Up

17ODS

➡️ Agenda en PDF y online.

Inaug ODS 10

 

Únete al #RetoODSesiones de abril

RETO ods 10

null PREMIOS | Participa en los III Premios ODSesionad@s al mejor TFG, TFM y tesis doctoral

PREMIOS | Participa en los III Premios ODSesionad@s al mejor TFG, TFM y tesis doctoral

 

III Premio ODSesionad@s de la Universidad de Murcia

En el marco del compromiso adquirido por la Universidad de Murcia (UMU) en relación con el cumplimiento de la Agenda 2030, desarrollado, entre otros, a través del proyecto ODSesiones, la UMU convoca la III edición del Premio ODSesionad@s» que tiene el objetivo de reconocer y galardonar los mejores trabajos de fin de grado (TFG), trabajos de fin de máster (TFM) y tesis doctorales que aborden uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas.

La convocatoria para trabajos del curso 2021-2022 contempla el otorgamiento de tres premios por un importe total de 3000€. 

Accede aquí a la convocatoria. 

 

Plazo de la convocatoria:

  • Del 15-06-2022 al 30-09-2022, ambos días inclusive. 

Cuantías de los premios:

Se reconocerán un premio al mejor TFG, un premio al mejor TFM y un premio a la mejor tesis, con la siguiente y respectiva dotación económica:

  • Premio TFG: 800 € para el estudiante premiado y 200 € para su tutor. En caso de que el trabajo hubiera sido supervisado por más de un tutor, el importe se distribuirá equitativamente entre ellos.
  • Premio TFM: 800 € para el estudiante y 200 € para su tutor. En caso de que el trabajo hubiera sido supervisado por más de un tutor, el importe se distribuirá equitativamente entre ellos.
  • Premio tesis: 800 € para el estudiante y 200 € para su director. En caso de que el trabajo hubiera sido supervisado por más de un director, el importe se distribuirá equitativamente entre ellos. Los trabajos premiados recibirán un diploma acreditativo. Asimismo, los participantes serán reconocidos en unas jornadas desarrolladas a tal efecto, en las que se hará entrega a los ganadores del premio correspondiente.

Datos de contacto:

Correoodsesiones@um.es

 

Premios Odsesionados de la Universidad de Murcia

 

¿Quiénes fueron premiados en la pasada edición? 

El pasado año, en la categoría de mejor tesis doctoral, el galardón recayó en Ana Belén Lozano gracias su trabajo ‘Metodología para la optimización energética en plantas de tratamiento de aguas residuales’. Esta tesis fue dirigida por la catedrática del Área de Ingeniería Química de la UMU Mercedes Llorens y el profesor titular del departamento de Electromagnetismo y Electrónica de la UMU, Francisco del Cerro.

Lozano recopiló los estudios y ensayos realizados en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Pedro del Pinatar para reducir un 40% el consumo total de energía en la etapa de aireación biológica de los fangos activados, disminuir los costes de explotación y mejorar su economía, garantizando el funcionamiento y la estabilidad del proceso.

Esto supuso un ahorro en los costes de explotación de cerca de 120.000 euros al año y una reducción más de una tonelada de CO2 al año, lo que contribuye a que su consumo y producción sean más sostenibles.

Por otra parte, la mención especial en el apartado de tesis doctoral fue para Eva Mesas, por ‘Prácticas artísticas participativas para la inclusión de las personas con diversidad funcional en el arte contemporáneo’. En ella, analiza las relaciones existentes entre los conceptos arte y diversidad funcional para generar estrategias creativas que permitan la incorporación de las personas con diversidad funcional a los ámbitos artísticos contemporáneos y, al mismo tiempo, favorezcan competencias para generar comunidades más inclusivas a través del arte. Esta tesis fue dirigida por la coordinadora del servicio de Cultura y profesora de Bellas Artes de la UMU, Eva Mª Santos.

La enfermería como promotora de igualdad

El TFG ganador fue el trabajo de Amalia Jorquera, titulado ‘Percepción de las mujeres sobre su salud: la enfermería como promotora de la igualdad de género en la vejez en el marco de la Agenda 2030’. En él, plantea que el personal sanitario debe profundizar en aspectos psicosociales y de género que tienen que ver con las condiciones de vida, problemas y situaciones familiares de las personas.

Asimismo, detecta los factores asociados a las desigualdades de salud por parte del personal sanitario supondrá el primer paso para convertir los problemas individuales en colectivos, transformar la percepción en acción, y crear un cambio en la atención sanitaria. Este TFG fue dirigido por Gabriel Segura, profesor de la Escuela de Enfermería de Cartagena.

Mientras que en esta categoría la mención especial se premió el TFG de Carolina Martínez, titulado ‘El efecto de la divulgación matemática en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria’, cuya tutora fue la coordinadora de Unidad de Cultura Científica (UCC) y profesora asociada de la UMU Delfina Roca. Este trabajo propone que la motivación es un elemento clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje para acercar las matemáticas al alumnado.

La Agenda 2030 en la cultura

Por último, en la categoría de mejor TFG resultó ganador la ‘Aplicación de la Agenda 2030 en la cultura de San Pedro del Pinatar’, de José Francisco Martínez. En este trabajo, cuya tutora fue  la directora del Departamento de Historia del Arte y profesora titular de la UMU María Griñán, se aborda la cultura como medio para alcanzar algunas de las metas que se encuentran en el interior de los ODS.

La última galardonada fue Raquel Fernández, quien recibió por su TFG una mención especial por su trabajo ‘Medioambiente, supervivencia y cáncer infantil en la Región de Murcia’. En él, plantea que el logro en la supervivencia del cáncer infantil en países de ingresos altos es también una muestra de la desigualdad.  Un trabajo tutorizado por Alberto Cárceles Álvarez,  Juan A. Ortega y Alberto Torres.

 

Sponsors

Aguas de Murcia
Fundación Cajamurcia

Caixabank, patrocinadora de ODSesiones

 

 

CARM
Universidad de Murcia

Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura UMU

Facultad de Medicina, Planta 3ª

Campus de Espinardo

30100 Murcia

868 88 9370- 868 88 9371

odsesiones@um.es