En esta sección podréis poneros al día sobre la actualidad investigadora de la Universidad de Murcia. A través de noticias, reportajes en profundidad y entrevistas de personalidad, mediante un lenguaje sencillo pero sin perder un ápice de rigor, os acercamos a nuestra comunidad investigadora y a su importante trabajo.  

null Entrevista al catedrático Francisco Javier Sánchez

Francisco Javier Sánchez

¿Cuándo y cómo surgió su interés por la investigación científica?

El investigador científico es una persona inquieta, curiosa, que se interesa por el mundo que le rodea y le apasiona entender el funcionamiento de las cosas. En muchos casos estas cualidades son innatas y se manifiestan muy pronto en la vida. En mi caso concreto, recuerdo que desde niño me atraía mucho conocer el funcionamiento interno de máquinas o fenómenos naturales, que para la mayoría de personas pasaban inadvertidas. Mi entrada en la Universidad de Murcia como estudiante supuso una gran oportunidad para aprender y experimentar en el laboratorio. Ya desde el segundo año de la carrera me encontré inmerso en tareas de investigación, al principio como simple aprendiz, pero que desataron irreversiblemente mi pasión de investigar y descubrir nuevos conocimientos científicos.

Para quien no lo conozca, ¿podría hacernos una breve descripción de su trayectoria profesional?

Mi carrera profesional ha sido rápida y muy afortunada. Ingresé en la Universidad de Murcia en el año 1987, para cursar estudios de Biología y conseguir la Licenciatura en 1992. Ese mismo año conseguí una beca predoctoral de 4 años del programa  FPU (Formación de Profesorado Universitario) del MEC. Defendí mi Tesis Doctoral en 1995, tras tres años y por tanto renunciando al cuarto año de beca, y me otorgaron el Premio Extraordinario de doctorado de dicho año. A continuación disfruté de una beca Postdoctoral de la Unión Europea para realizar una estancia de 2 años en Japón, donde completé mi formación en cronobiología de peces en el laboratorio del Prof. Tabata. En 1997, tras una durísima competencia, conseguí sacar una plaza de Profesor Titular de Fisiología en UMU que me permitió regresar a España para continuar con mi labor investigadora y docente. Finalmente, tras consolidar mi grupo de investigación y conseguir la acreditación de la ANECA en 2010, saqué mi plaza actual de Catedrático de Universidad.

¿En qué ciudades (fuera de Murcia) ha estado investigando?

A lo largo de mi carrera científica, he tenido la suerte de visitar multitud de centros de investigación y universidades que me han enriquecido enormemente. En concreto, en Europa he colaborado con la Universidad de Algarve (Portugal), INRA-Saint-Pee-Sur-Nivelle/IFREMER-La Rochelle/CNRS-Banyuls (Francia),  Univ. Stirling, Glasgow, Oxford (UK),  Universidad de Ferrara (Italia), Univ. Heidelberg/KIT (Alemania),  Instituto de Oceanología Sopot (Polonia),  Univ. Bergen/Institute Marine Research (Noruega),  Univ. Umea (Suecia) y Finnish Game & Fisheries Res. Int. (Finlandia). En el continente americano he investigado con la Universidad de Washington (USA), CIAD-CONACYT (Mexico) y Univ. Lavras (Brasil), y en asía con Teikyo Univ. Sci. Tech./ St. Marianna Univ./ Mie Univ. (Japón),  Univ. Sidney (Australia) y INS-Auckland (Nueva Zelanda). En España la lista de colaboradores es también larga he incluye los siguientes centros: Univ. Barcelona,  IRTA-Tarragona,  IATS-CSIC-Castellón,  IEO-Mazarrón/Santander, Univ. Almería,  Univ. Granada,  Univ. Cádiz,  ICMAN-CSIC-Cádiz,  IFAPA-Cádiz,  Univ. Complutense Madrid, Univ. Politécnica Madrid,  UNEX-Extremadura. Con investigadores de todos estos centros he realizado trabajos de investigación que han dado lugar a publicaciones científicas de impacto en revistas indexadas en ISI.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación en las que trabaja actualmente? Sobretodo ¿podría contarnos a cerca del proyecto que está llevando a cabo junto a sus colegas alemanes e italianos?

El denominador común de mi trabajo de investigación es la cronobiología o el estudio de los ritmos biológicos en peces. La cronobiología es por definición un área de conocimiento bastante amplia, pero mi grupo de investigación se ha centrado en aspectos concretos como los ritmos de (1) alimentación, (2) reproducción, (3) desarrollo embrionario, (4) bienestar y (5) cronotoxicidad.

