2011 Programa Alimentación Saludable

Actuaciones Técnicas

Reciclado

Se han aumentado los esfuerzos para garantizar un adecuado reciclado de envases y en especial del aceite de cocinado, debido al terrible impacto ecológico provocado por su vertido incontrolado. Además se están fomentando prácticas encaminadas al ahorro energético.

Control Microbiológico

Se han implantado una serie de muestreos que permiten, a través de los resultados microbiológicos obtenidos tras su análisis, controlar tanto la idoneidad de las materias primas servidas por los proveedores, como la calidad y condiciones de elaboración de los productos alimenticios puestos a disposición de la comunidad universitaria.

Control Sanitario

La Universidad tienen establecidos protocolos de inspección y control que permiten llevar una exhaustiva vigilancia de los establecimientos de restauración colectiva, mediante visitas, control informático de temperaturas de conservación y elaboración, correcta aplicación de los programas de autocontrol y registro, con un especial interés en el correcto uso de los aceites de fritura.

Control Nutricional

Se han puesto en marcha una serie de iniciativas que pretenden facilitar una correcta alimentación entre los usuarios de los comedores y cafeterías.

Desayuno saludable:

Pretende concienciar la importancia de incorporar a la dieta un desayuno adecuado, que debe actuar como fuente de energía y nutrientes imprescindible para mantener una adecuada actividad física e intelectual. Para alcanzar este objetivo, se ha incorporado una nueva modalidad de “Desayuno” a la Lista Oficial de Precios, que consiste en ofrecer un combinado formado por Zumo natural exprimido de naranja, Medio panecillo tostado con tomate y aceite de oliva, todo ello acompañado de una opción de café o infusiones. El precio para el presente curso se ha establecido en 2.63€. Para resaltar la idoneidad de esta elección, desde el servicio Calidad Ambiental, Seguridad Alimentaria y Nutrición (CASAN) se ha elaborado un cartel con la valoración nutricional del mismo, indicando el porcentaje de necesidades nutricionales cubierto en función de sexo y edad.

Estudios antropométricos:

Consiste en la determinación de una serie de medidas corporales y la realización de un cuestionario de actividad para determinar el estado nutricional en que se encuentra y poder determinar las necesidades nutricionales a cubrir a través de la dieta. En caso necesario, se incluirán una serie de recomendaciones para adquirir hábitos alimentarios saludables que permitan alcanzar un adecuado equilibrio nutricional. Podrán realizarse estos estudios en el stand del Servicio de Calidad Ambiental, Seguridad Alimentaria y Nutrición (CASAN).

Elaboración y valoración nutricional de los menús servidos en los comedores universitarios.

Hasta el momento, los menús servidos en estas instalaciones han sido diseñados tanto para garantizar una adecuada alternancia de grupos de alimentos a lo largo de las distintas semanas, como para ofrecer una amplia disponibilidad diaria de platos que facilitase el objetivo de satisfacer los distintos gustos de la población. El proyecto que actualmente está en marcha, consiste en la recopilación de los ingredientes y cantidades que forman parte de las distintas recetas servidas en los comedores, lo que esta permitiendo realizar la correspondiente valoración nutricional del plato, información que quedará a disposición de los usuarios para su conocimiento.

Herramienta Web para valorar nutricionalmente el menú seleccionado

Esta herramienta se esta desarrollando en sincronía con la anterior iniciativa. Permitirá a los usuarios de los comedores universitarios, tengan o no conocimientos de nutrición, elegir la combinación diaria de platos más adecuada a sus necesidades nutricionales reales, facilitando una alimentación saludable y adaptada, factor primordial en la prevención de patologías asociadas a la alimentación.

La forma de definir las necesidades nutricionales de cada usuario será a través de:

  1. estudio antropométrico personalizado, a cuyos datos podrá acceder desde la propia herramienta Web
  2. introduciendo en la herramienta los datos de edad y sexo, en cuyo caso se volcarán los correspondientes valores establecidos por las tablas españolas de necesidades nutricionales diarias

Se pretende que los usuarios de los comedores universitarios a través de este programa:

  • Se conciencien de las distintas consecuencias nutricionales que conlleva la elección de cada grupo de alimentos, las distintas variaciones nutricionales producidas en función de la forma de cocinado y la necesidad de realizar el cálculo de las necesidades nutricionales y energéticas en función de la actividad desarrollada
  • Apliquen los conocimientos adquiridos con esta experiencia a sus hábitos alimentarios en su ámbito privado, fuera de los comedores universitarios

Actuaciones Organizativas

Socialización

Ruta de la Tapa:

Es una iniciativa incluida en la campaña de socialización de la comunidad universitaria para fomentar la movilidad entre de los distintos espacios que forman nuestro entorno, facilitando la interrelación entre sus miembros dispersos por los distintos campus. Para su desarrollo se ha contado con la inestimable participación de once establecimientos de cafetería.
El objetivo es que del 3 al 27 de mayo de 2011, cada participante acuda al mayor número de instalaciones, conozca las posibilidades que le ofrecen y deguste por 1.50 € el combinado bebida con tapa elaborada específicamente para esta ocasión, consiguiendo el sello que acredita su estancia. Posteriormente deberá puntuar en su cartilla al establecimiento visitado, teniendo en cuenta tanto el trato recibido como la calidad y originalidad de la tapa degustada, otorgándole una puntuación global entre 1 y 5.
Del 27 de mayo al 3 de junio, los participantes depositarán sus cartillas en una urna ubicada a tal efecto en el Centro Social Universitario y con las valoraciones emitidas, se premiará al local que haya obtenido mejor calificación. Al finalizar el proceso, se realizarán dos sorteos cuyos premios consistirán en sendas invitaciones de “Cena para dos personas” en los restaurantes Collados de Agridulce y La Pequeña Taberna, gentiliza de estas entidades. El primer sorteo se realizará entre las cartillas que hayan calificado al menos 5 establecimientos, mientras que el segundo se hará entre todos los participantes, excepto la cartilla agraciada en primer lugar.

Solidaridad

Productos de “Comercio Justo”:

Con intención de fomentar el espíritu solidario característico de la comunidad universitaria, la Universidad de Murcia está promocionando iniciativas que corrijan las actuales desigualdades sufridas por los trabajadores de países poco desarrollados. La aportación de nuestra institución es ir introduciendo paulatinamente productos que garantizan que las condiciones salariales y laborales de los trabajadores empleados en su producción cumplen las premisas establecidas para este tipo de comercio. El proceso se inicio a finales de 2006, cuando una serie de cafeterías aceptaron colaborar poniendo a disposición de los usuarios la opción de solicitar café de comercio justo en lugar del habitual del establecimiento. Con idea de seguir profundizando en este proyecto, desde el año 2008 todos los concursos para la explotación de concesiones tipo cafetería, incluyen una cláusula que obliga al nuevo concesionaria a servir en su establecimiento exclusivamente café de comercio justo y ofertar, al menos, otros dos productos etiquetados con esta categoría. Se estima que en relativamente pocos años se alcance el objetivo en el 100% de concesiones.

Calidad

Alimentos de alto valor añadido.

Con la intención de ampliar las opciones de consumo en las concesiones de cafetería, se va a fomentar la inclusión de productos alternativos a los de la Lista Oficial de Precios, caracterizados por tener un alto valor añadido. Su inclusión estará sujeta a una verificación de la veracidad de estas condiciones y a la aprobación de su precio en función de las mismas. Esto no podrá significar en ningún caso la sustitución de los productos habituales.