ARES DE PARGA CONDE, Ignacio

Después de adquirir una formación docente en España, en Ourense y muy probablemente en Madrid, donde pudo tomar contacto con destacados republicanos, cuestión mal conocida, se trasladó en 1885 a Buenos Aires, donde fue inicialmente  docente de matemáticas en la Academia Británica. A la edad de 27 años, en 1893, se casó en la capital argentina con la profesora Clara Raffo.

AVENDAÑO BERNÁRDEZ, Joaquín

Joaquín de Avendaño –pedagogo, gramático y diplomático español– nació en Vigo (Pontevedra), ciudad en la que cursó los estudios primarios y secundarios; comenzó los estudios de Derecho y Teología, nunca concluidos, en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue seleccionado por la Diputación Provincial de Pontevedra para estudiar Magisterio en la recientemente creada Escuela Normal Central, en Madrid, con finalización de su formación en 1843.

BALLESTEROS USANO, Antonio.

Antonio Ballesteros Usano nació en Córdoba el 11 de abril de 1895. Su padre, Francisco Ballesteros Márquez, era un reputado maestro vinculado a la Institución Libre de Enseñanza (ILE), autor de varias obras pedagógicas y que entre otras responsabilidades ocupó la dirección de la Escuela Graduada de Málaga. Antonio Ballesteros estudió en la normal de Málaga y en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio de Madrid.

BARBEITO CERVIÑO, María

Esta destacada profesora, pedagoga y escritora fue una de las figuras femeninas de más relieve en la Galicia urbana del primero tercio del siglo XX. Fue la más destacada pedagoga gallega en los años veinte―treinta del siglo XX, tanto por su finura y alcance intelectual, como por su dimensión práctica. La profesora Aurora Marco la valoró desde nuestros días como una «figura singular que hay que colocar a la par de Concepción Arenal y de Emilia Pardo Bazán».

BARNÉS SALINAS, Domingo

 

Discípulo de Francisco Giner y Manuel B. Cossío pertenece a la segunda generación de la Institución Libre de Enseñanza. Estudió bachillerato en su ciudad natal donde también se licenció en Filosofía y Letras y Derecho. Se trasladó con su familia a Madrid en 1899, integrándose en el ambiente intitucionista, y haciéndose asiduo del Ateneo y la biblioteca del Museo Pedagógico, en donde ganará la plaza de secretario segundo en 1902, trabajando desde entonces en la cercanía de Cossío.