Noticias

cabecera notica

null Ciberataques y ciberseguridad en la Universidad de Murcia

Ciberataques y ciberseguridad en la Universidad de Murcia

charla ciberseguridad UMU

El viernes 26 de abril, el salón Pleiades de la Universidad de Murcia fue testigo de la charla titulada “Seguridad de la Información en la Universidad de Murcia”. El evento, enmarcado dentro del proyecto Cybercamp UMU, de la mano de ÁTICA, Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital y Facultad de Informática, ofreció a los estudiantes de FIUM, un profundo análisis de las estrategias implementadas en la Universidad de Murcia para protegerse de ciberataques.

El encargado de guiar esta jornada fue Francisco José Sánchez Muntó, experto en el campo de la ciberseguridad y coordinador del grupo de Seguridad y Sistemas de Ticarum. Con una sólida formación académica en ingeniería informática por la Universidad de Alicante y un máster en Ciberseguridad por la UNED, Sánchez Muntó cuenta con más de 15 años de experiencia como administrador de sistemas.

Durante la charla, se abordaron diversos aspectos relacionados con la protección contra ciberataques en la UMU. Entre los temas que se trataron se encuentran los aspectos normativos, haciendo hincapié en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como el funcionamiento de las operaciones en ciberseguridad de la UMU. Además, presentaron algunas de las herramientas y estrategias utilizadas en el día a día de la universidad para garantizar la seguridad de la información y se habló de las 250 aplicaciones desarrolladas por ÁTICA para este fin.

charla en ciberseguridad universidad Murcia

Esta charla ofreció una visión detallada de cómo se está aplicando este esquema en el contexto universitario, brindando a los asistentes una oportunidad única para comprender los desafíos y las soluciones en materia de ciberseguridad en el ámbito académico.

Belén Marco, estudiante de 4º del Grado en Ingeniería Informática, asistió a la charla y nos afirmó: “Estas charlas nos enriquecen al mostrarnos la importancia de los sistemas de seguridad y la variedad de posibles ataques, lo cual es crucial para nuestra formación como futuros ingenieros informáticos interesados en proteger tanto organizaciones como dispositivos. Me ha inspirado la idea de que todos estos conocimientos sobre seguridad se pueden utilizar para enseñar a niños y adolescentes, ayudándoles a entender y manejar estos riesgos de manera efectiva. Lo que más me ha gustado, ha sido el aprendizaje de todos los riesgos asociados a los dispositivos Bluetooth y cómo gestionarlos”.


Acerca del ENS…

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) representa un marco fundamental en el diseño de las políticas de seguridad de la información en España. La Universidad de Murcia fue la cuarta universidad española en conseguir la certificación ENS, de obligado cumplimiento para las Administraciones Públicas españolas, y la segunda en conseguir su renovación, demostrando el compromiso de la institución con la protección de los datos y la prevención de ciberataques.

La finalidad del ENS es crear las condiciones necesarias para la confianza por parte de los ciudadanos en el uso de los medios electrónicos a través de medidas oportunas que garanticen la seguridad de los sistemas, datos, comunicaciones, y servicios electrónicos que permiten el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios.