Paez

25 años de resiliencia pictórica, es la propuesta expositiva que Manuel Páez nos trae a la Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. El proyecto, comisariado por Antonio García López, se presenta como un evento paralelo al acto de entrega del retrato institucional que recientemente ha pintado al Dr. Mariano Flores Gutiérrez, decano en el periodo 2014- 2020 de la Facultad de Bellas Artes. En ese sentido la exposición se ha planteado como una oportunidad para dar a conocer a la comunidad universitaria, pero también por extensión al resto de la ciudadanía, la figura de este destacado artista murciano. Para aquellos que todavía no sepan de Manuel Páez, lo primero que podemos subrayar es la enorme capacidad que tiene para expresarse en múltiples disciplinas artísticas, y aunque la muestra que ahora nos ocupa se centra en una pequeña panorámica de su faceta como pintor, hemos de subrayar que su gran destreza incluye otros ámbitos como la escultura. Precisamente esta polivalencia le convierte en un “maestro” con todo el peso que adquiere el término, es decir, definido como “de una persona o de una obra: De mérito relevante entre las de su clase” (RAE, 2014). Pero a pesar de la destreza y dominio de conocimientos técnicos que hacen de este artista un disfrute para los ojos, hemos de sumar sus dotes comunicativas y su capacidad para la enseñanza artística, algo que hemos tenido la oportunidad de observar cuando ha ejercido como profesor en nuestra facultad.  En cualquier caso, Manuel Páez no ha querido distraerse del camino marcado, y es por ello que ha centrado todo su esfuerzo en el arte como universo exclusivo; territorio siempre peligroso y complicado donde no es nada fácil sobrevivir. No siempre son claros ni transparentes los hilos manejados desde el mercado del arte, y múltiples son los factores que intervienen en la visibilidad de un artista y en el reconocimiento de su obra; pero precisamente por ello, esta exposición tiene su razón de ser en el contexto Universitario. La Universidad como institución, además de fomentar la formación continua más allá de los valores a corto plazo, debe ser capaz de generar conocimiento y hacer de las personas sujetos capaces de pensar de modo libre y autónomo. En ese preciso contexto, donde el dogma no tiene cabida, la resiliencia de Manuel Páez produce admiración en cuanto a “capacidad de adaptación frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos” (RAE, 2014) . Es posible que muchos nos preguntemos qué sentido tiene seguir pintando hoy sabedores de formas más rápidas de crear imágenes. Estamos asistiendo a una revolución algorítmica en la que con un solo clickla inteligencia artificial, nos ofrece infinidad de soluciones visuales. Pero es precisamente en ese contexto hostíl para la pintura, donde el trabajo de Manuel Páez adquiere más justificación que nunca, porque precisamente ahora que los vientos van en otra dirección, la pintura puede afrontarse como una forma de resistencia y de pensamiento antagónico a la invasiva celeridad visual que nos rodea. De este modo, el aparente anacronismo de Manuel Páez es solo una interpretación desviada de un propósito mayor que pasa por devolvernos una mirada pausada y más humana, donde el misterioso territorio de la pintura se hace fuerte como materia.  Evidentemente esta actitud a la contra tiene su coste, es por ello que la lucha no solo es ante los elementos externos de unos modelos de industria cultural que están a otra cosa; si no que Manuel Paez, eleva la apuesta y hace de su lucha una batalla total, en la que el principal enemigo es uno mismo. Es por ello que no ha de extrañarnos su presencia recurrente como protagonista compositivo en obras como: El banquete, donde su cuerpo desnudo es ofrecido a modo de sustento alimenticio y pasto para la vista; o El sueño de Goliat, en la que literalmente Páez se somete al macabro ritual de una automutilación. Acciones que implican sacrificios y decisiones siempre dolorosas y traumáticas, pero necesarias como catarsis para la creación, porque el buen artista sabe que no puede dormirse en la autocomplaciencia, y que siempre afrontará su última obra con la necesidad de superar a la anterior. 

