Vicerrectorado de Investigación

El Vicerrectorado de Investigación es el responsable de desarrollar la política científica de la Universidad de Murcia, además de promover y gestionar las actividades de investigación. Desde el vicerrectorado también se coordinan las acciones de posicionamiento internacional en el ámbito investigador a través de la participación en programas de financiación y redes internacionales de investigación. Igualmente, asume las competencias de seguimiento y promoción de los Grupos de Investigación, Institutos Universitarios de Investigación y del Acuario. Estas funciones se realizan con la colaboración de las Comisiones de Investigación y de Ética de la Investigación. El Área de Investigación, el Área Científico Técnica de Investigación, y la Biblioteca, conforman las unidades de apoyo a la actividad investigadora para lograr los objetivos y metas indicados en los planes de acción de investigación que se llevan a cabo anualmente en la Universidad de Murcia.
Sra. D. ª María Senena Corbalán García. Vicerrectora de Investigación
Destacados
Novedades
-
La UMU describe una nueva especie de mariposa desconocida y añade 250 especies al catálogo de biodiversidad de la Región de Murcia
El grupo de investigación de Filogenia y Evolución Animal de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito una nueva especie de mariposa publicada en la revista Zootaxa a la que se añaden las 106 especies de crámbidos y 142 especies de pirálidos, recientemente publicadas en la revista Biodiversity Data Journal.
-
La UMU y El Corte Inglés organizan una charla que no podrán rechazar: “¿Por qué nos gustan los malos?”
La próxima conferencia del ciclo “La UMU y la Cultura Científica” se celebrará el lunes 30 de mayo a las 18:00 horas en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Para asistir como público, es necesario inscribirse mediante el correo ucc@um.es. Además, la charla será retransmitida en directo a través del canal de YouTube @UMUdivulga.
-
Una investigación de la UMU remarca la necesidad de mejorar la resiliencia en distintos sectores de la sociedad
Diversos estudios señalan que, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y el posterior confinamiento, la salud mental de la población ha sufrido secuelas que van desde la ansiedad hasta el estrés postraumático. Por esa razón, un estudio liderado por un profesor de la Universidad de Murcia (UMU) advierte sobre la necesidad de mejorar la resiliencia y el autocuidado en las personas afectadas.
-
Investigadores de la UMU participan en la Jornada One Health sobre la enfermedad de Lyme
El martes 17 de mayo tendrá lugar la Jornada One Health en el salón de actos de la Consejería de Salud de Murcia, de 9:30 h a 14:15 h. En ella, diferentes expertos, entre ellos dos investigadores de la UMU, darán a conocer aspectos sobre la etiología, control y prevención de la enfermedad de Lyme, transmitida por garrapatas y considerada como emergente por la Unión Europea (UE).
-
Una investigación de la UMU evalúa el riesgo del plomo de la munición para la fauna y las personas
La ingesta de plomo metálico supone un grave problema para la supervivencia de las especies carroñeras, viéndose asimismo afectada la salud de los consumidores de carne de caza.
-
La UMU conmemora el Día Internacional de la Luz con una jornada divulgativa para toda la sociedad murciana
A propósito del Día Internacional de la Luz, investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) impartirán el día 16 de mayo charlas divulgativas sobre óptica y fotónica. La Jornada tendrá lugar en el Aula Antonio Soler del Campus de La Merced a las 19h.
-
Una investigación de la UMU genera embriones porcinos editados genéticamente para hallar nuevas terapias en humanos
En la actualidad existe una amplia variedad de tratamientos para subsanar las patologías que nos afectan en mayor o menor medida al conjunto de la sociedad. Sin embargo, un reducido porcentaje, como en el caso de las denominadas ‘enfermedades raras’, aún permanece sin tratamientos efectivos que permitan, como mínimo, una mejor calidad de vida para los pacientes.
-
La UMU estudia la transmisión de patógenos entre los polinizadores
Un proyecto de investigación realizado en la UMU sobre la transmisión del patógeno Nosema ceranae entre las comunidades de abejas del sureste, evidencia la capacidad de transmisión de este hongo entre las especies de abejas manejadas y silvestres.
-
Seis equipos se alzan con el premio del concurso Math_talentUM
La Facultad de Matemáticas acogió el pasado 29 de abril la final de la III Edición del concurso Math_talentUM, que reunió a 64 alumnos de diferentes centros educativos de la Región de Murcia. Tras la evaluación final, dos equipos de cada categoría se proclaman ganadores de este certamen matemático de la UMU.
-
“Un nuevo éxito” del STVF-UM en la detección de envenenamiento por estricnina de fauna protegida
El envenenamiento con estricnina de dos milanos reales, tres águilas y varios conejos en Venialbo, Zamora, el pasado mes de marzo puso en alerta a los agentes medioambientales y del Seprona, que actuaron ante este envenenamiento de fauna protegida. El Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Universidad de Murcia (STVF-UM) fue el encargado de realizar los análisis.