Ir arriba

Blog de la UCC+I

null Las especies invasoras ponen en jaque al medio ambiente

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente para poner de manifiesto las amenazas a las que se enfrenta a nivel global y la necesidad de actuar frente a ellas. Una de estas amenazas, son las especies exóticas invasoras. Especies introducidas por medio de actividades humanas en áreas donde antes no se encontraban, y que provocan graves daños sobre los ecosistemas y/o bienestar humano. Siendo esta, la segunda amenaza para la biodiversidad del planeta, según los últimos estudios.

Logo LifeInvasaquaLos impactos derivados de las actividades del ser humano sobre el Medio Ambiente en los últimos tiempos han contribuido enormemente en la crisis climática que afecta al planeta, dando lugar a una mayor tasa de extinción entre las especies que componen la biodiversidad mundial. Además, la globalización y la fácil conexión existente entre unas y otras regiones, han facilitado el movimiento de especies desde su lugar de origen a nuevas zonas de colonización.

Esta facilidad en la movilidad, sumada a los escenarios de aumento de la temperatura propiciados por el cambio climático, facilita el establecimiento de estas especies foráneas. Estas especies introducidas de forma artificial o azarosa, pero por factores humanos, son a lo que llamamos especies exóticas. Especies que tras superar el proceso de establecimiento, pueden provocar impactos sobre los ecosistemas, especies autóctonas y sectores socioeconómicos, añadiéndole el carácter invasor.

Las especies exóticas invasoras son consideradas la segunda amenaza para la pérdida de biodiversidad a nivel global. Un hecho que resalta la importancia de generar políticas y herramientas para luchar contra estas. En este aspecto, son fundamentales las acciones de divulgación y difusión sobre esta problemática. Todos los sectores y estratos de la sociedad deben ser conscientes de los perjuicios que suponen estas especies.

En la Unión Europea se han contabilizado hasta 14.000 especies exóticas, aunque no todas podrán tener un carácter invasor. Y se calcula que el impacto económico debido a los daños que ocasionan y a los costes de su gestión, ya supera los 12.000 millones de euros anuales a las arcas comunitarias europeas. Ante esta situación, tanto la Unión Europea como los Estados miembros, están tomando diversas medidas para afrontar esta problemática. Para ello, han construido una serie de listas y catálogos de las especies invasoras, y elaborado medidas y actuaciones para mitigar los impactos de estas en todos los ecosistemas.

En los ecosistemas acuáticos (lagos, lagunas, ríos, estuarios…) la introducción de especies exóticas invasoras acuáticas, es la causa principal de la extinción de especies, en muchos casos amenazadas o en peligro. La gestión de las especies exóticas invasoras acuáticas, supone un reto a nivel científico, administrativo y social. En muchos casos, los costes derivados suponen el principal escollo para una implementación eficiente y positiva de la gestión de estas especies. Y cabe resaltar que el conjunto de la sociedad, desconoce esta problemática y la dificultosa gestión.

En el seno de esta problemática, cofinanciado por la herramienta europea de gestión del medio ambiente, el programa LIFE, nace LIFE INVASAQUA. Un proyecto que engloba dos estados miembros como son España y Portugal, cuya finalidad es luchar contra las especies exóticas invasoras acuáticas a nivel de la Península Ibérica. Aumentando la concienciación del público en general y de los sectores involucrados en su problemática.

Este proyecto entra en juego centrándose en la formación y transmisión de información sobre la problemática de las especies invasoras, focalizando también en acciones estratégicas de gestión para aumentar la prevención de la llegada y dispersión de estas especies. Ello es debido a que los distintos trabajos publicados y experiencias que poco a poco se van adquiriendo en el ámbito de la gestión de especies exóticas invasoras en general, muestran que la forma más efectiva de luchar contra esta problemática es focalizando en la prevención de llegada de nuevas especies.

Una de las principales tareas de LIFE Invasaqua es identificar todas las especies exóticas invasoras acuáticas presentes en la península ibérica. Hasta el momento, 264 especies pueden suponer un riesgo para nuestros ecosistemas, de las cuales, se ha confirmado la presencia de al menos 216. De estas últimas, 179 ya son especies establecidas, y la lista sigue un incremento constante. En algunos de nuestros ecosistemas ya hay un mayor número de especies exóticas que autóctonas.

La mayor parte de las EEIs acuáticas presentes en la península ibérica son animales, y en menor medida plantas y algas. Y dentro de la fauna introducida, el mayor número de especies corresponde con especies de peces, seguidos de crustáceos y moluscos.

Gráfico

Esta situación es especialmente grave en el contexto de la península ibérica, ya que España y Portugal albergan en sus ríos y lagos una importante riqueza de especies endémicas, únicas de nuestros ecosistemas acuáticos, pero además, provocan importantes impactos y alteraciones en la estructura y en el funcionamiento de estos ecosistemas. Por tanto, la lucha y la concienciación sobre esta problemática son esencial para la mejora de nuestros ecosistemas acuáticos dulceacuícolas y, en consecuencia, un objetivo esencial para el Día Mundial del Medio Ambiente.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios de España y Portugal: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA).

 

Fuente y redacción:

Francisco José Oliva Paterna ( 868 88 87 39)

@LifeInvasaqua

 

 

 

Logotipo Unidad Cultura Científica

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Campus de Espinardo
Ed. Servicios Integrados de la Universidad de Murcia (ESIUM)
Facultad de Medicina 3ª planta
30100 - Murcia
Teléfono +34 868 88 1939 / 1929
Mail: ucc@um.es