Transferencia y divulgación científica
Convocatorias y Actividades de Transferencia
Convocatoria de Ayudas Torres Quevedo para incorporación de doctores en empresas
El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria Torres Quevedo
estará abierto desde el día 2 de febrero hasta el 23 de febrero de 2022.
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas (Doctorados Industriales)
El plazo para solicitar las ayudas para contratos para la formación de
investigadores en empresas (Doctorados industriales) es del 3 de febrero al
24 de febrero de 2022 a las 14:00 horas.
UMU e IMIB registran una patente europea de reposicionamiento de fármacos gracias a una investigación sobre la psoriasis
Investigadores del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer de la
Universidad de Murcia (UMU), del Instituto Murciano de Investigación
Biosanitaria (IMIB) y del servicio de Dermatología del Hospital Clínico
Universitario Virgen de la Arrixaca han registrado una patente europea de
reposicionamiento de fármacos gracias a una investigación pionera sobre la
psoriasis.
Divulgación Científica UMU
La UMU describe una nueva especie de mariposa desconocida y añade 250 especies al catálogo de biodiversidad de la Región de Murcia
El grupo de investigación de Filogenia y Evolución Animal de la Universidad
de Murcia (UMU) ha descrito una nueva especie de mariposa publicada en la
revista Zootaxa a la que se añaden las 106 especies de crámbidos y 142
especies de pirálidos, recientemente publicadas en la revista Biodiversity
Data Journal.
La UMU y El Corte Inglés organizan una charla que no podrán rechazar: “¿Por qué nos gustan los malos?”
La próxima conferencia del ciclo “La UMU y la Cultura Científica” se
celebrará el lunes 30 de mayo a las 18:00 horas en la sala Ámbito Cultural
de El Corte Inglés. Para asistir como público, es necesario inscribirse
mediante el correo ucc@um.es. Además, la charla será retransmitida en
directo a través del canal de YouTube @UMUdivulga.
Una investigación de la UMU remarca la necesidad de mejorar la resiliencia en distintos sectores de la sociedad
Diversos estudios señalan que, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19
y el posterior confinamiento, la salud mental de la población ha sufrido
secuelas que van desde la ansiedad hasta el estrés postraumático. Por esa
razón, un estudio liderado por un profesor de la Universidad de Murcia
(UMU) advierte sobre la necesidad de mejorar la resiliencia y el
autocuidado en las personas afectadas.