Ir arriba

Temporada 1

Podcast de divulgación científica, libros, ficción sonora, música... y lo que surja. A veces usamos la ficción sonora para introducir los temas. El Disfraz de Polifemo es un programa hecho por gente de culo inquieto para personas de mente inquieta. Realizado con mimo, sin prisas. Sí, tratamos mil temas diferentes ¿Y qué? ¿Que eso no se lleva? Bueno, eso depende de ti.

E1: Si pudieras viajar en el tiempo ¿a dónde y a cuándo viajarías? Nos ayudan a contestar a esa pregunta los científicos, divulgadores y expertos en física teórica Francisco R. Villatoro, de la Universidad de Málaga, y Antonio Guirao, de la Universidad de Murcia. Hacemos un repaso por la literatura y el cine relacionado con los viajes en el tiempo: La máquina del tiempo (H.G. Wells), el Anacronópete de Enrique Gaspar y Rimbau, la serie de televisión el MInisterio del Tiempo de Javier Olivares, Un yankie en la corte del Rey Arturo de Mark Twain, Interestelar, Contact, El Planeta de los Simios, Regreso al Futuro y el Caballo de Troya de JJ Benítez.

E2: Más alto, más rápido. Volar ha sido uno de los sueños recurrentes del ser humano desde que es tal. La naturaleza siempre fue un buen referente en el que fijarse, aunque para volar el ser humano al principio se inspiró de un modo demasiado literal, pero sin terminar de pillar el concepto que sustentaba, nunca mejor dicho, el arte de volar. Repasamos el mito de Ícaro y su simbología. Antonio Viedma Robles, además de Ingeniero aeronáutico, es Catedrático de mecánica de fluidos en la Universidad Politécnica de Cartagena, y ha tenido a bien echarnos una mano para explicar cuál es la relación entre personas tan dispares los hermanos Wright, Daniel Bernoulli, Fernando Alonso y Henry Coandă.

E3: Hablamos hoy de inteligencia Artificial. De Prometeo a las leyes de la robótica de Asimov. Entrevistamos al catedrático José Tomás Palma, que es el Investigador Principal del Grupo de Investigación Ingeniería Artificial e Ingeniería del Conocimiento de la Universidad de Murcia. Vemos algunas referencias cinematográficas, y nos paramos un poco más en Blade Runner. Tenemos también una dramatización de un fragmento de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick

E4: En este episodio hablamos del mar, y del agua. El personaje central del episodio de hoy será Arquímedes, sí, el de Eureka y el del principio que lleva su nombre, pero ya veréis como también es responsable de más, de muchísimo más. Antonio Guirao, científico de la Universidad de Murcia, nos acerca a Arquímedes. Incluimos también una dramatización recreando el momento del famoso Eureka. Finalizamos el episodio con música, hablando de la música Surf.

En esta edición de El Disfraz de Polifemo hablamos de persuasión y manipulación con Ramón Nogueras, psicólogo autor de los libros Por qué creemos en mierdas y Por qué compramos la burra. Nogueras nos explica muchas de las técnicas que usan los manipuladores para salirse con la suya y conseguir que pensemos lo que no deberíamos o hacer lo que no nos conviene.
Una de las técnicas que se usa para construir modelos e investigar las interacciones humanas es la Teoría de Juegos, y una de sus casos fundamentales "El dilema del prisionero", situación para la que nos hemos permitido la frivolidad de montar una dramatización.
Para cerrar el episodio hablamos de un caso de manipulación, en este caso de la opinión pública, al referinos a Ala Freed y lo que se llamó payola, o que el DJ de turno se lo lleve crudo por pinchar determinados temas en la radio.

Hoy en El Disfraz de Polifemo hablaremos de música… y de ruido. ¿Qué es la música?

Aunque sea algo casi consustancial al ser humano, no está tan claro qué es eso de la música, por eso decidimos dedicar un programa a intentar, al menos, acercarnos al concepto de música, al de ruido y tratar de localizar dónde están los límites de la música.

Hablamos con Juan Jesús Yelo, quien nos recibió en el aula de música del instituto en el que trabaja. Juan Jesús se considera más un vicioso que un virtuoso de la música. Polifacético, pero siempre apasionado e interesado en todo lo que tenga que ver con la música, y también con el sonido, lo que abarca desde la etnografía musical, historia de la música, la acústica y el arte sonoro, faceta en la que investiga sobre las posibilidades sonoras de los objetos que nos rodean, no solo de los instrumentos musicales convencionales.