Más allá de su indiscutible dominio técnico y de su perfección formal, lo que procuramos poner en valor con “veinticindo años de resiliencia”, es precisamente, la actitud empecinada de Manuel Páez, que con su inquebrantable planteamiento estilístico, nos somete al territorio de la duda, a imágenes repletas de enigmas, y a constantes preguntas de las que no alcanzamos a adivinar su respuesta. Una apuesta irrenunciable hacia la pintura como territorio para la resiliencia y que en el ámbito universitario bien podemos equiparar a la ardua tarea de fomentar el libre pensamiento en contextos de financiación limitada. Es por todo ello y mucho más, que consideramos la trayectoria mantenida durante estos últimos veinticinco años, como una anomalía digna de estudio para nuestros estudiantes en bellas artes, en un contexto como el actual, donde existe gran confusión y una irresistible tendencia a considerar el arte como globalmente alienado. Se trata en definitiva de reivindicar el papel de su pintura como apuesta indisoluble frente al ruido visual que nos rodea, precisamente porque a pesar de tratarse de un modelo de creación siempre en peligro de extinción, nunca dejará de sorprendernos por su renovada y misteriosa perspectiva.

Antonio García López (comisario)

Referencias:

RAE, Real Academia Española (2014). Maestro. En Diccionario de la Lengua Española (23ª ed.) [en línea]: https://dle.rae.es/maestro

RAE, Real Academia Española (2014). Resiliencia. En Diccionario de la Lengua Española (23ª ed.) [en línea]: https://dle.rae.es/resiliencia?m=form

expo Manuel

paez paez2

paez3

 

CUESTIONANDO

 

lifum

 

La muestra se compone de un total de 72 imágenes que ahondan, conceptual y plásticamente, en las diferentes iconografías usadas para la representación de la mujer en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

Al siglo XIX, en el margen temporal entre 1860 y 1899, corresponen 37 fotografías con composiciones características de los estudios fotográficos desarrollados en aquel tiempo, estudios que trabajaban principalmente en formato Carta de Visita y Gabinete. Se trata de unas icónicas escenas que ejemplifican un periodo de cambio sociocultural de lo tradicional a lo moderno.

Con estas imágenes se plantea un recorrido por distintos estadios de lo femenino, idealizados y reales, a través de unas piezas que fueron producidas en lugares tan dispares como Alemania, Argelia, Australia, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México y Suecia.

La segunda parte de esta narración visual se compone de 35 fotografías y centra su cronología entre 1900 y 1930, periodo de expansión y consolidación de la labor de estudio fotográfico en formato Tarjeta Postal. Se trata de trabajos efectuados por profesionales del sector y por industrias especializadas.

Con estas imágenes, y mediante la noción del retrato y los conceptos de belleza, constatación e identidad, se propone un acercamiento trasversal y reflexivo que recoge diferentes aspectos objetivos y subjetivos de la representación femenina tanto nacional como internacional.

La labor que desarrolla el LIFUM de recopilación, investigación, restauración y catalogación de imágenes fotográficas en sus más diversos formatos, no se queda solamente en el ámbito del municipio ni de la Región de Murcia, sino que atiende a la historia de toda la sociedad desde la invención de la fotografía hasta la actualidad, y nos muestra sus rasgos en lugares y momentos concretos.

En la construcción de ese gran álbum familiar y evolutivo caben todas las temáticas que podamos imaginar, cualquier elemento o hecho del cual nuestros antepasados dejasen constancia sobre un papel fotográfico. Buena muestra de ello es esta exposición, que se podrá visitar en el Museo de la Ciudad desde el 5 de marzo hasta el 19 de mayo de 2024.

pintura

Bajo el tema Pintura vs. Espacios Naturales Protegidos, en su decimosexta edición, los estudiantes de la asignatura de Paisaje han abordado el desafío de representar los paisajes naturales en su trabajo artístico, reflexionando sobre la expresión creativa y la preservación del medio ambiente. Esta exposición ofrece una visión sobre cómo la pintura dialoga con la naturaleza en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente. La asignatura de paisaje ha sido un espacio de experimentación para los estudiantes, quienes han explorado diversas técnicas y puntos de vista con el objetivo de captar la belleza y la complejidad de los entornos naturales.

