Noticias

Convocatorias

null Abierta la convocatoria del Programa Golondrina 2021 para murcianos o descendientes de murcianos residentes en el extranjero

Se ha publicado la Convocatoria de Becas Golondrina 2021,consistene en 6 ayudas dirigidas a personas murcianas y sus descendientes residentes en Europa y América para realizar estancias de estudios oficiales de grado durante el segundo cuatrimestre del curso 2021/22.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 9 al 22 de noviembre de 2021, inclusive. La solicitud se realizará a través de la web https://programasweb.um.es/programasweb/alumnos.extranjeros.listado_programas.do (Latinoamérica\Golondrina) y la documentación se remitirá a la dirección de correo incoming@um.es.

Los y las solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser murciano/a o descendiente de murciano/a, debiendo tener residencia permanente en el país en el que está cursando los estudios universitarios.
  2. Haber superado el primer año de estudio de su respectiva titulación o equivalente, entendiéndose este extremo en la superación de un mínimo de 60 créditos.
  3. Cumplir los requisitos establecidos en la normativa aplicable en la Universidad de Murcia.
  4. Contar con la aprobación formal por escrito de la universidad de origen.
  5. Conseguir la aprobación de la facultad de destino. (Este requisito se gestionará a partir de la presentación de la documentación en la UMU.)
  6. El plan de estudios debe formar parte de la oferta pública de la UMU de nivel de Grado, quedando excluidos los estudios propios que no conducen a títulos oficiales. http://www.um.es/web/vic-estudios/contenido/grados/titulaciones
  7. Las estancias deberán realizarse durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22; esto es, de mitad de enero a finales de junio de 2022.
  8. No haber disfrutado con anterioridad de una beca financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa Golondrina de estancias de estudio dirigidas a murcianos/as y sus descendientes residentes en el exterior.
  9. En el caso de candidatos/as cuya lengua nativa no sea el español, deberán acreditar un nivel de lengua española equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Consulta el texto de la convocatoria.

Se ha escogido el nombre del ave migratoria GOLONDRINA ya que esta iniciativa está destinada a personas murcianas o sus descendientes que están viviendo fuera de la Región. Este programa es posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, y la Universidad de Murcia.

Eventos

null Lanzamiento en la UMU del proyecto Erasmus+ CUTIE para mejorar y potenciar las Competencias Digitales Docentes en IES

La Universidad de Murcia tiene el placer de albergar la primera reunión presencial del proyecto Competences for Universities using Technology in education and Institutional Empowerment (CUTIE), financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea los días 15, 16 y 17 de febrero de 2023.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar metodologías y materiales para mejorar y potenciar las Competencias Digitales Docentes (DIGCOMPEDU) en las Instituciones de Educación Superior, a través de apuestas estratégicas que tengan un impacto sistémico. Este enfoque está directamente relacionado con el desarrollo propuestas de formación para las personas encargadas de los procesos de toma de decisiones en nuestras instituciones, así como de la potenciación del papel de los estudiantes, como sujetos activos de este tipo de apuestas sistémicas; además, en el marco del proyecto, se pretende la implementación y diseminación de resultados de proyectos anteriores (este proyecto se articula como continuación del proyecto CUTIE (www.um.es/cute).

CUTIE apoya la transformación digital en la Universidad y pretende aumentar la capacidad y la preparación de nuestras instituciones para gestionar un cambio efectivo hacia la educación digital mediante el aumento del poder de sus miembros para tomar decisiones y contribuir a los procesos asociados a ella.

El proyecto CUTIE integra 7 equipos de trabajo pertenecientes a otros tantos países e instituciones: Universidad de Akureyri (Islandia) –que coordinan el consorcio–, Universidad de Copenhague (Dinamarca), Universidad de Galway (Irlanda), Universidad de Ciencia y Tecnología AGH de Cracovia (Polonia), Universidad de Zagreb (Croacia) y la Universidad de Murcia, así como la empresa Global Training Network Solutions GmbH (Austria)

Si os interesa el proyecto o queréis más información podéis contactar con la profesora de la Facultad de Educación Linda Castañeda (lindacq@um.es) que lidera el equipo de trabajo desde nuestra institución.

CUTIE