Noticias

cabecera notica

null La Universidad de Murcia impulsa el emprendimiento y el talento en ciberseguridad a través de CyberCamp UMU

La Universidad de Murcia impulsa el emprendimiento y el talento en ciberseguridad a través de CyberCamp UMU

mesa inauguración emprendimiento

El viernes 1 de diciembre, la Facultad de Informática fue el epicentro de la innovación y el talento en el ámbito de la ciberseguridad durante la celebración de la “Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento”, enmarcada dentro del proyecto CyberCamp UMU y organizada desde ÁTICA, el Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital y FIUM.

El evento reunió a estudiantes, profesionales y expertos en ciberseguridad en una jornada enriquecedora que ofreció una amplia gama de actividades. La agenda estuvo repleta de ponencias magistrales que exploraron las diversas salidas profesionales dentro del fascinante mundo de la ciberseguridad.

La bienvenida de la jornada estuvo a cargo de Pedro Miguel Ruiz Martínez, Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, acompañado por Antonio F. Skarmeta, Coordinador de Fomento y Gestión de Fondos Europeos y Catedrático de la Universidad de Murcia y Benito Úbeda, Vicedecano de Estudios de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia.

El Keynote Speaker, Antonio Aragón, Director de la Oficina de Emprendimiento y Catedrático de Organización de Empresas de la UMU compartió su ponencia bajo el título: “De la Universidad a la Empresa”.

antonio aragón

 

La primera mesa titulada casos de éxito: de la UMU al sector de la ciberseguridad estuvo compuesta por Alejandro Cano, Co-founder & Director Técnico en Legitec Ciberseguridad S.L, Maria José Candel, Consultora IT Logic Murcia (Grupo Aitana). Profesora asociada Facultad de Informática UMU y Cofundadora Talento STEM, José Luis Hernández, Investigador Doctor (Marie Curie) del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones FIUM, Jorge Bernal, Secretario del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones FIUM y el moderador Antonio Ruiz, Coordinador TIC y profesor de FIUM.

mesa 1 emprendimiento

mesa 2 emprendimiento

En la mesa en la que se habló de apoyo al emprendimiento pudimos disfrutar de las ponencias de Ignacio Uzquiza Cuellas, Wannaseed & Murcia-Ban - CEEIM Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia, Pedro García Guillamón, Building & Support advisor & Mentorship at WANNASEED - CEEIM Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia, Inmaculada Espinosa Moreno, Técnico de innovación empresarial del Instituto de Fomento Región de Murcia (INFO) y estuvo moderada por Antonio Aragón, Director de la Oficina de Emprendimiento y Catedrático de Organización de Empresas de UMU.

Además, la participación de destacadas empresas líderes en ciberseguridad como TICARUM, Inforges, Legitec, CSA y Odin, fue uno de los puntos destacados del evento. Estas empresas tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y compartir información sobre las oportunidades de empleo disponibles para los estudiantes. Este enfoque único permitió a los asistentes no solo conocer de cerca las innovaciones y proyectos empresariales en el campo de la ciberseguridad, sino también establecer conexiones valiosas que pueden impulsar sus futuras carreras profesionales.

El intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales generó un ambiente vibrante y colaborativo. Los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, explorar nuevas ideas y obtener información de primera mano sobre el panorama laboral en constante evolución de la ciberseguridad.

En definitiva, la Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento de CyberCamp UMU destacó el compromiso de la Universidad de Murcia en proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional de sus estudiantes en el campo de la ciberseguridad. Este evento no solo consolidó la posición de la universidad como líder en la formación de profesionales en este sector, sino que también contribuyó a fortalecer los lazos entre la institución y las empresas, allanando el camino para futuras colaboraciones y éxitos conjuntos.