Noticias

null Una apuesta por la retención del talento científico: La Comunidad Autónoma financia 20 tesis doctorales a través de contratos FPI concedidos por la Fundación Séneca

Fuente: La Verdad

Recientemente se ha resuelto la convocatoria del Subprograma Regional de Formación de Personal Investigador en universidades y organismos públicos de investigación de la Región de Murcia en los ámbitos académico y de interés para la industria que convoca la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades a través de la Fundación Séneca- Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Este subprograma está dirigido a facilitar la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas para la formación en investigación científica, técnica, artística, humanística y de interés industrial mediante la realización de una tesis doctoral, dentro de un programa oficial de doctorado. Además, en el marco de las ayudas FPI, los beneficiarios pueden pasar hasta cuatro meses por año (a partir del segundo) en un centro extranjero financiados por la Fundación Séneca, es decir, hasta 12 meses durante los cuatro años de tesis doctoral, y esa experiencia internacional es fundamental para su formación.

En esta ocasión se han renovado 44 contratos y han sido concedidas un total de 20 nuevas ayudas. Entre los beneficiarios de estas últimas se encuentran María García Nicolás, Román Martí y Ana Isabel Galván, que trabajarán en diferentes grupos de la Universidad de Murcia, y Celia de Moya Ruiz, que lo hará en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC).

«No solo basta con fomentar una carrera pública estable, también es necesario que desde el sector privado se considere el valor que un perfil investigador puede aportar con su incorporación», defiende Ana Isabel Galván, graduada en Historia del Arte

Preguntados por su futuro, a todos les gustaría seguir trabajando en España pero no descartan ninguna posibilidad. María García Nicolás señala que «es muy difícil de conseguir estabilidad laboral siendo personal investigador», y Ana I. Galván apunta que, a raíz de hablar con otros predoctorales sobre el futuro, ha llegado a la conclusión de que «muchos ya asumimos que este camino va ligado a la incertidumbre. Personalmente querría seguir viviendo en España, pero al final todo dependerá de la situación y las oportunidades que encuentre al finalizar mi contrato predoctoral».

Por su parte, Román Martí asegura que le resulta difícil predecir su futuro, «pero ojalá sea aquí en Murcia. No obstante, mi intención es realizar una estancia postdoctoral en el extranjero, ya que considero que puede ser una experiencia muy enriquecedora para mi formación como investigador. Actualmente, mi grupo de investigación está colaborando con el investigador Colin Goding, de la Universidad de Oxford. Por tanto, este vínculo podría ser una buena oportunidad para realizar una estancia en el extranjero a fin de adquirir nuevos conocimientos y destrezas que podría desarrollar a la vuelta».

Pacto por la Ciencia

En aras de conseguir mejorar la inversión en ciencia y apostar por la mejora en la calidad de las condiciones laborales de quienes eligen la carrera científica, entre otros aspectos, recientemente el ministro de Ciencia Pedro Duque ha presentado públicamente su propuesta para llevar a cabo un Pacto por la Ciencia.

Al respecto, Galván señala: «Como persona que acaba de empezar en esto, prefiero señalar el sentir general de compañeros que llevan ya tiempo en la investigación: buen punto de partida, pero mucho por recorrer. No solo basta con fomentar una carrera pública estable, también es necesario que desde el sector privado se considere el valor que un perfil investigador puede aportar con su incorporación. Especialmente desde el ámbito que más conozco (Ciencias Sociales y Humanidades), esto siempre parece difícil de concebir».

En opinión de Martí, «toda iniciativa a favor de la ciencia me parece un acierto. Considero que aumentar los recursos y consolidar una carrera investigadora pública estable sería un buen comienzo, pero todavía nos quedaría mucho que mejorar. El inicio de la carrera científica en España se caracteriza por ser muy complicada debido a los escasos recursos que se destinan a la ciencia. Por desgracia, nadie te puede garantizar nada, lo que hace que la precariedad y la frustración sean los principales enemigos de los jóvenes investigadores. Es preocupante que muchos investigadores tengan que salir de España en busca de una mejor situación económica. Aquí se hace ciencia muy buena y, por tanto, debemos apostar por ella».

