieve.
  • Referencias: López Grande, Maria J. «Amuletos-placa de iconografía egipcia: el modelo Vaca/Udjat en el ámbito Fenicio-Púnico». Cuadernos de prehistoria y arqueología, n.o 37-38 (2012 de 2011): 509-24.

Vaca/udjat 2 (Puig de Molins)

Fuente: López Grande y Velázquez Brieva. 2011-2012.

  • Tipo: placa.
  • Material: esteatita.
  • Localización:  Puig de Molins.
  • Cronología: desconocida.
  • Medidas: 1,6 x 2 x 0,55 cm.
  • Descripción: en una de las caras de la placa se puede apreciar la imagen de la vaca sagrada, representación de la diosa Hathor, que en esta ocasión se encuentra amamantando a un ternero ubicado bajo sus patas. Sobre su lomo destaca una única flor de loto y bajo su cabeza parece intuirse un elemento vegetal frecuente en este tipo de representaciones. En la cara opuesta, el udjat tiene un diseño más simple, sin la presencia de volutas aladas ni la representación de la pata de halcón.
  • Referencias: López Grande, Maria J. «Amuletos-placa de iconografía egipcia: el modelo Vaca/Udjat en el ámbito Fenicio-Púnico». Cuadernos de prehistoria y arqueología, n.o 37-38 (2012 de 2011): 509-24.

Vaca/udjat (Puig de Molins)

Fuente: López Grande y Velázquez Brieva. 2011-2012.

  • Tipo: placa.
  • Material: esteatita.
  • Localización:  Puig de Molins.
  • Cronología: desconocida.
  • Medidas: 1,05 x 1,25 x 0,4 cm.
  • Descripción: En uno de los lados de la placa aparece la vaca sagrada como representación de la diosa Hathor. Sobre su lomo aparece una única flor de loto, aunque en esta tipología podrían presentar también un motivo floral debajo de la cabeza. Sobre la cornamenta se ubica una sección de forma circular vacía que constituye la manifestación del disco solar como representación del dios Ra. El udjat del lado contrario presenta un diseño sencillo con voluta y lagrimal poco detallados.
  • Referencias: López Grande, Maria J. «Amuletos-placa de iconografía egipcia: el modelo Vaca/Udjat en el ámbito Fenicio-Púnico». Cuadernos de prehistoria y arqueología, n.o 37-38 (2012 de 2011): 509-24.

 

Escarabeo (Alcácer do Sal)

Almagro-Gorbea y Torres Ortiz. 2009.

  • Tipo: colgante.
  • Material: cuarzo negro.
  • Localización:  Alcácer do Sal.
  • Cronología: V-IV a.C.
  • Medidas: Long.: 1,90 cm; anch.: 1,40 cm; H.: 1,10 cm.
  • Descripción: El anverso presenta perforación longitudinal con tórax y elitros bien marcados con doble línea, mientras que el reverso del escarabeo presenta una leona sentada sobre sus patas traseras de perfil orientada a la derecha y con el rostro mirando al frente, toda ella sobre el signo nb. A su izquierda, sobre el lomo hay un ureo mirando en la misma dirección y tocado con la Corona Blanca. A la derecha de la composición se observa un tallo de papiro muy esquemático, y a su vez todo se encuadra con un óvalo inciso a modo de orla. Actualmente se encuentra conservado en el Museu Nacional de Arqueología.
  • Referencias: Almagro, M.; Torres, M. (2009). Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión. Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, 521-554.

Escarabeo (Alcácer do Sal)

Almagro-Gorbea y Torres Ortiz. 2009.

  • Tipo: amuleto.
  • Material: esteatita vidriada verde.
  • Localización:  tumba 22/80 de la necrópolis de Alcácer do Sal.
  • Cronología: VII-VI a.C.
  • Medidas: Long.: 1,50 cm; anch.: 1,20 cm;H.: 0,89 cm.
  • Descripción: El reverso del escarabeo presenta una palmera flanqueada por dos figuras simiescas erguidas y con la intención de tocar dicho árbol (¿Árbol de la Vida?). La escena está enmarcada por una fina línea oval a modo de orla. Actualmente se conserva en el Museu Nacional de Arqueología.
  • Referencias: Almagro, M.; Torres, M. (2009). Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión. Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, 521-554.

