AMBROJ INEVA, Carmen

Lugar de nacimiento

Muel. Zaragoza.

Fecha de nacimiento

s f

Fecha de fallecimiento

1980

Lugar de actividad

Vigo. España.

Profesión

Profesor/a

Natural de Muel (Zaragoza), donde su padre ejercía la medicina, primero estudió Magisterio y a los tres años de acabar esa carrera se licenció en Filosofía y Letras, sección de Historia, con premio extraordinario. Aragonesa de nacimiento, residió medio siglo en Vigo, desde 1930, en que fue nombrada catedrática del primer instituto local, hasta 1980, en que murió, ya viuda del también catedrático de instituto José Maslloréns Martínez. Curiosamente, en tres etapas de su vida docente, soltera, casada y viuda, era conocida invariablemente como la señorita Ambroj.

A poco de llegar a Vigo, en el citado año treinta, fue nombrada subdirectora del centro.

Unos años después, se doctoró en la misma especialidad y su tesis doctoral sería editada en su día.

En los años de la República, siendo ya catedrática de instituto participó en varias experiencias docentes, entre otras en los cruceros universitarios organizados en 1933 por la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y en 1934 en el organizado por la por el Catedrático Ángel Ferrer Cagigal, de la Universidad de Barcelona con la colaboración de Jaume Vicens Vives y Guillermo Díaz-Plaja, para la formación continuada de los cruceristas. En este último fue la única mujer encargada de dar una conferencia.

Seguramente debido a dichas actividades, en enero de 1937 cuando iniciaba el proceso de depuración, se solicitó más información sobre ella porque se sospechaba que era izquierdista y de que había solicitado el ingreso en el Partido Socialista, pero como el mismo partido lo negó, no se llegó a hacer un pliego de cargos, por lo que fue confirmada en septiembre de 1937 por la Comisión Provincial y en julio de 1938 por la Nacional.

Según cuentan los interesados, María del Carmen Ambroj e Ineva ha sido una de las docentes que más huella ha dejado entre sus alumnos de bachillerato en Vigo.

Sería muchas veces directora en funciones, hasta que llegó a desempeñar este cargo en propiedad en octubre de 1942. Todavía no tenía el instituto un local fijo, dado que seguía siendo un establecimiento itinerante, hasta el curso 1944-1945 no dispondría de la sede de Santa Irene. En 1950 firmó las oposiciones a cátedra de la Universidad de Zaragoza de “Historia de España en las edades moderna y contemporánea, de Historia General de España (Moderna y Contemporánea), pero no se presentó.

Obras del autor/a

Ambroj Ineva, Carmen (1958). Compendio de historia universal aparecido en Madrid en 1934 y en 1961.

Tres novelas: sueños de amor (1948), Espíritus y fantasmas (1952) y Veinticuatro horas inolvidables (1958)

Autor de la biografía

GRANA GIL, Isabel

Bibliografía

ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. (AGA) expediente de depuración de Carmen Ambroj Ineva, legajo 18462.

Diaz-Plaja, Ana (2016). Las mujeres se embarcan hacia el futuro: las cruceristas de 1934. Temps d´Educació, 51, 107-122.

Egido, Ángeles y Montes, Jorge J. (Eds.). (2018). Mujer, franquismo y represión. Una deuda histórica. Madrid: Editorial Sanz y Torres S. L.

Grana Gil, Isabel (2019). ¿Qué fue de ellas? Profesoras de instituto depuradas durante el franquismo. En Teresa González Pérez, Teresa (Coord.), La educación de las mujeres en Iberoamérica: análisis histórico (pp.531-582). Valencia: Tirant Humanidades.

Jiménez, Marcelino (2018). El crucero transatlántico universitario de 1934 desde un diario inédito. RLLCGV, XXIII, 159-175.

La voz de Galicia, 30/12/2006.