Aspectos en los que coincide García Nicolás: «Como investigadora, me parecen un paso muy positivo para la investigación los aspectos de mejora que propone el Pacto por la Ciencia, ya que se precisa de mayor financiación pública y dotación de recursos a las entidades investigadoras, así como de un modo de contratación estable para el personal investigador para así afianzar la investigación científica en España y obtener unos resultados que serán muy beneficiosos para nuestro país, para las empresas y para la sociedad en general. Lo primordial es que este Pacto por la Ciencia se plasme en unas medidas concretas que nos permitan apreciar sus efectos a corto, medio y largo plazo y que todo lo relacionado con la materia científica no tenga que estar sujeto a cambios de tipo político para que podamos continuar avanzando sin estar expuestos a ningún retraso».

Vocaciones

En general, se suele decir que quienes se dedican a la carrera investigadora lo hacen por vocación, y así lo confirman ejemplos como el de Celia de Moya Ruiz, quien siempre tuvo claro que quería estudiar Biología, «pero no fue hasta que empecé esta carrera y estuve trabajando en un laboratorio cuando supe que me gustaba y quería dedicarme a la investigación. Ahí es cuando me di cuenta de que a pesar de lo sacrificado y duro que puede ser este trabajo, también es bastante agradecido y da muchas alegrías cuando se obtienen resultados».

Algo parecido a lo que le ocurrió a María García Nicolás: «Siempre me ha interesado mucho la investigación y cuando realicé mi trabajo de fin de grado descubrí lo apasionante de esta profesión gracias al grupo de investigación 'Métodos Instrumentales Aplicados' de la Universidad de Murcia, en el que me encuentro realizando mi tesis doctoral gracias al apoyo de la Función Séneca».

En el caso de la primera sus referentes y fuentes de motivación han sido, en general, las mujeres en la ciencia. «Ver cómo otras mujeres a lo largo de la historia han conseguido alcanzar sus metas estando más limitadas y teniendo menos recursos, me hace sentir afortunada de las oportunidades que disfruto y motivada en mi carrera investigadora», asegura Nicolás.

Mientras que la segunda señala como sus mayores referentes a sus padres que, según dice, «siempre me han inculcado la importancia de perseverar para poder lograr tus objetivos». Por otro lado, Pilar Viñas y Natalia Arroyo, profesoras de Química Analítica en la Universidad de Murcia, «siempre me han guiado y apoyado en este camino de la investigación».

Contrastan esos referentes con el momento en el que nos encontramos, donde las redes sociales, los influencers o los youtubers están tan de moda y (algunos) tan bien pagados, lo que complica promover otras vocaciones, como en este caso podrían ser las científicas. No obstante, Ana Isabel Galván prefiere tener una visión optimista de las redes sociales y cómo pueden promover también lo contrario. «Durante mi prácticas del máster de profesorado comprobé cómo a los alumnos les interesaban canales de YouTube como Quantum Fracture, La Gata Verde, Ter, La gata de Schrodinger... y de esta manera se iniciaban en la divulgación. ¿Quizá mañana esa curiosidad les lleve a querer dedicarse a investigar? Nadie lo sabe, pero mientras, aprenden».

Percepción positiva

Entre las múltiples consecuencias causadas por la pandemia de la Covid19 se encuentra el hecho de que la población haya mejorado su percepción hacia la ciencia y que la sociedad valora de manera muy positiva el trabajo tanto de los profesionales sanitarios como de otros científicos. A ese respecto María García Nicolás advierte de que «ante un problema de tal magnitud como el que estamos viviendo, es cierto que la sociedad ha dirigido su mirada hacia la ciencia buscando soluciones, pero no nos olvidemos que tanto la investigación básica como la aplicada, siempre han estado presentes y de lo importante que es tener un entramado científico que sea capaz de responder a nuevos retos y problemas como ha sido la Covid-19».

