Conferencias de David Pearson

Visita del profesor David L. Pearson

Durante la primera semana de octubre del presente curso, nos visitó el profesor David L. Pearson (Arizona State University, Phoenix, EE.UU.) para impartir diferentes charlas sobre el conocimiento que tenemos de la biodiversidad y la necesidad de conservarla. Durante las charlas, ha hecho un recorrido sobre diferentes problemas que la pérdida de biodiversidad y alteración del medio natural está acarreando para la población humana.

Entender las soluciones que puede aportar la ciencia, y cuales son las estrategias para conseguir una sociedad consciente e implicada con la conservación de la biodiversidad constituye el punto de partida para alcanzar este difícil objetivo. Por otra parte, el compromiso entre el coste y beneficio, lo perdido inevitablemente y lo que todavía podríamos salvar, suponen una importante base para abordar las cuestiones planteadas, con el objetivo de equilibrar desarrollo y conservación de manera sostenible.

En las distintas sesiones, los asistentes (estudiantes de grado, master y doctorado, y profesores) han discutido conjuntamente las propuestas del doctor Pearson, debatiendo aspectos que van desde la optimización en la selección de organismos que permitan, a corto y medio plazo, una compresión de los patrones de biodiversidad y procesos ecológicos en un contexto de cambio global, hasta el importante papel que supone divulgar las observaciones obtenidas en la Naturaleza, no solo por parte de los científicos profesionales, sino también de aficionados y amateurs conocedores de nuestro entorno natural.

En las charlas, también se ha resaltado que el papel de la sociedad debe ser activo, donde la Ciencia Ciudadana actuaría como un poderoso aliado para el estudio y seguimiento de los organismos a escala local y planetaria. 

Por otro lado, la colaboración multidiciplinar y la oportunidad que genera el conocimiento de estructuras y procesos biológicos, optimizados por los mecanismos evolutivos, constituyen una fuente potencial de riqueza y oportunidades, aún sin cuantificar, para progresar en el desarrollo de la especie humana en un planeta vivo que fomente, a su vez, la conservación tan necesaria de la biodiversidad. Sin duda una adecuada coordinación de todos estos agentes sería un importante logro ante la difícil situación hacia la que nos dirigimos.