CertAcles

logo certacles

La Universidad de Murcia, a través de su Servicio de Idiomas, ha sido acreditada por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior) para elaborar y administrar los exámenes CertAcles de los idiomas inglés (B1, B2 y C1), alemán (B1), francés (B1), italiano (B1).

Validez y Reconocimiento

Los certificados emitidos bajo esta acreditación tienen validez en las universidades españolas miembros de ACLES (60 universidades, públicas y privadas). Están reconocidos por CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) y por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).  En algunas comunidades autónomas (la de Murcia, entre ellas), se admiten como certificación del conocimiento de idiomas en el acceso a la función pública y en otros actos administrativos (enlace BORM 31 de marzo de 2015, http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=728402).

Objetivos de la prueba

El objetivo de la Prueba de Acreditación es certificar que el candidato posee las habilidades descritas para estos niveles en el MCER:

B1

Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
 

B2

Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; cuando puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y cuando puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. 

C1

Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Además, es capaz de producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

 

Convocatoria Certacles Inglés B1 y C1 - Mayo 2024

Inscripción del 11 de marzo al 13 de mayo de 2024

ACREDITACIÓN CERTACLES INGLÉS NIVEL B1: Realizar inscripción hasta el 13 de mayo de 2024

ACREDITACIÓN CERTACLES INGLÉS NIVEL C1: Realizar inscripción hasta el 13 de mayo de 2024

Fecha de examen escrito:    Sábado, 25 de mayo de 2024

Fecha de examen oral:         Días posteriores al examen escrito. Se citará por e-mail a cada candidato.

Lugar de realización:           C/ Actor Isidoro Máiquez, 9 (MURCIA)

Edificio Saavedra Fajardo

 

Convocatoria Certacles Inglés B2 - Junio 2024

Inscripción del 11 de marzo al 20 de mayo de 2024

ACREDITACIÓN CERTACLES INGLÉS NIVEL B2: Realizar inscripción hasta el 20 de mayo de 2024

Fecha de examen escrito:    Sábado, 1 de junio de 2024

Fecha de examen oral:         Días posteriores al examen escrito. Se citará por e-mail a cada candidato.

Lugar de realización:           C/ Actor Isidoro Máiquez, 9 (MURCIA)

Edificio Saavedra Fajardo

 

La convocatoria de examen

Se enviará por e-mail aproximadamente unos 5 días antes del examen escrito y detallará el lugar y hora exactos de realización, tanto del examen escrito como oral.  También informará de la documentación necesaria que debe aportar el candidato.

La convocatoria también se publicará en la web del Servicio de Idiomas http://www.um.es/idiomas dentro del apartado NOVEDADES

 

Lugar realización

Edificio Saavedra Fajardo c/ Actor Isidoro Máiquez, 9 (MURCIA)

(Ver la ubicación en Google Maps)

 

Importe actividad: 50 euros

Con independencia del día que realice su inscripción, el último día de pago del recibo será el último día de inscripción a las 23: 59 h. no aceptando ninguna inscripción o pago a partir de esta fecha.

 

Inscripciones Gratuitas 

Los estudiantes del Servicio de Idiomas que superen el correspondiente curso de cierre de nivel (en este caso B1.3, B2.4 y C1.4) podrán realizar el examen CertAcles B1, B2 y C1, en la convocatoria inmeditamente posterior de forma completamente gratuita. Para ello deberán contactar con nuestra secretaría dentro del periodo de inscripción, indicando que han superado el curso, su DNI, la fecha de realización y que desean realizar la acreditación de forma gratuita. 

 

Posibilidad de acceso a ayudas para determinados niveles y colectivos:

CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PLAN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA PARA ESTUDIANTES, PAS Y PDI DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Pendiente de aprobación para el curso académico 2023/2024)

 

Más información e inscripción presencial:

 

Murcia.- C/ Actor Isidoro Máiquez, 9. Edif. Saavedra Fajardo (1ª planta). 30007.