Por su parte, Ana I. Galván advierte que «si queremos que la ciencia vaya por delante y llegue a tiempo cuando más la necesitamos (como ha sucedido en esta pandemia), tenemos que apostar por ella desde el principio. El conocimiento no se genera a la carta: a menudo lleva años de estudio y actualización conseguir un resultado, llegar a una conclusión. En cualquier disciplina, la investigación es un trabajo progresivo y a largo plazo, que supone esfuerzo, burocracia, inversión de tiempo y recursos... Para ello hacen falta medios. Y reivindicar, siempre, el papel del conocimiento en la sociedad, sea o no —como algunos creen— rentable».

Mensaje

Aprovechando el momento actual, contando con el respaldo de la gente y apostando por la ciencia como única salida a una situación que afecta a nivel global. No está de más imaginar cómo sería el mundo ideal para quienes eligen hacer carrera científica.

Celia de Moya Ruiz lo plantea de la siguiente forma: «Un escenario ideal sería aquel en el que un estudiante no se quedara sin beca para realizar su tesis doctoral pese a cumplir con los requisitos, sería aquel en el que un reciente doctor/a pudiera encontrar un trabajo en su país sin necesidad de emigrar, aquel en el que un investigador no estuviera encadenando contratos precarios y sin un trabajo estable. No puedo hablar en primera persona sobre lo que ocurre en otros países, pero sí que puedo decir que probablemente formaré parte de la fuga de cerebros allá donde las oportunidades no sean finitas y donde un investigador disponga de las herramientas necesarias para plasmar sus ideas y proyectos».

Y con esas ideas, si pudiera mandar un mensaje a quienes gestionan la financiación para la ciencia en España, «les diría que en plena revolución científica, el país que no invierte lo suficiente en ciencia, poco va a prosperar. Ahora más que nunca con la pandemia que nos ha tocado vivir, todos nos habremos dado cuenta de la importancia de la investigación. Es irónico que futuros investigadores españoles se formen aquí y trabajen en el extranjero, parece que estamos financiando mano de obra para otros países».

Ana Isabel Galván. Graduada en Historia del Arte por la UMU

Ana Isabel Galván

Ana Isabel Galván / ROS CAVAL

Grupo de Investigación: 'Estudios Visuales: Imágenes, Textos, Contextos: Estudios Visuales' de la Universidad de Murcia.

Proyecto: 'El autorretrato catóptrico en la era postfotográfica'

Siguiendo los debates abiertos por los Estudios Visuales, el proyecto pretende hacer un recorrido por el autorretrato postfotográfico (el comúnmente llamado selfie), centrándose especialmente en el que utiliza el espejo como recurso. El fin sería examinar y cartografiar sus variedades, contextos y precedentes teóricos, así como los usos sociales y las implicaciones estéticas, visuales, identitarias... que comprende y genera. Involucrarnos en esta cuestión, por lo tanto, supondrá documentar, desarrollar y cuestionar nociones relacionadas con el sujeto, la identidad, la narración autobiográfica o la naturaleza de la imagen fotográfica, en el marco de una sociedad denominada por ciertos autores como «posmoderna» o «hipermoderna».

Así, se parte de una consideración de la visualidad y sus procesos de producción de significado (especialmente los relacionados con la circulación masiva de imágenes), como un eje vertebrador de la subjetividad y la relación con el otro. Siendo las redes sociales un escenario clave en este proceso, se abordará no solo el autorretrato propiamente dicho, sino las nuevas modalidades de imágenes surgidas y popularizadas al amparo de internet.

María García Nicolás. Graduada en Ingeniería Química y Máster en Química Fina y Molecular por la UMU

María García Nicolás

María García Nicolás

Grupo de Investigación:

'Métodos Instrumentales Aplicados' de la Universidad de Murcia.

Proyecto: 'Innovaciones en plataformas analíticas con técnicas cromatográficas y espectrométricas para la determinación de micotoxinas'.