 

CARTEL ESCULTURA

 

La exposición colectiva Escultura en Acción propone un proyecto innovador que fusiona los valores de la Agenda 2030 con el arte a través de la instalación escultórica. Los visitantes serán partícipes de un viaje que combina la exploración de instalaciones escultóricas con la conciencia y el compromiso hacia la sostenibilidad. Los artistas participantes exploran los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la creación de instalaciones artísticas con gran carga de significado. Esta iniciativa ha generado obras reflexivas que no solo invitan a la contemplación, sino que también se constituyen como poderosas contribuciones activas mediante el arte, destinadas a fomentar mejoras en la sociedad y el medio ambiente. Su propósito es forjar un futuro más equitativo, justo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible. Esta exposición amalgama la visión creativa y comprometida de estos artistas, todos estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, en su empeño por impulsar un cambio positivo, transmitiendo mensajes que inspiren, conciencien y movilicen hacia la acción, en aras de un mundo más próspero y solidario para todos.

1. María Amador. Pepa López Pérez. Toñi Sánchez. THE LAST FALL OF US

2. Francisco García Saavedra. Nicole Hernández Núñez. EL PUEBLO ILUSO

3. Inés López. Lara Valentina Carrasco. MÍMESIS DE LA NATURALEZA

4. Inés López. Lara Valentina Carrasco. DESCOMPOSICIÓN DE CEBOLLAS. LECHE MATERNA

5. Marta Gallego. Ángela Lin. JARRÓN DECONSTRUIDO

6. María Guinea. VIOLACIONES LÍQUIDAS

7. María Barroso. LLUVIA SECA

8. Eric Gómez García. UN DÍA EN LA VIDA DE…

9. María Guinea. SERES NO SOCIALES (Procrastinador | La pos-obesa | Elle | El buceador)

10. Akane Macías. Marta Moreno. MATADERO

11. Mario Sánchez Ros. Judit Vidal. INSIDE CHAOS

 

lo intimo

Exposición de trabajos de estudiantes de la asignatura Pintura II titulada "Lo íntimo natural. Un ejercicio pictórico de representación subjetiva". La exposición está comisariada por Andrea Núñez y Cristian Ayllón, estudiantes de la asignatura. La muestra trata de reflexionar en torno a otros modos de aproximarse al ejercicio pictórico alejados de los paradigmas renacentistas.

tqm

 

holofractal

Principios de Estética Holofractal

Del 19 al 29 de septiembre de 2023

La exposición "Principios de Estética Holofractal" de Juan José López Ruíz, presentada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia entre el 19 y el 29 de septiembre, se articula como una expansión de su tesis doctoral en la Escuela Internacional de Doctorado EIDUM. Esta exhibición comisariada por Antonio García López, no puede separarse de su investigación actual ni de sus libros escritos bajo el seudónimo de Alejandro Troyán, que exploran las aplicaciones artísticas del modelo fractal-holográfico y el estudio de los sistemas complejos y duales. En el ámbito de la producción pictórica de López Ruíz, destaca su formación en la Facultad de Bellas Artes de Granada y su experiencia en talleres con artistas como Manuel Páez. Más allá de la precisión y el reconocimiento de sus imágenes, su obra nos invita a explorar capas más profundas. Aquí, la proporción áurea y el concepto de dualidad desempeñan un papel fundamental en la construcción de su universo pictórico. La proporción áurea le permite establecer un diálogo atemporal con la tradición pictórica milenaria y los maestros renacentistas, quienes aplicaron conscientemente principios científicos al arte. Por otro lado, la dualidad le permite adentrarse en los misterios del universo, desde las formas visibles de la naturaleza hasta las micropartículas invisibles que componen la materia bajo patrones aún desconocidos para la ciencia. Su enfoque artístico se asemeja a la construcción del pensamiento, pues se basa en lo aprendido y observado, pero siempre se aventura hacia lo inexplorado. La base teórica de su trabajo se encuentra en la teoría fractal y holográfica del universo, influenciada por el concepto de "orden implicado" y "orden explicado" del físico David Bohm. Esta teoría aborda procesos continuos y discontinuos, ondas y partículas, electromagnetismo y gravedad, agujeros blancos y negros, energía y materia oscura, y todos los niveles de organización del universo que exhiben estructuras recursivas de naturaleza fractal. En resumen, la pintura de Juan José López Ruiz nos presenta imágenes estratificadas que ocultan aspectos significativos de la condición humana y resaltan nuestra necesidad constante de conocimiento, curiosidad y misterio. Además, la exposición "Estética Holofractal" no solo ofrece el placer de contemplar su obra, sino que también busca involucrar activamente a los espectadores al proporcionar material adicional, como vídeos de procesos de creación, información adicional a través de códigos QR y la oportunidad de participar en una encuesta virtual.

