Ir arriba

Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación de la Universidad de Murcia

El Servicio de Proyectos Internacionales (OPERUM - Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación de la UMU) es un servicio dependiente del Área de Investigación que tiene por objeto ofrecer información y asesoramiento a los grupos de investigación de la Universidad de Murcia, sobre todos los aspectos relacionados con la participación en Proyectos Europeos de I+D+i bajo dos grandes vertientes:

  • Divulgación, Promoción y Dinamización de la participación

  • Gestión y Seguimiento

Destacados

null Actualizacion información "EU Green Deal"

El Pacto Verde Europeo, "EU Green Deal", es una de las seis  prioridades de la nueva Comisión Europea (CE) para el período (2019-2024) y forma parte de la estrategia para implementar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para conseguir el objetivo de una Europa climáticamente neutra en 2050, se plantean varios elementos o áreas de actuación y un plan de acciones clave en cada una de ellas. Entre dichas acciones, algunas lanzadas recientemente:

  • European Climate Law.-  Esta es la propuesta de la CE para transformar en ley el objetivo de que Europa sea una economía y una sociedad climáticamente neutras en 2050. Información sobre la propuesta, así como las políticas y normativas afectadas en este enlace.
     
  • European Climate Pact.- La CE quiere lanzar este pacto  con el fin de involucrar a todos los ciudadanos, la sociedad en general y las administraciones públicas en la consecución de llegar a ser en 2050 una Europa climáticamente neutra. La consulta estará abierta hasta el próximo 27 de mayo y se puede acceder a ella a través de este enlace.
     
  • Circular Economy Action Plan.- El pasado 11/marzo, la CE presentó este nuevo plan de acción como una parte de la futura estrategia industrial de la Unión Europea (UE), con medidas tanto legislativas como no legislativas dirigidas a que la sostenibilidad sea la norma en la UE, al empoderamiento de los consumidores, asegurar que se generan menos residuos,  y con un foco claro, aunque no exclusivo, en aquellos sectores que son los que más recursos consumen y los que tienen mayor potencial para ser circulares: electrónica y comunicaciones, vehículos y baterías, "packaging", plásticos, textiles, edificación y construcción y alimentación. En este enlace se pueden encontrar todos los detalles.

Como parte de este plan, se ha publicado Circular Economy - Principles for Building Design, con ideas para reducir el impacto ambiental así como costes en los proyectos de construcción.

Fuente: Área de Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de los Recursos y Materias Primas. Reto Social 5 - Horizonte 2020 

Noticia relacionada: Green Deal: El camino para una Europa neutra climáticamente

gd

Operum
Edificio Servicios Integrados (ESIUM), 3ª Planta
Edificio numero 23
Campus Universitario de Espinardo
30071 Murcia
Tlfs.: 868 88 4291
operum@um.es
Lista de distribución
PIC UMU: 999844282