Escarabeo (Alcácer do Sal)

Almagro-Gorbea y Torres Ortiz. 2009.

  • Tipo: amuleto.
  • Material: espinela con un pequeño porcentaje de piroxeno.
  • Localización:  tumba F11 de la necrópolis de Alcácer do Sal.
  • Cronología: tres últimos cuartos del siglo VI a.C.
  • Medidas: Long.: 1,15 cm; anch.: 0,82 cm;H.: 0,60 cm.
  • Descripción: presenta perforación longitudinal y su reverso contiene una esfinge mirando a la derecha sentada sobre sus patas traseras y con las delanteras alzadas con la pluma de maat delante de ella. Por su esquema artístico se considera fabricado en el occidente mediterráneo. Actualmente se encuentra conservado en el Museu Nacional de Arqueologia.
  • Referencias: Almagro, M.; Torres, M. (2009). Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión. Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, 521-554.

Escarabeo (Alcácer do Sal)

Almagro-Gorbea y Torres Ortiz. 2009.

  • Tipo: anillo.
  • Material: pasta vítrea.
  • Localización:  Alcácer do Sal, Olival do Senhor dos Mártires.
  • Cronología: 663-609 a.C.
  • Medidas: Long.: 3,7 cm; anch.: 3,4 cm; H.: 0,7 cm.
  • Descripción: Se trata de un escarabeo de pasta vítrea montado en un cabujón oval de plata giratoria engarzada en un anillo (no conservado). En su reverso presenta en la parte superior un disco solar alado y en la inferior el signo nb, mientras que en el centro aparece el nombre de Horus de Psamético I, que consiste en un halcón precedido de un úreo, ambos mirando a la derecha. A su vez estos dos están precediendo a una divinidad femenina de pie con cabeza felina (probablemente Sekhmet), que sostiene con su mano izquierda un cetro (nas) y con la derecha el signo ankh o llave de la vida. Actualmente se encuentra conservado en el Museu Didáctico do Instituto de Arqueologia FLUC, Coimbra.
  • Referencias: Almagro, M.; Torres, M. (2009). Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión. Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, 521-554.

Anillo con escarabeo (Tumba del guerrero)

Ortiz García y Jiménez Higueras, 2018.

  • Tipo: Escarabeo
  • Material: Cornalina, Oro y plata
  • Localización: Tumba del Guerrero (Málaga)
  • Cronología:  VII a.C.
  • Medidas: El anillo mide 3,6 cm de altura x 3,2 cm de anchura y un diámetro de aproximadamente 0,6 cm. La montura por su parte mide unos 2,5 cm de altura x 1,5 cm de anchura.
  • Descripción: Es una pieza en un estado de conservación excepcional especialmente por el escarabeo del anillo. El montaje está realizado en oro con una orla que rodea la leyenda central de cornalina entallada. Por otra parte el anillo esta realizado en plata, la cual está corroída y ha ocasionado una alteración pequeña del tamaño original de la pieza. Centrándonos en el escarabeo podemos apreciar una gran calidad del detalle de la pieza representada en el. En su anverso aparece un escarabajo muy bien representado aunque carece del protórax y de las alas anteriores del insecto. En el reverso se puede apreciar la diosa Sejmet quien se muestra sentada en un trono con una postura tradicional egipcia adorando con la mano derecha al ojo-udjat, el cual está apoyado en su otra mano izquierda. A su vez, encima de la divinidad, aparece un disco solar que apoya dicha asociación divina. Finalmente se muestra una escritura jeroglífica en un cartucho cuya inscripción de difícil identificación. Actualmente está expuesto en el Museo de Málaga donde se halla esta pieza.
  • Referencias: Ortiz García, J. & Jiménez Higueras, A. (2018). El anillo con escarabeo de la tumba del guerrero de Málaga. La tumba del guerrero. Un enterramiento excepcional en la Málaga fenicia del siglo VI a.C. pp. 251-260.