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por diferentes hongos que presentan una elevada toxicidad y pueden contaminar alimentos, piensos o las materias primas utilizadas para su elaboración. Suponen un grave peligro, ya que pueden afectar a la salud de humanos y animales, dando lugar a efectos negativos de carácter agudo (intoxicación) o crónico (inmunodeficiencia o cáncer), según señala la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, el objetivo principal de su trabajo será proponer nuevos métodos analíticos para la determinación de micotoxinas, así como desarrollar técnicas que posibiliten el estudio del perfil metabolómico de los hongos implicados en la producción de micotoxinas, para conocer nuevos metabolitos que puedan estar implicados en sus procesos bioquímicos. Con el fin de que posteriormente, estos métodos puedan ayudar a tomar medidas que reduzcan la proliferación de estas sustancias y garantizar la seguridad alimentaria.

Actualmente, se encuentra realizando una estancia predoctoral en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Gante donde realiza un estudio de intervención en humanos para desentrañar el perfil de excreción urinaria y el metabolismo de una serie de micotoxinas producidas por mohos de género Alternaria.

Román Martí Díaz. Graduado en Bioquímica y Máster en Biología Molecular y Biotecnología por la UMU

Román Martí Díaz.

Román Martí Díaz. / ROS CAVAL

Grupo de Investigación: 'Enzimología' de la Universidad de Murcia.

Proyecto: Plasticidad metabólica del melanoma: Epigenética y respuesta a la inmunoterapia.

El melanoma es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad; por lo tanto, el descubrimiento de nuevas moléculas o terapias para evitar su progresión y aumentar la calidad y esperanza de vida de los pacientes con melanoma es un objetivo altamente deseado. En la fisiopatología del cáncer participan múltiples factores, tanto ambientales como genéticos. En la búsqueda por explicar las causas de la enfermedad neoplásica es imprescindible conocer los mecanismos moleculares que controlan la expresión de genes implicados en procesos básicos para la formación y proliferación tumoral. Aunque en el cáncer predominan las anormalidades genéticas, se ha demostrado que las alteraciones epigenéticas comparten un papel protagonista en su desarrollo. Estudios recientes, realizados en nuestro laboratorio, han puesto de manifiesto que tratamientos con combinaciones de fármacos son útiles para modular el perfil epigenético de distintos tumores epiteliales y producir un efecto antitumoral potente e irreversible. En general, este proyecto tratará de estudiar los cambios químicos de las proteínas histonas y no-histonas, después de su síntesis (modificaciones post-traduccionales), permitiendo esclarecer los mecanismos moleculares que conducen a un fenotipo tumoral, para así poder enfrentar la patología haciendo uso de terapias de baja toxicidad y con alta tasa de respuesta. Además, estudiar el papel del factor de transcripción MITF, clave en la diferenciación de estos tumores, en la respuesta inmune contra el melanoma será uno de los objetivos específicos de este trabajo. En definitiva, el objetivo principal de este proyecto se basa en desarrollar una nueva generación de terapias epigenéticas contra el melanoma. Esta Tesis Doctoral será dirigida por el profesor José Neptuno Rodríguez López y por el Investigador 'Ramón y Cajal' Luis Sánchez del Campo.

Celia de Moya Ruiz. Graduada en Biología y Máster de Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Murcia

Celia de Moya Ruiz

Celia de Moya Ruiz / JAVIER CARRIÓN/ AGM

Grupo de Investigación: 'Patología Vegetal' del Cebas-CSIC

Proyecto: Epidemiología evolutiva de virosis en cultivos de plantas que solapan espaciotemporalmente: cucurbitáceas y pimiento.

Este trabajo pretende ahondar en la filodinámica de enfermedades virales en cucurbitáceas y en cultivos de pimiento dada la gran importancia agronómica que ha adquirido este último en la Región. Destacando que suele haber un solape espacial/temporal entre estos dos cultivos, incluyendo especies de plantas silvestres comunes que también pueden actuar como suministro continuo de inóculo viral. Además se pretende examinar experimentalmente in planta la relación entre carga viral y dinámica evolutiva bajo diferentes condiciones bióticas y abiótica. Este proyecto generará un conocimiento fundamental sobre los patrones epidemiológicos de las enfermedades virales en estos cultivos, además de un mejor entendimiento de los mecanismos que pueden favorecer la emergencia de enfermedades virales, lo que puede ayudar en el desarrollo de estrategias eficientes de control de las enfermedades virales.