En este episodio de El Disfraz de Polifemo hablamos con Ignacio Martín Lerma sobre Neandertales y Sapiens, y lo hacemos con la excusa de su último libro: La prehistoria en la mochila.

Pero resulta que, además, Ignacio nos dejó en ascuas, pues nos avisó de que en breve sabríamos algo muy grande en relación a lo que se lleva entre manos. ¿La rama perdida de la evolución humana estaba en la Cueva del Arco? Sí, rama, no eslabón. Y te explicamos por qué hay que hablar de rama y no de eslabón.

La idea de hacer este episodio, en realidad, nos la vino a sugerir el escritor Jerónimo Tristante en el espacio que le dedicamos a los viajes en el tiempo, cuando nos dijo que, entre otros momentos de la historia, le gustaría poder viajar al momento en el que se encontraron los Neandertales con los humanos actuales.

También estrenamos sección, pues la escritora Ana Ballabriga nos brinda una píldora sobre literatura, y en esta ocasión lo hace para hablarnos de un recurso narrativo que se viene usando en las grandes historias épicas desde hace miles de años: el viaje del héroe, un recurso que aparece en historias como La Odiesa, El Señor de los Anillos o... La prehistoria en la mochila.

Hacemos también una pequeña dramatización basada en el libro de Martín Lerma y el viaje de Sepik, en la que el propio Ignacio encarna al protagonista de la historia.

En este episodio de El Disfraz de Polifemo conversamos con Juan Miguel Aguado, Catedrático de Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia. En la charla aparecieron las sombras de Kapucinski, Woodward y Bernstein, o Robert Redford, Dustin Hoffman e incluso Billy Wilder. Hablamos de los medios de comunicación, el Periodismo (con y sin mayúscula), la polarización, la postverdad e incluso la psicología evolutiva de la moral, que es algo que suena raro pero que se podría entender al preguntarse si el cínico nace o se hace. El guiño musical nos llevará a la Nochevieja de 1976.

En esta edición de El Disfraz de Polifemo hablamos con el historiador José Javier Ruiz Ibáñez sobre la Hegemonía Española de los siglos XVI y XVII. De Hispanofilia, la Leyenda Negra, la Inquisición... También aparecen Alatriste y El Buscón de Quevedo. José Javier Ruiz Ibáñez anda estos días presentando su nuevo libro, Hispanofilia: Los tiempos de la hegemonía española, una obra extensa que le ha llevado 17 años terminar, en la que intenta plasmar todo el universo que explica la Hispanofilia desde un punto de vista global. La píldora musical versa sobre otra hegemonía, en este caso de lo que se dio en llamar la Invasión Británica.

¿Es lo mismo mentir que engañar? ¿Se puede vivir sin mentir?  ¿Es posible detectar las mentiras? Esas son algunas de las cuestiones que trataremos de desentrañar con Martínez Selva, Catedrático de Psicobiolía de la Universidad de Murcia.
La mentira es y ha sido siempre una herramienta consustancial al ser humano como ser social, y ha estado presente en todos los ámbitos imaginables, entre ellos la literatura. La escritora Ana Ballabriga nos hablará de la mentira en el mundo de la literatura.
También hay mentira en el mundo de la música, y a ello dedicaremos el último tramo del programa

Dedicamos este episodio de El Disfraz de Polifemo a la producción musical de la mano del músico y productor Juan Antonio Ross. La canción Strawberry Fields Forever de The Beatles nos servirá de ejemplo para ver paso a paso todo el proceso creativo de una canción hasta que toma su forma definitiva y de cómo ese proceso de creación y desarrollo continúa en el estudio de grabación, donde la mano del productor hace la magia de convertir la idea artística del músico en un producto real. El segundo 59 de la versión definitiva de esa canción encierra un hito en la historia de la música, donde convergen el arte, la imaginación, el talento y una tecnología forzada al extremo, hasta donde nadie en aquel entonces había sido capaz de imaginar.
Repasamos también otras grandes producciones en la historia de la música, como el Transformer de Lou Reed, The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, Ok Computer de Radiohead o el mejor disco de la historia del jazz: Kind o Blue, de Miles Davis.