 

Escarabeo IV (Jaén)

García Martínez, 1997.

  • Tipo: Amuleto.
  • Material: Cornalina roja.
  • Localización: Yacimiento Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén)
  • Cronología: Siglos IV y III a.C.
  • Medidas: Desconocidas.
  • Descripción: Se encontró en el área del yacimiento arqueológico de Cástulo en el municipio de Linares (Jaén). Este escarabeo se econtraba soldado a una caja metálica y cerrada, la cual ocultaba la cara dorsal del escarabeo, mientras que la parte central estaba descubierta. Podemos observar un león orientado hacia la derecha que camina sobre un hombre barbado tendido, con un brazo cubriendo su cuerpo y el otro flexionado. Sobre el león aparece también una estrella de cuatro puntas. Este tipo de escarabeos son escasos en el Mediterráneo Occidental, teniendo su ejemplar más próximo en la isla de Ibiza.
  • Referencias: García Martínez, M.A. (1997): “Escarabeos inéditos de la provincia de Jaén”, Flaventia, nº1, pp. 123-128.

Escarabeo III (Jaén)

García Martínez, 1997.

    • Tipo: Amuleto.
    • Material: Pasta vidriada blanca y amarilla.
    • Localización: Mengíbar (Andalucía,Jaén).
    • Cronología: Siglos VII y VI a.C.
    • Medidas: 1,9 cm de longitud x 1,4 cm de anchura.
    • Descripción: Pertenece a la tumba hallada durante la realización delabores agrícolas en el municipio de Mengíbar. En su base aparecen dos diosas que se encuentran sujetando una flor de papiro decorada con plumas. Tras las investigaciones llevadas a cabo, se ha supuesto que una de ellas sea Bastis con cara de gata y Bacmis con cara de leona. Al igual que el anterior, fue manufacturado en Egipto, y siguiendo la cronología, pudo llegar a la península a través de la colonización fenicia.
    • Referencias: García Martínez, M.A. (1997): “Escarabeos inéditos de la provincia de Jaén”, Flaventia, nº1, pp. 123-128.

Escarabeo II (Jaén)

García Martínez, 1997.

  • Tipo: Amuleto.
  • Material: Pasta vidriada azul.
  • Localización: Mengíbar (Andalucía,Jaén).
  • Cronología: Siglos VII y VI a.C.
  • Medidas: 1,2 cm de longitud x 0,9 cm de anchura.
  • Descripción: Este escarabeo se halló de forma casual mientras se realizaban labores agrícolas en el término municipal de Mengíbar. El anillo es de sección circular, agrandándose el diámetro en su centro, y las patas aparecen totalmente tapadas por la montura. Se puede distinguir a la diosa Maat junto con el halcón Horo, y en la parte superior aparece una esfinge. La agrupación del halcón y la esfinge es muy típica en los escarabeos. Se manufacturó en Egipto, pero teniendo en cuenta la cronología, pudo llegar a la península a causa de la colonización fenicia.
  • Referencias: García Martínez, M.A. (1997): “Escarabeos inéditos de la provincia de Jaén”, Flaventia, nº1, pp. 123-128.

Escarabeo (Jaén)

García Martínez, 1997.

  • Tipo: Amuleto.
  • Material: Pasta blanca vidriada.
  • Localización: Jaén (Andalucía).
  • Cronología: Siglos VII y VI a.C.
  • Medidas: 1,6 cm de longitud x 1 cm de anchura x 0,5 cm de grosor.
  • Descripción: El torax de este escabaero se encuentra delimitado a través de dos trazos finos y las patas aparecen de forma sencilla y esquemática. Aparece tambien el nombre del rey Apries, o tambien conocida como Psamético I, junto con la corona del Bajo Imperio. Se puede distinguir una barca solar junto a la corona del Bajo Imperio, muy frecuentes en la parte superior de los escarabeos de esta cronología. Este escarabeo fue hallado de forma casual en la provincia de Jaén, y han sido conservados tanto por particulares como por los autores del hallazgo.
  • Referencias: García Martínez, M.A. (1997): “Escarabeos inéditos de la provincia de Jaén”, Flaventia, nº1, pp. 123-128.