 

 

Exposición colectiva 15ª edición proyecto Paisaje vs Espacios naturales protegidos

  • Del 31-05-2023 al 30-06-2023
  • 11.00 a 14.00, y de 18.00 a 21.00 h. de lunes a viernes
  • Espacio ES/UM, Paraninfo Campus La Merced

paisaje

Visita virtual

12 de mayo 2023

colectiva

 

 

 

8 de marzo 2023

expopaco

«Me gusta el silencio de los iconos ortodoxos. Resulta fascinante esa apariencia de ingenua complejidad que es capaz de transportarnos a un espacio sin tiempo, donde uno se siente más cerca de la idea de “verdad”. Es como, si de una forma inconsciente, se dispusiera un orden o se acertara una clave que condensara todo lo disperso y desconocido».

 

Paco Ñíguez
Entrevista de Javier Castro Flórez
para diario.es 13/01/2019

Logotipo de instagram - Iconos gratis de social

SALA

paco2

 

 

 

8 de marzo 2022

recortables

Virginia Bernal

RECORTABLES

Hace unos años, concebí una exposición sobre el recuerdo, como una manera de interactuar con las viejas fotografías familiares en un corolario personal.

Todo aquel proyecto partía del concepto de la memoria como una reconstrucción de la mente, y del crecimiento como una forma de afrontar el mundo con objetos de transición a modo de compañeros de viaje más o menos físicos o tangibles; esos fetiches personales tomaban en la muestra la forma de numerosas fotografías hibridadas con la pintura y la fotoescultura, eran imágenes complementadas con fotogramas de elementos ausentes y objetos personales ya perdidos.

En aquel momento, comprendí que era un viaje hacia la creación como una forma de nombrar lo vivido; algo obligatoriamente asociado a la propia experiencia y a la resbaladiza memoria, como la construcción mental que es, al pasar por el tamiz del tiempo los tipos de relaciones basculantes entre las personas.

He terminado por rescatar los idealizados ecos familiares de las utopías pasadas, una sensación de pérdida acerca de un ánimo pasado que me desencanta menos que un futuro distópico, en ese tipo de estética he confinado esta selección de trabajos; por ello, no puedo más que pensar en la burbuja intelectual donde se gestaron y tratar de expandirlos estéticamente, fuera de ese entorno controlado, se me antoja una utopía.

Inspirada en el papel pintado realizado a finales del siglo XIX y principios del XX, la apariencia de interior burgués, acompañada por la estética de los daguerrotipos y los camafeos de retratos victorianos, trata de representar en esta serie de obras, una especie de teatro doméstico donde los pequeños o grandes dramas adquieren una dimensión mítica en las leyendas de cierto entorno familiar. Finalmente, entre cianotípias, gomas bicromatadas, vestidos reinventados, maquetas en papel, grabados y pinturas recientes se ubican todas ellas.

La creación de diversos soportes, tanto fotográficos como escultóricos y pictóricos, me ha guiado por ese camino que me ha permitido realizar un viaje introspectivo, dilatado en dos décadas. Estas son las imágenes de mi memoria, que parcialmente es la nuestra, las que consumimos e incorporamos a nuestro ideario, olvidando a menudo lo que se cuece entre las bambalinas del recuerdo.

salavir

 

8 de marzo

album

«Un álbum para Madeleine. Recuperación del patrimonio fotohistórico» es un ensayo que forma parte de los proyectos que desarrolla el Laboratorio de Investigación Fotográfica de la Universidad de Murcia, LIFUM, alrededor de la recuperación, salvaguarda y puesta en valor de la fotografía doméstica, entendida esta en todas sus variantes de “álbum familiar”. Una labor que realiza a través de las prácticas formativo-profesionales de estudiantes, principalmente, del grado de Historia del Arte y Bellas Artes; de los másteres universitarios en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural, y Producción y Gestión Artística; así como del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio.