Mariano Alarcón García es Profesor del área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Murcia, experto en energías renovables, eficiencia energética y, por tanto, la persona adecuada para hablarnos del tema que hoy nos ocupa en El Disfraz de Polifemo: Las fuentes de energía y combustibles del futuro.
Con Mariano estrenamos el Estudio Móvil N1 de El Disfraz de Polifemo.
Durante este episodio también se asoman películas como Godzilla, El síndrome de China y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú.
El cierre del programa se lo dedicamos a un tipo comprometido con las energías renovables: Neil Young.

Hoy hablaremos en El Disfraz de Polifemo de de los mitos relacionados con las ciencias forenses en la novela negra y el cine, y para ello contaremos con la ayuda de Aurelio Luna, catedrático de la Universidad de Murcia, experto en Ciencias Forenses, más concretamente en Medicina Legal y Forense.

 

El inspector Vázquez es el personaje que nos va a ayudar a entender las virtudes que deberían adornar a un buen investigador forense: perspicacia, conocimiento, siquiera somero de las ciencias forenses implicadas, el contexto legal que rodea a la investigación forense, capacidad de observación y deducción o respecto por los protocolos y roles del resto de personas involucradas en la investigación… Pero claro, Vázquez nos hará entender todas esas virtudes, pero quizá de una forma… diferente.

En el episodio de hoy de El Disfraz de Polifemo hablamos de Divulgación Científica con José Manuel López Nicolás. El polifacético científico (profesor, investigador, gestor… y divulgador) ofrecía muchos posibles frentes por los que abordarle, tanto que dedicamos este episodio a cuestiones de la charla que tienen que ver más con la divulgación científica como disciplina, y en otro capítulo las cuestiones más relacionadas con el científico.

Una dramatización (en la que colabora Lucília Fonseca) recrea una situación que muestra que no todo el mundo vale o tiene interés en la divulgación científica, más bien al contrario.

Estrenamos también colaboración, pues JAM, José Ángel Martínez Albarracín, se suma a este modesto pero pertinaz podcast para hablarnos de música y contarnos historias relacionadas con la música. JAM fue miembro fundador del mítico grupo Farmacia de Guardia y muchos seguramente lo conoceréis por su faceta como crítico musical en prensa, sobre todo en el Diario La Verdad.

Hace unos meses, el que les habla no tenía ni idea de quién era Aspasia de Mileto. En cuanto supe algo de ella caí en la cuenta de que no parecía un personaje irrelevante y me pregunté si el hecho de que yo no hubiera oído su nombre en mi vida era una cuestión de mera incultura mía, cosa nada desdeñable, o si habría algo más detrás.

Seguí raspando un poco más y pronto tuve claro que aquí había gato encerrado, y el gato encerrado resultó ser ni más ni menos que Aspasia se llamaba Aspasia, y no Aspasio.

Esta situación se ha producido en muchos ámbitos como en el de la literatura con María de la O Lejárrraga , caso que nos cuenta la escritora Ana Ballabriga, o en el de la música con Rosetta Tharpe.

En el episodio de hoy os ofrecemos la segunda parte de la entrevista que realizamos al científico y divulgador José López Nicolás.

 Hablamos sobre la importancia de contar bien las historias y realizamos una dramatización basada en un caso en el que de cómo de bien se contara la historia dependía la vida de Sherezade y unas cuantas personas más.

 Si en la primera parte de la entrevista a López Nicolás nos centramos en la parte más científica y en cuestiones relacionadas con la divulgación, hoy nos acercamos uno poco más al científico, a la persona, pero siempre con la ciencia y la divulgación como hilo conductor, y tratamos de responder a cuestiones como si el divulgador nace o se hace, cómo encuentra uno el camino de la verdadera vocación científica, o qué relación puede tener la Semana Santa con la ciencia y arte de contar historias.

 Este es uno de los capítulos más personales, pues no solo abordamos el lado más personal del científico y divulgador, sino que yo mismo les ofrezco al final del episodio un listado de canciones con una significación muy personal.

Hoy, en el Disfraz de Polifemo hablamos de contaminación atmosférica. Para ello contamos con Toñi Baeza, profesora del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia y parte del Equipo de Investigación en Contaminación Atmosférica, quien nos ayudará a entender mejor en qué consiste la contaminación atmosférica y cómo podemos luchar contra ella.

Prometeo fue, según la mitología griega, el creador del primer ser humano, y también quien le dio el fuego, un símbolo del progreso, de la energía… y mira lo que hicimos con él.

En la parte final del programa JAM Albarracín nos contaminará con suculentos riff de guitarra, algunos de los más representativos de la historia de la música.

