Las universidades del G-9 debaten la adaptación de sus estatutos a la LOSU y la necesaria coordinación con las comunidades autónomas en esta materia

La comisión sectorial de Secretarías Generales del Grupo 9 se ha reunido entre ayer y hoy, 16 y 17 de mayo, en la Universidad Pública de Navarra
12:28 17/05/2024

La comisión sectorial de Secretarías Generales del Grupo 9 de Universidades (G-9), donde la Universidad de Murcia es colaboladora, se ha reunido en Pamplona para abordar la adaptación de los estatutos universitarios a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y conocer la actuación de las comunidades autónomas en este proceso. El encuentro, celebrado a lo largo de dos días (desde ayer, jueves 16 de mayo, y hasta hoy, viernes 17), ha reunido a los máximos responsables de las secretarías generales y direcciones de los servicios jurídicos de las universidades que integran el G-9, así como a representantes de las direcciones de los departamentos con competencias en materia de universidades de diversas comunidades autónomas (Navarra, Extremadura y Murcia), para debatir sobre los retos y oportunidades que presenta la nueva legislación universitaria.

El rector de la Universidad de Extremadura y presidente de la sectorial, Pedro Fernández, inauguró las jornadas destacando la importancia de definir y debatir los aspectos de la LOSU relacionados con las plazas de profesorado y la reforma de los estatutos universitarios. Subrayó la necesidad de que las universidades del G-9 colaboren de manera coordinada para abordar estos desafíos.

Por su parte, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo, dio la bienvenida a los asistentes. Gonzalo se refirió a la vorágine legislativa de los últimos años y al impacto de los procesos de estabilización del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS). Destacó el papel esencial de las secretarías generales en la modificación de los estatutos y abogó por soluciones operativas que simplifiquen la gestión universitaria.

Inspección de servicios a la luz de la LOSU

Mariola Artuch, inspectora de la UPNA y miembro del grupo de trabajo de inspectores de la CRUE, abordó la evolución de las inspecciones en las universidades y destacó la importancia de estas unidades, según la LOSU. Subrayó los retos de implementar la norma y la necesidad de incentivar profesionalmente a quienes mejor responden, además de manejar adecuadamente los conflictos internos.

La segunda jornada comenzó con una mesa redonda, moderada por el secretario general de la UPNA, Roldán Jimeno, sobre la actuación necesaria de las comunidades autónomas, en el marco de la LOSU, con la participación de secretarios generales y directores de servicios jurídicos. Inés Olaizola Nogales, vicerrectora de profesorado y ex secretaria general de la UPNA, expuso los retos a corto plazo derivados de la LOSU.

La jornada finalizó con una mesa redonda sobre la actuación no obligada de las comunidades autónomas en el marco de la LOSU, con la intervención de Juan Jaurrieta, del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación del Gobierno de la Región de Murcia.

En opinión del rector presidente de esta comisión sectorial, “estos encuentros representan una oportunidad crucial para que las universidades del G-9 y las comunidades autónomas coordinemos esfuerzos y estrategias, adaptándonos de manera efectiva a las nuevas exigencias legales y promoviendo la mejora continua del sistema universitario español”.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza. Además, desde 2023, la Universidad de Murcia forma parte del G-9 como universidad colaboradora.

Imágenes

Datos de contacto

Gabinete de prensa
umucomunica@um.es