Se trata de un ejercicio de investigación y transferencia teórico-práctico que plantea con rigor una problemática presente –la cual se encuentra en pleno desarrollo crítico–, ya que con él se evidencia la indispensable necesidad de la protección (para el futuro) de archivos fotográficos alejados de las bellas artes, e incluso de la historia oficial, de los que no se tiene referencias ni fuentes que apoyen su contenido o valía. 

En este caso, se trata de un fondo efectuado entre 1889 y 1919, compuesto por 31 cajas de placas de vidrio en formato 9 x 12 cm, al gelatino bromuro, de las marcas comerciales Lumiére & Ses Fils, Plaques Louvre y Guilleminot & Cie, entre otros fabricantes. Un conjunto que aporta un total de 532 negativos de diferente naturaleza, en torno al concepto de álbum doméstico, abordándose en el mismo tres temáticas fundamentales como son: el retrato familiar como centro neurálgico; el paisaje en su universalidad y singularidad; y el reportaje documental de objetos o elementos privados. Del grupo de piezas no se tiene información alguna, por lo que para su comprensión se toma como factor primario de conocimiento los propios registros que conforman esta colección, al igual que las cajas originales que los contienen. Por lo tanto, es la iconografía fotografiada, y los escritos que presentan las mencionadas cajas, la evidencia que nos ayuda a recomponer parte del argumento de este patrimonio. De esta forma, tras el proceso protocolario de conservación (limpieza, digitalización, encapsulado y catalogación), se inicia un análisis pormenorizado de los objetos para su descodificación. Tras él se obtienen los datos primarios esenciales para poder descifrar aspectos fundamentales de la historia de las personas, animales, paisajes naturales (o artificiales) y elementos en general representados. Un hecho que vuelve, aun en su simplicidad, a contextualizar este documento familiar, pues podemos establecer su esencia de archivo privado e íntimo, el cual recoge una parte importante de la vida familiar de los Lusurièr, una familia afincada en la población de Bièvres, cerca de la capital parisina. Un núcleo compuesto por un matrimonio y sus tres hijos que, evidentemente, son los protagonistas prioritarios de muchas de las escenificaciones efectuadas. Así pues, y gracias a este trabajo, estas imágenes recobran su esplendor, volviendo a tener un significado propio como retazos de momentos cotidianos de una familia francesa, en la que destaca como protagonista la joven Madeleine.

Laboratorio de Investigación Fotográfica de la Universidad de Murcia LIFUM

 

22 de febrero

tejemaneje

 

Tejemaneje

Tejemaneje es un enredo poco claro para conseguir algo, un tejido que la sociedad patriarcal y la economía global han fabricado en aras de un desarrollo (insostenible) en el que las mujeres -y la naturaleza- quedan atrapadas. Esta exposición desvela algunos de esos nudos y propone modos de desenredarlos.

La muestra se presenta como una acción más en el contexto del mes de marzo, en el que son muchas las instituciones que se suman para apoyar a las mujeres en su reivindicación por la igualdad como derecho fundamental. Pero la muestra se refiere a los 365 días que componen los doce meses y recoge un largo trabajo en el tiempo, una suma -en sí misma- de acciones, puntadas, pespuntes y tramas. Las artistas nos hacen reflexionar sobre los vínculos entre costura y mujer. Más allá de una asumida y cuestionada relación cultural, las obras nos enfrentan, a través de un universo simbólico en torno al tejido, a diversas realidades en las que las mujeres han subvertido sus puntadas.

Tejemaneje es una exposición de alumnas y exalumnas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, comisariada por Verónica Perales y Eva Santos y coordinada por la Sede permanente de Beniel de la Universidad de Murcia

Del 22 de febrero al 11 de marzo de 2022

Sala de Exposiciones “Pepe Rubio”

Centro Cultural Beniel

Horario: de lunes a jueves de 9.30  a 13.30 h

​​viernes de 9.30 a 13.30 h

sala

 

 

