Noticias

cabecera notica

null Opinión: Tecnologías de la Información en los procedimientos de las secretarías de centro

Opinión: Tecnologías de la Información en los procedimientos de las secretarías de centro

En este artículo de opinión, contamos con la perspectiva de Juan Francisco Mendoza, jefe de Sección de la secretaría de Derecho...

Los compañeros de ÁTICA nos brindan la oportunidad de dar nuestra visión sobre la evolución del trabajo de las secretarías en relación a las TICs así como su repercusión en las gestiones administrativas de los estudiantes. Sin duda una gran oportunidad que asumimos con especial ilusión.

En las últimas décadas, el avance de la administración electrónica en la UM ha sido la seña de identidad de nuestra institución, lo que ha supuesto una revolución en la gestión de procesos a los que no han sido ajenas las secretarías. Dado que nuestro Centro es un referente en los programas internacionales de dobles títulos, tanto de Grado como de Máster, podemos afirmar en primera persona esa situación privilegiada.

Todavía tenemos en la retina las numerosas dificultades a las que en su día a día se enfrentaban las secretarías, y por ende los estudiantes, como, por ejemplo, colas interminables para realizar matrículas u otros trámites, el envío de correo postal para comunicarte con cualquier entidad o estudiante, la firma manuscrita de documentos, la solicitud de títulos que debía ser presencial (...) que sin duda han sido ampliamente superadas.

En la actualidad, con un impulso importante tras la pandemia, se está experimentando un proceso de cambio modernizando la vida universitaria a través de las TICs. Las distintas aplicaciones nos ofrecen un abanico de soluciones empleando los principios de agilización, eficiencia en la asignación de los recursos, eficacia y economía lo que está requiriendo un gran esfuerzo de desarrollo, mantenimiento y gestión de las mismas. En tal sentido destacaríamos el servicio de interoperatividad que facilita enormemente la gobernanza y posiciona a los administrados, en nuestro caso principalmente estudiantes, como eje central. Sin ánimo de ser exhaustivo son muchas las aplicaciones que se han implementado con éxito (PRAXIS, TF, TITULOS, RECRAU,…) siendo la última en llegar la aplicación MIGRUPO en la que tenemos puesta una especial esperanza en los Centros, como es nuestro caso, que gestionan varios grupos de un mismo Grado. Estas aplicaciones tienen un común denominador que es la gestión integral  del proceso, lo que se identifica claramente con la peculiar gestión universitaria en la que los estudiantes solicitan respuestas inmediatas a problemas complejos.

Asimismo, los estudiantes se están habituando a la realización de trámites online, teniendo gran acogida al acortarse los tiempos de respuesta manteniendo siempre una atención de calidad. Entendemos que la certificación en competencias digitales básicas de nuestros estudiantes sería una forma de avanzar en esta línea, así como de ofrecer una diferenciación en el currículo de nuestros egresados. Cabe destacar el éxito del portal centralizado de acceso a servicios digitales micampus.

En resumen, las TICs están ayudando cada vez más a la comunidad universitaria en todas sus vertientes, lo que, unido a la atención personalizada y especializada del personal de secretarías, entendemos ofrecerá un grado de satisfacción creciente a nuestros estudiantes.

Todo esto cobra especial sentido si aportamos nuestro pequeño granito de arena a la gran ilusión de estudiantes y familias en el inicio de cada nuevo curso académico.

equipo secretaria facultad derecho

Facultad de Derecho

Secretaría