null Voluntariado de apoyo al PROYECTO R.I.E (CUSTODIRE)

Voluntariado de apoyo al PROYECTO R.I.E (CUSTODIRE)

Descripción

El Proyecto RIE (Recurso para la Integración Educativa y Orientación Sociolaboral) tiene como destinatarios a jóvenes, buscando un mayor desarrollo educativo, ético, social y cultural. En su mayoría, la edad está comprendida entre los 12 y los 18 años, aunque también se trabaja con mayores de 18 en función del caso, el objetivo y la valoración de los profesionales.

A su vez, todas las actividades que se realizarán con los mismos, repercutirán en sus familias. Además, favorecerán la futura seguridad familiar y la integración de la familia en la sociedad, la mejora de las relaciones entre padres e hijos y disminuirá la preocupación de los mismos en relación a la posible exclusión de sus hijos.

Objetivos

  1. Acompañar en el crecimiento personal y comunitario de sectores desfavorecidos de la población en las que se desarrollen las actividades de la Asociación.
  2. Promover la creación de cualquier actividad que enriquezca la economía y el bienestar de la población objeto de la atención por parte de la Asociación.
  3. Promover acciones socioeducativas que conformen y completen la formación, educación y valores.
  4. Cuidar y defender la dignidad de las personas conforme a los valores, buscando un desarrollo integral.
  5. Facilitar a los alumnos el logro de aprendizajes constructivos y significativos mejorando sus procedimientos de aprendizaje.
  6. Formar a los voluntarios para el desarrollo del Proyecto de acuerdo al Plan de Voluntariado.

Actividades

Talleres de Estudios/Alfabetización/Refuerzo Escolar/Preparación de Exámenes de Competencias Clave, Bachiller o ESO.

Se determina esta actividad para diversos perfiles de participantes, en función de sus objetivos y en relación con el equipo de profesionales del centro educativo de referencia, en su caso.

Actividades de dimensiones deportivas, artísticas y experiencias de ocio positivo.

Orientación familiar y emocional.

Psicoterapeuta realiza sesiones con los participantes o junto a sus familias con la intención de trabajar sobre aspectos que supongan obstáculos importantes en la sinergia entre ellos o bien en el desarrollo emocional de los mismos, suponiendo una mejora para su área psicosocial.

Talleres de habilidades sociales

Autoestima y autoconocimiento. Realizaremos diferentes dinámicas para que los miembros del grupo incrementen su nivel de autoestima, fomentando que se conozcan a sí mismos y se acepten físicamente, favoreciendo su autocuidado.

Comunicación asertiva. Desarrollaremos habilidades para una adecuada comunicación, permitiendo mejorar sus relaciones interpersonales.

Gestión emocional. Realizaremos ejercicios para que los adolescentes reconozcan y ejerciten técnicas de control, y expresen su ira sin dañar sus relaciones interpersonales.

Educación en valores. Promovemos el conocimiento y práctica de valores en adolescentes que contribuyan a fortalecer sus habilidades sociales y prevenir conductas de riesgo.

Resolución de problemas. Impulsar el uso de la habilidad para la toma de decisiones en situaciones por resolver, y conflictos interpersonales que favorezcan el desarrollo social de los adolescentes.

Talleres de conocimiento de profesiones.

Se realizan talleres que suponen un acercamiento hacia una profesión, a través de nociones que imparten profesionales en la materia.

Acciones de orientación laboral.

En estas acciones se realizan actividades de elaboración de currículum, búsqueda de cursos de formación ocupacional, derivación a otros recursos...

Plan de voluntariado.

El Plan de Voluntariado de la Entidad supone una estructura de formación y reflexión sobre las acciones que se acometen, los perfiles de los participantes y un soporte para los propios voluntarios.

Tutorías con Educador Social Coordinador.

Para iniciar el proyecto se establece una entrevista con el Educador Social que coordina el Proyecto con el Equipo de Profesorado del centro de referencia, el participante y sus familias, en caso de ser menor de edad. En este momento se recogen datos personales y curriculares, se explica el proyecto y se llega a compromisos de participación y objetivos, conformando un plan de trabajo. Una vez al mes y cuando sea necesario los participantes (o sus familias en caso requerirse por alguna de las partes) se realiza un encuentro con esta figura para revisar el plan de trabajo.

Fechas y horarios 

El proyecto RIE se lleva a cabo desde el 15 de septiembre hasta el 30 de Junio en horario matutino de 9.30 a 13.30h.

Los Jueves son los días específicos en los que se realizan tutorías con las familias de los chicos y los propios participantes con el Educador Social encargado de la orientación familia.

En caso de existir o planificar actividades extraordinarias, se ampliará el horario de ese día en particular de 9.30 a 18.00h

Lugar 

Casa Diocesana de Formación y Espiritualidad San José, el Coto; sita en Cartagena, en la C/ Subida a los pinos, 15, ciudad de Cartagena

Perfil del voluntariado 

El perfil afín para voluntariado serían estudiantes de Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social, Psicología, Magisterio, Filologías o bien estudiantes con inquietudes y motivación.

Datos de interés para el voluntariado 

  • Se expedirá un certificado que acredite las horas de participación en el proyecto.
  • Convalidación de Créditos por Actividades de Solidaridad y Voluntariado a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado.
  • Formación certificada y específica para el correcto desempeño de la actividad.

Apoyo y asesoramiento

Todo el alumnado de la Universidad de Murcia está asegurado por la Póliza de Responsabilidad General de la Universidad de Murcia Nº 249255, contratada con MARKEL. Contacto: Teléfonos 966089347. E-mail: marisa.negrete@artai.com

Este voluntariado implica interacción con menores de edad:

Para realizar este voluntariado es necesario disponer del Certificado Negativo de Delitos de Naturaleza Sexual. Puede obtenerse de varias maneras:

  • De forma electrónica, con Certificado Digital, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-registro-central
  • De forma presencial, en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia: Gerencia Territorial de Justicia de Murcia en la calle Santa Catalina, número 4

Persona de contacto

rie.custodire@gmail.com

Inscripción

Una vez hecha la inscripción, si en el plazo de unos días, la entidad no se pone en contacto contigo, puedes llamar a la persona de contacto, o acudir a Voluntariado UMU (868883934, voluntariado@um.es) y nosotros te ayudaremos a contactar, o a encontrar un proyecto similar