Ir arriba

Blog de la UCC+I

null Más del 46% de estudiantes de Psicología de la Región han sufrido discriminación por sexo en la universidad

Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) concluye que más del 46% de estudiantes de Psicología de la Región de Murcia han sufrido situaciones de discriminación por sexo, el 25%  han sido víctimas de situaciones de violencia dentro del ámbito de la pareja o relaciones sentimentales. Y, además, más de la cuarta parte han realizado, dentro de su ámbito de relaciones sentimentales, acciones de violencia contra la pareja.

Estos resultados pertenecen al Trabajo de Fin Grado (TFG) de María de la Paz Hernández Torres denominado ‘Comportamientos sexistas en estudiantes de Psicología’, que ha sido dirigido por la investigadora y docente de la UMU Carmen Godoy Fernández.

Y es que través del análisis estadístico denominado contraste de una proporción, lo que ha conseguido es extrapolar los resultados, obtenidos en estudiantes de Psicología de la UMU, a los estudiantes de este grado en toda la Región de Murcia.

autora tfg 'Comportamientos sexistas en estudiantes de Psicología'

Trabajo con implicaciones futuras

Hernández Torres parte de la teoría de Johan Galtung, la cual establece la diferencia entre tres tipos de violencia: la física, la estructural y la cultural. A partir de ahí, se interesa por la violencia cultural, conformada por aquellos comportamientos sexistas y la perpetuación de roles de género, ya que afirma que “la cultural puede ser el inicio de la violencia de género”. Asimismo, habla de que la educación, al igual que ocurre con los medios de comunicación, es la que más perpetúa estos roles y estereotipos que “conducen a comportamientos y actitudes sexistas”. 

Interesada en el ámbito estudiantil, la graduada centra su investigación en ver qué comportamientos sexistas están arraigados dentro del entorno universitario y de pareja en los estudiantes de Psicología de Murcia. Ya que, estos comportamientos, como se menciona anteriormente, conforman la denominada violencia cultural.

Además, Hernández Torres explica que se ha centrado en este sector de la población ya que “los estudiantes de Psicología debería poseer una inteligencia emocional que les hace estar más concienciados y cualificados para analizar comportamientos y actitudes sexistas”.

Para desarrollar esta investigación, se ha contado con una muestra aleatoria de 160 estudiantes de la Facultad de Psicología de la UMU, a los que se les ha repartido un cuestionario con el objetivo de:

-Conocer la frecuencia con la que se dan situaciones de discriminación por razón de sexo dentro del ámbito universitario de los estudiantes de Psicología de la UMU.

-Estudiar si en el ámbito de la pareja de los estudiantes de Psicología de la UMU se dan situaciones vivenciadas como víctima de violencia contra la pareja.

-Identificar si los estudiantes de Psicología de la UMU realizan acciones de violencia contra la pareja en el ámbito de sus relaciones sentimentales.

-Estudiar la influencia del sexo en las situaciones de discriminación por sexo en el ámbito universitario, en las situaciones de víctima de violencia contra la pareja y en las acciones realizadas por los propios universitarios referentes a la violencia contra la pareja.

Tras ver los resultados, María de la Paz Hernández hace hincapié en que lo que más ha llamado la atención es que “no se puede demostrar que existen diferencias de sexo en ninguna de las tres variables analizadas”, ya que “los responsables y víctimas de los comportamientos sexistas que conforman la violencia cultural son tanto hombres como mujeres por igual”, según los datos obtenidos.

Por tanto, viendo que en sus resultados no hay diferencia en la violencia cultural ejercida y sufrida entre hombres y mujeres, plantea la necesidad de investigaciones futuras que se centren en la parte emocional de las personas ya que, “quizá tenga más influencia que la que le otorgamos la gestión emocional de cada persona realiza, sin diferenciar en sexo, en sus vivencias, creencias, valores y pensamientos”, concluye.

 

Más información:

Leer TFG completo 

 

Logotipo Unidad Cultura Científica

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Campus de Espinardo
Ed. Servicios Integrados de la Universidad de Murcia (ESIUM)
Facultad de Medicina 3ª planta
30100 - Murcia
Teléfono +34 868 88 1939 / 1929
Mail: ucc@um.es