Preguntas frecuentes (FAQ) del Máster Universitario en Ciberseguridad

La información relativa a los plazos de matriculación de las titulaciones de máster en la Universidad de Murcia se puede consultar en el siguiente enlace https://www.um.es/web/estudios/matricula/master

Para este curso, los estudiantes podrán matricularse en las fases 2 y 3.

  • Fase 2: Del 1 al 26 de junio de 2023. Estudiantes que han terminado sus estudios de acceso en la convocatoria ordinaria de junio del año en curso (2023) o en convocatorias anteriores.
  • Fase 3: Del 21 de julio al 5 de septiembre de 2023. También pueden solicitar plaza estudiantes de grado de universidades españolas que se acojan a la matricula condicionada, es decir, que no hayan terminado su grado y a los que les reste por superar el TFG y un máximo de 9 créditos ECTS, excluido aquel, debiendo cumplir los requisitos de ser egresados antes del 1 de marzo de 2024.

La preinscripción se realizará por vía telemática en el portal de internet: https://preinscripcionmaster.um.es/

Sí, aunque lo recomendable es realizarlo a tiempo completo.

Sí, el Máster puede ser cursado por estudiantes que sólo tienen los conocimientos básicos de redes de comunicaciones y seguridad, como los que se imparten en la carga obligatoria del Grado en Ingeniería Informática.

Sí, el máster te ayudará a profundizar en los conocimientos básicos aprendidos en la mención. Aspectos como seguridad en las comunicaciones, criptografía, sistemas de detecciones de intrusiones o normativa son ampliamente extendidos en el máster, además de completar tu formación con aspectos como análisis forense, legislación y normativa, entornos avanzados como IoT, 5G, identidad federada, seguridad software, hardware, laboratorios prácticos, etc., etc.