null Voluntariado ambiental en Rambla Salada

Voluntariado ambiental en Rambla Salada

Descripción

Los voluntarios ambientales de la Asociación LA CARRACA están recuperando las Salinas de Rambla Salada, mediante la restauración de algunos elementos arquitectónicos (Balsas y charcas salineras) con técnicas tradicionales y el desarrollo de un programa de información y educación ambiental, dirigido al público en general y a todos los centros de enseñanza de la región de Murcia. Se ha conseguido la cesión de la propiedad por la Dirección General de Medio Ambiente y se mantiene un horario de atención al público por los voluntarios que realizan labores de información. Las tareas que se realizan son:

  • Apertura y cierre del punto información del Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, ubicado en las Salinas de Rambla Salada (Fortuna).
  • Colaboración en el seguimiento y evaluación de los bienes patrimoniales incluidos en el Bien de Interés Cultural de las Salinas de Rambla Salada.
  • Atención al público en el horario establecido de apertura los domingos de 9.00 a 13.00 h.
  • Participación en el desarrollo de actividades de comunicación y animación social en las Salinas de Rambla Salada (Fortuna).

Objetivos

  1. Generales:
    • Fomentar el voluntariado entre la población universitaria
    • Promover el voluntariado cultural en los espacios naturales protegidos
    • Proveer a los participantes en este programa de habilidades sociales para comunicar los valores culturales y ambientales de los paisajes áridos de la Región de Murcia.
  2. Específicos:
    • Formar a los voluntarios en Custodia del Territorio, Educación Ambiental, arquitectura tradicional, voluntariado e intervención social.
    • Hacer participes a los voluntarios en la dinamización social y cultural de un espacio natural protegido.
    • Dar a conocer las Salinas artesanales de interior como valor cultural e histórico de la Región de Murcia.

Perfil del voluntariado

En este programa podrán participar todos los estudiantes universitarios de la Universidad de Murcia, independientemente de la titulación que estén cursando. Como las acciones voluntarias se enmarcan en un Paisaje Protegido, unas salinas de interior, con instalaciones de uso público, como el Punto de Información, Centro de Visitantes y Aula de Naturaleza, especialmente las actividades pueden resultar de interés para estudiantes de Ciencias Ambientales, Biología, pero también estudiantes de Turismo, Historia, Bellas Artes, Historia del Arte, y facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Criterios de selección

No existen límites de participantes, en cualquier caso las solicitudes tenderán repartirse en los diferentes días de apertura del punto de información y celebración de actividades especiales.

Fechas y Horarios

Todos los domingos de 9.00 a 13.00.
Los voluntarios pueden seleccionar aquellos domingos preferentes
Salinas de Rambla Salada (Fortuna).

Datos de interés para el voluntario

  • Se expedirá un certificado de participación que acredite las horas de participación en el programa.
  • Convalidación de Créditos por Actividades de Solidaridad y Voluntariado a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia.
  • Recibirá formación específica certificada para el correcto funcionamiento de la actividad.
  • Puede ampliar información tanto sobre la asociación como del proyecto de Museo en la web http://asociacionlacarraca.blogspot.com.es/
  • Puedes contactar en el perfil de facebook: https://www.facebook.com/rambla.salada
  • No se abonará desplazamiento, alojamiento ni manutención

Apoyo y asesoramiento

Todos los estudiantes de la Universidad de Murcia están asegurados por la Póliza de Responsabilidad General de la Universidad de Murcia Nº 249255, contratadas con MARKEL. Contacto: Teléfonos 966089347. E-mail: marisa.negrete@artai.com

Persona de contacto

Miguel Ángel Núñez Herrero

Teléfono: 616 79 42 38

ramblasalada@hotmail.com

Inscripción

Una vez hecha la inscripción, si en el plazo de unos días, la entidad no se pone en contacto contigo, puedes llamar a la persona de contacto, o acudir a Voluntariado UMU (868883934, voluntariado@um.es) y nosotros te ayudaremos a contactar, o a encontrar un proyecto similar