Si tienes la sensación de que no te da la vida, de que te gustaría escuchar este episodio pero no lo vas a hacer porque dura mucho y… no te da la vida… escúchalo, porque puede que sea precisamente lo que necesitas. Hoy, contaremos con José Antonio Ruiz para hablar de ese tema. Ruiz es profesor de Psicología y director del Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia y hoy nos ayudará a entender por qué a la gente “no le da la vida”.

¿Por qué no nos da la vida? ¿Es acaso tan solo una forma de hablar y es lo que toca en el siglo XXI? ¿Es un mero problema de gestión del tiempo?

Introducimos el tema con una reflexión en la que pasamos de una referencia el conejo blanco de Alicia en El País de las maravillas a una lectura dramatizada de un fragmento de El Gran Gatsby, al que no le daba la vida... pero de forma diferente.

Cerramos el espacio hablando de Prince, un músico al que no le daba la vida para hacer todo lo que quería hacer en Paisley Park.

Hoy tenemos en El Disfraz de Polifemo a Ana Ballabriga, pero no como colaboradora habitual del programa, sino en calidad de entrevistada, pues hay novela recién salida y teníamos que aprovechar la ocasión. La Ley del Hambre, que es como se titula la novela, está escrita, como todas las anteriores a cuatro manos junto a David Zaplana.

Estrenamos también la colaboración del Dr. O/Boogie para hablarnos de música.

Hoy hablamos de electromagnetismo, el 5G y la telefonía móvil con José Margineda, Catedrático de Electromagnetismo, quien nos ayudará a aclarar de qué va todo eso y desfacer algunos mitos y bulos.

Suele ocurrir que, cuando un fenómeno es relativamente complejo de entender, el ser humano suele optar por comprar las explicaciones fáciles que le ofrecen certidumbre, aunque sea falsa, en lugar de la verdad compleja. Suele ser ése terreno abonado para aprovechados, iluminados y flipados varios, que adoptan una actitud mesíanica y mártir para blindar su negacionismo tanto de lo enrevesado como de lo obvio. Algunos de esos seres terminan con un megáfono proclamando por las calles su verdad “la” verdad, ésa que nos quieren esconder: que si el 5G emite ondas que matan, y produce cáncer, e incluso la COVID. Otros convierten su cabeza en una jaula de Faraday casera a base de papel aluminio, ajenos a la risión que provocan.

 El episodio se inicia con una dramatización a modo de introducción del tema. El descubrimiento de Orsted es una dramatización con guión y diseño sonoro de Juan Carlos García, interpretado por Pepe Imbernón en el papel de profesor Orsted, Lucília Fonseca y Juan Carlos García.

 Como cierre hacemos un guiño a la radio y su periodo más romántico hablando de Radio Caroline.

En este episodio de El Disfraz de Polifemo hablamos de genética, de genes y de la técnica CRISPR para manipularlos. Y lo hacemos con Marcos Egea Gutiérrez-Cortines, catedrático de Genética en la UPCT, donde es Director del Instituto de Biotecnología Vegetal.
Uno de los grandes retos de la ciencia fue desentrañar los misterios esenciales del genoma de los seres vivos, sobre todo el del ser humano. Una vez dado ese paso, el siguiente avance lógico pasaba por tratar de entender el significado de esas gigantescas cadenas de bases y, cómo no, ser capaz de modificarlas, que es para lo que sirve CRISPR.

En el episodio de hoy tenemos a Daniel Torregrosa para hablarnos de su último libro: Química Asombrosa, una obra con 60 pequeñas historias curiosas relacionadas con la química.
Daniel Torregrosa es técnico en PRL, especializado en Higiene Industrial y Toxicología Laboral. Es divulgador científico y escritor, Vocal de la Real Sociedad Española de Química en la Sección Territorial de la Región de Murcia y docente universitario y en escuelas de negocios. Profesor en el Aula Senior, adscrito al Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Premio Tesla de divulgación científica (2017) a la trayectoria y Distinción 'San Alberto Magno 2019' otorgada por el Colegio Oficial de Químicos.

Hoy hablamos de cine en El Disfraz de Polifemo, y para ello recibimos la visita del productor Dany Campos. Escucha el programa hasta el final, porque viene con una explosiva y sureña colaboración musical del Dr O’Boogie.
El cine es arte, pero también industria ¿Se puede hacer un buen corto con cero euros? Sí, se puede, pero no de cualquier modo. En este episodio vemos todas las fases en la creación de una película, los roles de quienes intervienen, y cuestiones tales como la financiación, la planificación o la sostenibilidad.