9 de diciembre 2021

Daniela

Daniela Pinheiro

AMPLIACIONES

El acto de reducir se puede perseguir de tal manera, que su concepto antagonista, o sea la condición de ampliar, se queda contenida en sí mismo. De una forma o de otra, el discurso se amplifica en una reducción de medios. Por su parte, la experiencia se transfigura en el movimiento del tiempo y se extiende hacia el espacio imposible de su registro, impulsando nuevos reposicionamientos y relaciones corporales de la vivencia sensible. Como disposición experimental, la observación se disloca con la misma vitalidad que el tiempo y que la imagen no estática, promoviendo —para quiénes se detienen y se predisponen a una fijación atenta— nuevos paisajes y discursos abstractos del territorio. Así, el acontecimiento como estado fluctuante e inestable se convierte inesperadamente en una pausa inconmensurable: en un momento inexistente, ampliado por aquel que lo mira y lo registra entre fugaces segundos im-posibles. Lo mismo se efluye cuando repentinamente el cielo se funde con la tierra. O cuando gradualmente el naranja de las montañas se mezcla con el azul caliente, templado o el oscuro de la noche. Un color, diferentes grados, tonos, percepciones. Todavía, la frontera entre el cielo y la tierra se inscribe delante de espejismos constantes entre la percepción de contornos montañosos casi invisibles —dibujados con la línea más sutil alguna vez imaginable— y los contrastes más exorbitantes que las formas compactas de la tierra pueden inscribir. Así, entre la opacidad y la transparencia se redactan las rutas de la creación artística, como una realidad complementaria que se hace de idas y venidas por medio de pequeños reposicionamientos.

Daniela

conferencia

 

 

4 de noviembre 2021

salvador

Salvador Torres

Paradojas y ausencias

Contemplo la memoria como una sucesión de oleadas conmemorativas acerca de lo que que me interesa. Un análisis obsesivo acerca de lo que ya no esta, siempre en función del vínculo con lo desaparecido. Un intento de salvar la barrera del tiempo, hacia el antes y hacia el después. Cuando me planteo ese memento mori siempre es de ámbito privado. No solo quiero prolongar la memoria de alguien o algo, necesito rescatarlo del olvido hasta donde me sea posible; no tiene que ser una persona, también puede ser un momento importante para mi, por el motivo que sea. Sin embargo, no se trata de nostalgia, se trata de lealtad hacia lo rescatado.

Es un tema que trato continuamente, al estar presente en mi obra el análisis acerca de la presencia y la ausencia. También he tratado el tema de la amenaza constante de extinción, tanto animal como humana. Para ello recurro a la teoría del Eterno Retorno de Nietzsche, según la cual, todo lo sucedido se repetirá eternamente, en un ciclo continuo de ecos de recuerdos recurrentes que trato de reflejar en mis trabajos.

salvador

 

5 de octubre 2021

cartel encuentros

Paco Fernádez

Encuentros

Este proyecto expositivo está conformado por una colección de nueve retratos pintados al óleo en la línea del Realismo histórico consagrado por figuras como Courbet y Millet, pues todos los modelos se han representado de manera sincera, sin ornamentaciones innecesarias que camuflen aquello que una sociedad líquida como en la que nos encontramos inmersos pueda calificar como imperfecciones. Estos modelos son familiares, amigos, vecinos y personas conocidas de mi entorno más inmediato.

Previamente al ejercicio pictórico, resulta imprescindible mantener un contacto cercano con cada una de estas personas, dedicar tiempo a compartir ideas, establecer un diálogo que transcurra por los mares de los que emergen aquellos pilares de la condición humana: nuestros miedos y temores, deseos y aspiraciones, modos de entender nuestra existencia que dirigen cada paso que damos por este planeta. Experimentar el reconfortante placer que genera conocer a nuestro interlocutor, a la persona que tenemos delante; escuchar cómo varía el timbre de su voz en armonía con sus reacciones fisionómicas. Desacelerar y detenernos: conocernos. Pues este el método con el que más cómodo me encuentro para pintar a un ser humano con el respeto y la dignidad que se merece, aspirando a plasmar su idiosincrasia.

Estos son los motivos que me han llevado a escoger las proporciones y medidas para los retratos, no son a escala 1:1 pues sería como si el sujeto estuviera justo a unos milímetros de nuestros ojos, sino que están pintados a una escala ligeramente menor con el fin de simular esa pequeña distancia que naturalmente se establece cuando estamos cara a cara con otra persona.

Para finalizar, quisiera invitar al espectador a detenerse frente a cada uno de estos retratos y que los contemple mientras se adentra en sus propios pensamientos, porque sinceramente creo que es el modo de disfrutar la pintura.

expopaco