null Acompañamiento a personas con problemas de adicción y familias

Acompañamiento a personas con problemas de adicción y familias

Descripción

El voluntariado social de Proyecto Hombre se convierte en un modelo de referencia y normalización para las personas que realizan el programa terapéutico-educativo, ya que les ofrece una nueva perspectiva de que hay otras formas de vivir, sin drogas. La vida cotidiana de las personas voluntarias, sus actitudes, son un claro ejemplo de otro tipo de relaciones más éticas y humanas.

Objetivos

Objetivo General

Acompañar y complementar la labor terapéutica-educativa del equipo profesional.

Más concretamente:

Nuestro compromiso nace de una decisión responsable, con continuidad en el tiempo y desde la gratuidad.

Creemos en la posibilidad de cambio de las personas y consideramos el respeto como un valor fundamental a la hora de acercarnos a ellas.

Participamos en una acción solidaria realizada en beneficio de la comunidad, que obedece a un programa vinculado a una organización que trabaja en red.

La experiencia voluntaria nos facilita el crecimiento personal, provocado por el contacto con otras personas y su realidad.

Trabajamos en equipo, compartiendo valores y objetivos para dar respuestas a los retos que se nos plantean hoy.

Fechas y horarios

Depende de la tarea o actividad que cada persona voluntaria desarrolla, se concreta en función de la misma.

Hay actividades todos los días de la semana y el horario es amplio.

Lugar

Para el desarrollo de nuestras actividades, Proyecto Hombre cuenta con tres centros en Murcia:

  • Murcia centro: P. Nocturno, PAI, Administración y Jurídico
  • Comunidad Terapéutica (El Palmar)
  • Caravaca de la Cruz.

Perfil del voluntariado

Alumnas y alumnos de la Universidad de Murcia preferentemente de psicología, pedagogía, trabajo social, educación social o relacionadas y matriculadas/os en los últimos cursos de carrera. Todas las personas que soliciten ser voluntarias en Proyecto Hombre deben ser partícipes de nuestra filosofía, mostrando una actitud respetuosa hacia todas las personas que integran Proyecto Hombre.

Datos de interés para el voluntariado

  • Se expedirá un certificado que acredite las horas de participación en el proyecto.
  • Convalidación de Créditos por Actividades de Solidaridad y Voluntariado a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado
  • Formación certificada y específica para el correcto desempeño de la actividad.

Apoyo y asesoramiento

Todos los estudiantes de la Universidad de Murcia están asegurados por la Póliza de Responsabilidad General de la Universidad de Murcia Nº 249255, contratadas con MARKEL. Contacto: Teléfonos 966089347. E-mail: marisa.negrete@artai.com

Áreas de la acción voluntaria

Centro de día

PAI (Programa Ambulatorio Intensivo)

  • Recepción. Mañanas.
  • Actividades culturales y/o lúdicas.
  • Apoyo/acompañamiento

Programa Nocturno

  • Recepción. Tardes.
  • Apoyo a familias

Comunidad Terapéutica

  • Acompañamiento.
  • Talleres culturales, ocio y tiempo libre.
  • Talleres de formación académica.
  • Apoyo: tardes, noches y fines de semana.

Administración / Jurídico

Persona de contacto

El/la coordinador/a de PH Murcia informa de la acción que se lleva a cabo, actividades y pasos a seguir para la incorporación de las personas voluntarias.

Pato Romero-Valdespino Jiménez

C/San Martín de Porres, 7

30001 Murcia.

Teléfono: 968 28 00 34, miércoles de 08:00 a 15:00 h. jueves y viernes de 14:00 a 15:00

e-mail: voluntariado@proyectohombremurcia.es

Inscripción

Una vez hecha la inscripción, si en el plazo de unos días, la entidad no se pone en contacto contigo, puedes llamar a la persona de contacto, o acudir a Voluntariado UMU (868883934, voluntariado@um.es) y nosotros te ayudaremos a contactar, o a encontrar un proyecto similar