Hoy hablamos con Marga Sánchez sobre mujeres de la prehistoria.
La historia la escriben los vencedores, pero el tiempo da voz a los vencidos. Porque el relato también es una forma de guerra, y lo que no se ve no existe.
¿Sabías que sí existían mujeres guerreras y cazadoras? Y entonces ¿Por qué los paleoantropólogos se empeñaban en sexar todos esos restos siempre como de varones? ¿Por qué las representaciones prehistóricas no mostraban mujeres?
Hoy también tenemos colaboración literaria. Ana Ballabriga nos habla de la llamada “Querella de las mujeres” del siglo XIV contra la misoginia.

Teclas Quemadas es una exposición, y también un concierto, además de una charla sobre los pianos y teclados del siglo XX.
Lucas Albadalejo nos acerca con ese proyecto a la historia de los teclados del siglo XX a través de su colección privada de pianos y teclados. En esta ocasión, además, con el lujo de ofrecernos un pase privado en su local de ensayo, donde tocará para El Disfraz de Polifemo su piano vertical, el Rhodes, el Clavinet y el Hammond C3.

En El Disfraz de Polifemo hablamos con Jorge Corrales, autor de Las chicas del Muro.
El programa de hoy gira en torno a la idea de cómo una simple imagen puede inspirar toda una historia, de cómo cientos de pequeñas historias han perdurado en el tiempo gracias a que, en el momento oportuno, alguien pulsó el obturador de una cámara fotográfica. Algunas, incluso, lograron pasar al imaginario colectivo por la fuerza de su simbología. En esta novela, Jorge Corrales narra la investigación ficticia para descubrir la historia que hay tras esa escena a los dos lados de un incipiente muro, historia que se entremezcla con la real.

Hablamos con Nando Cruz de Macrofestivales, y de su libro sobre el tema. Un libro que tiene la cualidad de enervarnos aún más a los que solemos sufrir los macrofestivales, pues no solo nos recuerda sus miserias, sino que nos pone sobre la mesa otras tantas que no conocíamos, o que a duras penas intuíamos. ¿Sabías que en el mismo recinto pueden coincidir a la vez un artista que se meta un millón de euros por actuar un rato, que en la barra estén cobrando a 5€ la hora y durmiendo en el suelo, y que haya grupos que toquen a pérdidas?
Hemos tratado de que la ficción sonora de hoy, además de muy currada técnicamente, sea realista, al menos una parte de ella. Una pista debería dártela el título: Atila Music Fest

En este episodio hablamos de Cabo de Palos. Tendremos naufragios, rescates, tormentas, piratas, guerras, espías, traidores, héroes, el Sirio, submarinismo... Hasta de Isaac Peral hablamos.
Nuestro invitado es Jorge Bañón, autor del libro Naufragios de Cabo de Palos. El programa de hoy es el primero de los dos que grabamos en Cabo de Palos. Este primero está dedicado a los naufragios acaecidos a lo largo de la historia en la zona de Cabo de Palos. El segundo de la dupla lo dedicaremos a su faro y a su último habitante, el último farero, una profesión en proceso de extinción.

Hablamos con Mariano Alarcón del bendito invento del aire acondicionado ¿Sabes quién lo inventó? ¿Sabes en qué principios científicos se basa? Mariano Alarcón nos cuenta también trucos para bajar la temperatura de nuestra casa.
La ficción sonora de introducción está basada en un caso real (true crime). Y contamos, una vez más, con la colaboración del Dr. O'Boogie, que nos trae la píldora musical con la que arrancamos el episodio.

En este episodio contamos con Manuel Castillo y Sergio Sánchez para explicarnos por qué es posible vivir hasta los 120 años.
La eterna juventud es uno de los sueños recurrentes del ser humano. La ciencia ha logrado subir la esperanza de vida por encima de los 80 años, al menos en Europa. Aún así, llegar a los 80 años de edad se nos antoja poco, quizá porque vivimos en una sociedad hiperestimulada, en la que no nos da la vida, y necesitamos esta vida y alguna que otra más para hacer y vivir todo lo que nos gustaría llevarnos de recuerdo para el otro barrio.
Y claro no solo queremos vivir muchos años, queremos hacerlo bien, y eso es incluso más importante. ¿De qué nos sirve morir a los 100 años si nos pasamos los últimos 20 postrados en cama y plagados de enfermedades limitante?
Hablar de la vida eterna tiene mucho de ciencia ficción, pero también nos plantea algunas cuestiones por resolver como ¿valdría la pena vivir para siempre? ¿Podría resistirlo el planeta? O la pregunta que nos planteamos en nuestra ficción sonora de hoy ¿Vale la pena vivir para siempre si es un privilegio que solo tengo yo?

