Ir arriba

Que no te cuenten historias

 

¿Qué te proponemos?

Te proponemos que conformes un equipo de estudiantes interesados en la historia y en su difusión y didáctica para generar material original que fomente la discusión histórica, la ruptura de mitos, la génesis del conocimiento científico y de preguntas históricas y crear así una campaña de participación juvenil a través de plataformas virtuales y redes sociales para animar a que se hable y discuta sobre la historia y sus mitos.

Los límites los pones tú, a excepción del tiempo y/o espacio a utilizar (¡que será muy breve!).

Fases

Fase 1. Inscripción. Envíanos tus datos a preteritum@um.es a partir del 1 de diciembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Echa un vistazo a la ficha de inscripción en las bases.

Fase 2. Elabora el material y envíanos tus vídeos hasta el 30 de abril de 2023. Las únicas limitaciones son el número de estudiantes que compone un equipo (recuerda que no ha de superar el máximo de cuatro miembros) y que el material creado sea breve (entre 30’’ y 1’).

Fase 3. Selección del material a publicar. Progresivamente, a partir del 15 de mayo de 2023.

Fase 4. Selección de videos que pasarán a la fase final por parte del equipo de la UCC+i.

Fase 5. Selección de un equipo ganador elegido de entre los nominados para la fase final y valorado mediante un jurado compuesto por expertos/as investigadores/as y divulgadores/as de historia y de didáctica de la historia de otras universidades españolas. Se podrá conceder un posible accésit en el caso de que el jurado así lo estime. 

¿Cómo deben ser los materiales?

Los materiales serán en formato vídeo (a modo de clips de vídeo de 30’’ o 1’ máximo) y centrados en analizar las historias narradas y en romper los mitos existentes en torno a personajes, hechos y periodos de la historia o incluso los estereotipos presentes en muchas de estas narraciones históricas. Puedes elegir el enfoque que dar a tu vídeo, la temática  y la cronología

Estas historias, aunque creativas y originales, novedosas y cercanas, deben ser rigurosas y estar bien documentadas.

Premios

El premio al equipo ganador del concurso consistirá en experiencias para conocer la historia de la Región de Murcia para cada uno de los estudiantes*.

En cualquier caso, todos los estudiantes participantes en el concurso recibirán un certificado acreditativo de su participación en el mismo.

       Bases

       Bases

* Los gastos de desplazamiento y manutención hacia los distintos lugares incluidos en el premio correrán a cargo de los premiados.

¿A quién va dirigido?

El concurso va dirigido a estudiantes universitarios (mayores de 18 años) interesados en la historia y en su difusión y didáctica. Por lo tanto, si eres estudiante universitario (independientemente del grado que curses) y mayor de 18 años podrás participar en el proyecto y formar un equipo de compañeros y compañeras con máximo de cuatro participantes. La participación en un equipo tendrá un carácter excluyente, es decir, que cada estudiante solo podrá participar con un único equipo. Pueden presentarse estudiantes de toda España (cuantos más, ¡mejor!), pero ten en cuenta que el premio conlleva viajar a la Región de Murcia para poder disfrutarlo.¿Necesitas ejemplos

Puedes consultar los vídeos realizados por los colaboradores de PreteritUM o guía y ayuda: https://www.tiktok.com/@laboratoriotemporal -  https://www.tiktok.com/@umudivulga - https://www.tiktok.com/@umudivulga

Puedes inspirarte a partir de las múltiples historias y desmentidos publicados por los compañeros de Ad Absurdum: https://adadabsurdum.blogspot.com/

Por cierto, todos los proyectos realizados desde la UCC+i y el Laboratorio Temporal surgen de la comunicación con profesionales de su campo. En este caso, los docentes siempre son una fuente estupenda de inspiración, que nos ayudan a perfilar nuestros proyectos para que sean del mayor interés posible para la comunidad educativa.

En concreto, los inicios de PreteritUM surgen de la colaboración con el IES Sanje (Alcantarilla) y, en especial, de la idea original de la docente Inmaculada Alonso y las originales creaciones de sus estudiantes M.ª Rosa Escobedo, Gonzalo López y Natalia López, autores de los memes que ilustran este proyecto:

Creación Mª Rosa Escobedo 

Creación Gonzalo López 

Creación Natalia López

 

 

 

Logotipo Unidad Cultura Científica

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Campus de Espinardo
Ed. Servicios Integrados de la Universidad de Murcia (ESIUM)
Facultad de Medicina 3ª planta
30100 - Murcia
Teléfono +34 868 88 1939 / 1929
Mail: ucc@um.es