null Algunos tópicos matemáticos en la historia del arte

El jueves, 2 de mayo de 2019, a las 12:05, en el salón de actos, Antonio Martínez Alcaraz impartirá la conferencia "Algunos tópicos matemáticos en la historia del arte". Esta actividad está dirigida a todos los estudiantes y profesores de la facultad.

Resumen: Las Matemáticas han estado presentes en el arte de un modo u otro casi desde sus inicios. Su historia común es bastante rica lo que ha permitido que se establecieran vínculos muy estrechos entre ambas disciplinas. Así constatamos como muchos artistas no sólo han encontrado inspiración en las matemáticas, utilizando la gran cantidad de recursos que hay en ellas para embellecer sus obras, sino que a veces han desarrollado métodos propios de carácter matemático para llevarlas a cabo. El Renacimiento es uno de esos periodos revolucionarios en la historia del Arte con aportaciones originales como la invención de la Perspectiva, una herramienta poderosa altamente matematizada que fue fundamental en el establecimiento del sistema de representación realista vigente hasta el siglo XX, momento en el que la Vanguardia finalmente lo cuestionará. Precisamente el siglo XX es el periodo en el que el Arte Abstracto de carácter geométrico, inmerso en la revolución formal que posibilitaron las vanguardias, triunfará plenamente. Me propongo en la charla ofrecer una selección de algunos momentos en los que las Matemáticas han sido determinantes tanto en la concepción como en la producción de la obra artística.

Ponente: Antonio Martínez Alcaraz es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia en 1988, y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Murcia en 2007. En la actualidad es Catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Matemáticas en el IES Vega del Táder de Molina de Segura.