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "El Disfraz de Polifemo"! Desde la hermosa Región de Murcia, exploramos el intrigante tema de "¿Qué y cómo se habla en Murcia?". En este episodio, desentrañamos los estereotipos lingüísticos y culturales que han dado lugar a chistes y prejuicios sobre esta tierra. Acompáñenos en un profundo análisis con expertos y descubra la diversidad que define el habla murciana. ¡No te lo pierdas!

Descubre la verdad detrás de los mitos de los faros en nuestro último episodio. Entrevistamos a Jesús Álvarez, uno de los últimos fareros de España. Exploraremos la evolución de esta profesión, la historia del Faro de Cabo de Palos y el futuro de los faros en la era moderna. ¡No te lo pierdas!

¡Bienvenidos al nuevo episodio de "El Disfraz de Polifemo"! En esta ocasión, exploramos el fascinante mundo de la ficción sonora con Mona León Siminiani, la mejor creadora de podcast de España. Acompáñanos mientras descubrimos su impacto en la industria y su estilo único de narración. Mona es una auténtica todoterreno de la ficción sonora en España. Desde la producción hasta la interpretación, ella lo hace todo. ¡No te pierdas esta conversación con la pionera del podcast y la ficción sonora en nuestro país!

Hoy toca una de alta montaña, porque entrevistaremos a Félix Gómez de León para hablar de alpinismo, y de montañismo, que resulta que no es lo mismo.
Ahh, y quédate hasta el final, porque hoy cierra el programa el Dr. O’Boogie, que nos trae un tremendo pildorazo de rock con pedigrí y de muchos kilates.
Las personas que seguís este podcast sabéis que me gusta ser muy ecléctico con los temas. No no pongo reparos a cualquier tema que me parezca que pueda tener algún interés, al menos para mí, claro. Hoy creo que es la primera vez que hablaremos de deporte, al menos de forma expresa y durante todo un episodio, aunque cierto es también que se trata de un deporte algo peculiar.

En este episodio, exploramos el estigma que rodea a las enfermedades mentales con José Antonio Ruiz, director del SEPA de la Universidad de Murcia. Descubre mitos y realidades sobre la salud mental en España y la necesidad de normalizar el acceso a la terapia psicológica. Reflexionamos sobre la percepción social y la importancia de figuras públicas, como Simone Biles y Michael Phelps, al hablar abiertamente sobre sus experiencias. Además, disfruta de una breve ficción sonora que aborda la salud mental en el deporte de élite. No te pierdas esta conversación que desafía los estigmas y fomenta la comprensión.

 

El programa de hoy de El Disfraz de Polifemo - Podcast es un tanto especial por varios motivos. Con este episodio el podcast cumple un año. Además, lo hacemos con una entrevista al músico y periodista musical Jam Albarracín, con el que hicimos un pequeño experimento, consistente en hacer el programa sin guion, algo que va contra los cánones del profesionalismo pero que, entendido como experimento, puede tener su aquél si se hace con alguien con tanto que contar como Jam.
En la ficción sonora de hoy (“Sid, Sid, Sid”) hacemos una recreación a modo de homenaje a aquella mítica canción, Cazadora de Cuero, de la que Jam Albarracín fue coautor.
Con este episodio terminamos la primera temporada del podcast y nos tomamos un tiempo de descanso, lo que aprovecharemos para desarrollar otros proyectos sonoros. En las próximas semanas no habrá programa nuevo, pero aprovecharemos para terminar de republicar las ficciones sonoras que acompañan a cada episodio del podcast.

El Disfraz de Polifemo

Información sobre el programa

Podcast de divulgación científica, libros, ficción sonora, música... y lo que surja. A veces usamos la ficción sonora para introducir los temas. El Disfraz de Polifemo es un programa hecho por gente de culo inquieto para personas de mente inquieta. Realizado con mimo, sin prisas. Sí, tratamos mil temas diferentes ¿Y qué? ¿Que eso no se lleva? Bueno, eso depende de ti.