El proyecto que estamos realizando en colaboración con el Prof. Foulkes (Karlsruhe Institute of Technology, Alemania) y el Dr. Bertolucci (Universidad de Ferra, Italia), investiga las bases moleculares del funcionamiento del reloj biológico de peces. En concreto estamos desentrañando los mecanismos de sincronización de los genes reloj a la luz (de diferente espectro: azul, verde, rojo, etc) y a los ciclos de alimentación, que ejercen un papel sincronizador distinto según los tejidos (cerebro e hígado). Los modelos animales que utilizamos son el pez cebra y un pez ciego cavernícola de Somalia. Esta última especie es realmente fascinante, pues tras varios millones de años de evolución en oscuridad ha perdido su capacidad de sincronizarse a la luz, pero sin embargo conserva un reloj biológico funcional que se sincroniza al horario de comidas.

Francisco Javier Sánchez

¿Le parece necesaria la búsqueda de vías de colaboración con las empresas u otros grupos de investigación? ¿Cree importante que los organismos públicos colaboren y/o favorezcan acciones integradas como la que ha llevado a cabo en la investigación sobre el reloj biológico del pez cavernícola?

Por supuesto, ¡las colaboraciones científicas son absolutamente fundamentales! Es muy difícil (imposible) que un solo equipo de investigación reúna suficiente conocimientos en todas las disciplinas relacionadas con su trabajo. Por ello, es necesario buscar colaboraciones internacionales, nacionales o incluso locales, que complemente nuestra investigación. Además, la interacción con otros grupos es siempre positiva y muy enriquecedora a diferentes niveles. Por ejemplo, nuestra colaboración a través de una Acción Integrada del MICINN con colegas alemanes e italianos nos ha permitido trabajar con especies nuevas (pez ciego cavernícola) y aprender técnicas nuevas (biología molecular). Además, esta acción nos ha permitido intercambiar estudiantes de doctorado para mejorar su formación en el extranjero y desarrollar proyectos postdoctorales para la Dra. Vera Andújar y el Dr. López Olmeda.

¿Hacia qué campos y/o sectores están dirigidos los resultados de sus investigaciones? ¿Por qué estima que investigar en un área como la suya puede ser de gran utilidad para la sociedad?

Los resultados de nuestra investigación en peces han tenido siempre una utilidad para el sector industrial, especialmente para la acuicultura. Nuestro grupo combina la investigación básica en especies modelo (e.g. pez cebra, carpín dorado) con especies de interés económico (e.g. lubina, dorada, lenguado) y en temas de interés para resolver problemas actuales. Por ejemplo, actualmente estamos desarrollando un proyecto del Plan Nacional MICINN para descifrar el problema de la reproducción en cautividad del lenguado, investigando su regulación neuroendocrina y el papel sincronizador de los ciclos ambientales (luz y temperatura), actual cuello de botella de la acuicultura de esta especie. También realizamos proyectos de investigación con empresas, para resolver problemas de producción muy concretos, como el trabajo que estamos realizando con la empresa Culmarex para optimizar el desarrollo larvario de la lubina aplicando diferentes espectros de iluminación (luces azules) y termociclos diarios.

Desde su perspectiva como investigador de un centro público de investigación ¿qué medidas considera necesarias para fomentar la actividad investigadora?

En los tiempos actuales de penuria económica, la investigación científica es más importante que nunca. Es necesario apoyar a los investigadores para lograr avances e innovar en todos los campos, y así lograr que nuestro país sea más productivo y competitivo. Los recortes en investigación son un grave error estratégico, ya que nos empobrecen y aumentan nuestra dependencia científico-tecnológica del exterior.

¿Le parece importante la transferencia del conocimiento a la sociedad en general?

Un aspecto muy criticado a menudo de la investigación científica es su aparente alejamiento de los problemas que interesan a la sociedad. Personalmente creo que la creación de nuevo conocimiento es siempre positiva y tiene una posible aplicabilidad, a corto, medio o largo plazo. Además, como funcionarios públicos que trabajamos en proyectos financiados con recursos públicos, tenemos la obligación (legal y moral) de divulgar/aplicar los resultados de nuestra investigación y tratar de devolver a la sociedad la confianza depositada en nosotros.

Francisco Javier Sánchez

¿Cómo lleva su familia que dedique tanto tiempo a la investigación?

El apoyo de la familia y demás seres queridos es clave, especialmente cuando nos dedicamos a una labor vocacional, con motivaciones muy distintas a las de otras actividades profesionales, y que requieren un gran coste personal con frecuentes estancias fuera de casa.

Además de en investigar ¿a qué otras actividades dedica su tiempo?

Me gusta mucho navegar a vela. Cuando puedo, participo en regatas y salgo de travesía costera o por las Pitiusas con la familia y amigos en verano. También me gusta la mecánica y motocicletas clásicas.