Escarabeo (Cerro de San Juan)

Fuente: Franquelo, M.L., Medina, L. y Villegas, R. 1999.

    • Tipo: Amuleto.
    • Material: Cuarzo.
    • Localización: Coria, Sevilla (Andalucia).
    • Cronología: VII-VI a.C.
    • Medidas: 1,7 cm diámetro mayor x 1,15 cm diámetro menor.
    • Descripción: Colgante probablemente de procedencia egipcia hallado en un ajuar fenicio con una inscripción en el dorso de la pieza rellenos de pigmentos ocres que adornaban dicha inscripción. Fue hallado en el Cerro de San Juan de Coria y se encuentra en el Museo Arqueológico de Sevilla.
    • Referencias: Franquelo, M.L., Medina, L. y Villegas, R. (1999). Estudio analítico de un escarabeo de piedra de procedencia egipcia hallado en unas excavaciones en el cerro de San Juan de Coria de Coria del Río (Sevilla). En Congreso Nacional de Aqueometría(3º.1999.Sevilla) (631-638), Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ptah Pateco (Puig des Molins)

Fuente: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J. H., Mezquida, A. 2014.

  • Tipo: Amuleto
  • Material: Fayenza sin restos de vidriado.
  • Localización: Necrópolis del Puig des Molins (Ibiza, Islas Baleares).
  • Cronología: Desconocida.
  • Medidas: 0´9 cm de altura x 0´7 cm de anchura x 0´4 cm de profundidad.
  • Descripción: Está en mal estado de conservanción y no tiene cabeza a causa de una rotura. Muy desgastado y apenas se aprecian los rasgos distintivos del dios representado. Referencia de catálogo: NM V1011.
  • Referencias: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J, H., Mezquida, A.(2014). Amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza. Ibiza: Conselleria d´Educació.

Ptah Pateco (Puig des Molins)

Fuente: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J. H., Mezquida, A. 2014.

  • Tipo: Amuleto.
    • Material: Estaetita con restos de vidriado verde.
  • Localización: Necrópolis del Puig des Molins (Ibiza, Islas Baleares).
  • Cronología: Desconocida.
  • Medidas: 1´7 cm de altura x 0´85 cm de anchura x 0´5 cm de profundidad.
  • Descripción: Está en buen estado de conservación y se presenta un aspecto parecido dle dios entre la parte frontal y en el reverso. El dios está representado sobre un zócalo con las piernas semi-flexionadas. Cabeza desproporcionada respecto al tamaño del cuerpo. Referencia de catálogo: MAEF 4360/8.
  • Referencias: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J, H., Mezquida, A.(2014). Amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza. Ibiza: Conselleria d´Educació.

Ptah Pateco (Puig des Molins)

Fuente: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J. H., Mezquida, A. 2014.

  • Tipo: Amuleto
  • Material: Fayenza con restos de vidriado verde claro.
  • Localización: Necrópolis del Puig des Molins (Ibiza, Islas Baleares).
  • Cronología: Desconocida.
  • Medidas: 2´1 cm de altura.
  • Descripción: Está atribuido por I. Gamer-Wallert en la colección del MAC-Barcelona. La anatomía del dios esta poco definida, y en la cabeza no se aprecia apenas el escarabajo. Referencia de catálogo: MAC-Barcelona Gamer-Wellert, nº B56.
  • Referencias: López Grande, M. J., Velázquez, F., Fernández, J, H., Mezquida, A.(2014). Amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza. Ibiza: Conselleria d´Educació.