Noticias de la Biblioteca

null Informe sobre el uso de Open Access en la UMU desde enero hasta noviembre de 2022

Informe sobre el uso de Open Access en la UMU desde enero hasta noviembre de 2022

Desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2022, han sido indexados en la Web of Science un total de 1.583 artículos entre “articles” y “review articles”, cuyos autores eran investigadores de la UMU (el total de documentos indexados en WOS en ese mismo período ha sido de 1.815). De esos 1.583 artículos, el 71,82% han sido publicados en Open Access, indicando este hecho una consolidación de la tendencia ascendente de la publicación en acceso abierto en la UM en los últimos años, como se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Gráfica acceso abierto

 

Recordamos la existencia de los acuerdos transformativos a los que se llegó a nivel nacional gracias al esfuerzo de CRUE con diferentes editoriales y que nos permite publicar en abierto sin necesidad de pagar por los APCs (Article Processing Charges).

En este año 2022 hemos tenido la posibilidad de cargar a los acuerdos transformativos el pago de la publicación en acceso abierto de 245 artículos (15 de ACS, 139 de Elsevier, 47 de Springer y 44 de Wiley).

En este año 2022 el número de artículos publicados por la UMU bajo estos acuerdos transformativos está mejorando notablemente con respecto al año 2021, ya que, a un mes del final de año, se ha usado el 88.97% de los APCs disponibles, mientras que en 2021 solo se usó el 48,27% tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Editorial

Disponible anual (2021)

Usado/gastado (2021)

Disponible anual (2022)

Usado/gastado (2022 a 30/11)

ACS

16

6

15

8

Elsevier

130

54

139

119

Springer

48

24

47

47

Wiley

67

42

44

44

Total:

261

126 (48,27% )

245

218 (88.97%)

 

En este sentido, y para que puedan ustedes realizar una planificación de sus publicaciones que nos permita obtener mejores rendimientos, hay que tener en cuenta que:

  • Los APCs NO consumidos pasan a una bolsa común a disposición de todas las universidades españolas en el mes de noviembre del año en curso, y es tenido en cuenta para el reparto de APCs del siguiente año.

  • El porcentaje de artículos publicados en Open Access es utilizado por muchos organismos como indicador de buenas prácticas de investigación en rankings (FECYT, CyD, ISCIII, etc) y la UMU debe alinearse con estas estrategias para mejorar nuestro posicionamiento nacional e internacional.

Si lo desea, puede acceder a un video-tutorial sobre cómo beneficiarse de los acuerdos transformativos de acceso abierto.

Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que:

  • Cuando ustedes estén valorando la revista a la que enviarán los resultados de su investigación, se consulten los acuerdos transformativos y las revistas incluidas en los mismos. Esta información se puede consultar en la web de la biblioteca. Las dudas que surjan sobre estos acuerdos se pueden dirigir a la dirección de correo electrónico apoa@um.es

  • Que el autor de correspondencia tenga vinculación permanente o estable con la universidad durante el periodo de realización de la investigación que se publica.

Para que se apruebe el pago de las APCs serán condiciones necesarias en el próximo año 2023:

  • Que el autor de correspondencia tenga una relación vigente con la UM en el momento en el que el artículo haya sido aprobado por el editor para su publicación.

  • Que se elija a la Universidad de Murcia como institución de afiliación.

  • Que se haya utilizado el correo institucional de la UM (@um.es) para firmar el artículo, para que se pueda asociar inequívocamente la publicación con la Universidad de Murcia.

Agradecemos su colaboración en la aplicación de esta estrategia.