(Ver la ubicación en Google Maps)

SOLICITA AQUÍ LA CITA PREVIA EN LA SEDE DE MURCIA

Espinardo.- Campus de Espinardo, 18. Edif. Rector Soler (2ª planta). 30100.

(Ver la ubicación en Google Maps)

SOLICITA AQUÍ LA CITA PREVIA EN LA SEDE DE ESPINARDO

Al realizar la matrícula en las pruebas Certacles usted está aceptando la normativa que regula todas las pruebas Certacles de certificación de nivel de idioma organizadas por el Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia. Asegúrese de haber leído la información referida a esta certificación que se publica en la web www.um.es/idiomas y que se recoge en la Guía del Candidato (en el apartado NORMAS)

 

Más información: en el e-mail idiomas.info@um.es y teléfonos 868 88 38 68 – 868 88 3869

 

Lugar realización:  Edificio Saavedra Fajardo c/ Actor Isidoro Máiquez, 9 (MURCIA)

(Ver la ubicación en Google Maps)

 

Los exámenes certacles tienen una tasa de inscripción de 50€.

Los estudiantes del Servicio de Idiomas que superen el correspondiente curso de cierre de nivel (en este caso B1.3, B2.4 y C1.4) podrán realizar el examen CertAcles B1, B2 y C1, respectivamente, de forma completamente gratuita.

 

Posibilidad de acceso a ayudas:  CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PLAN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA PARA ESTUDIANTES, PAS Y PDI DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA EN EL MARCO DEL CEI MARE NOSTRUM 37/38 CURSO ACADÉMICO 2022/2023

 

La superación de los exámenes de certificación  te sirve además para obtener créditos CRAU y convalidarlos en la Titulación Oficial que estés cursando. Para obtenerlos tendrás que, una vez superado el examen, pasar por nuestra Secretaría para solicitar el certificado de convalidación. Con los exámenes de certificación puedes obtener 3 créditos CRAU. Para más información sobre la convalidación de créditos, consulta nuestra normativa aquí.

Consulta en el siguiente enlace la guía del candidato:

GUÍA DEL CANDIDATO CERTACLES


CERTACLES INGLÉS B1

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE INGLÉS B1

Ámbito de uso de la lengua: Personal, público y educativo.

Temas sobre los que puede versar la prueba: Información personal y del entorno, vida cotidiana, ocio y tiempo libre, viajes, salud, educación, vida universitaria, servicios públicos, vivienda, hogar y entorno.

Registro: Los textos corresponderán a la variedad estándar coloquial del inglés, pudiendo recoger variedades dialectales sin que las características propias afecten a la comprensión requerida para este nivel.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Se evaluarán las destrezas de comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión e interacción oral y expresión e interacción escrita.

La duración total será de 160 – 200 minutos. Las partes escritas (comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión e interacción escritas) se realizarán en una única sesión. La prueba de expresión e interacción orales se hará en una sesión diferente, pudiendo convocarse a los candidatos en días diferentes a los de la prueba escrita.

Prueba de comprensión lectora

Constará de dos o tres textos con un máximo de 1.400 palabras. Se realizará una tarea por texto, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). Los textos podrán proceder de fuentes diversas: prensa, internet (blogs, páginas web), publicaciones de instituciones oficiales, folletos comerciales o informativos, guías de viaje, etc.

Tipos de tareas:

  1. opción múltiple
  2. verdadero/falso/justificar
  3. emparejar y relacionar
  4. ordenar
  5. rellenar huecos con palabras o fragmentos
  6. respuestas cortas a preguntas abiertas

Duración: 70 minutos máximo.

Evaluación:

Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Cada ítem correcto cuenta medio punto. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar esta parte de la prueba.

(Pinche aquí para ver un modelo de tarea)

Prueba de comprensión auditiva

Consistirá en la audición de 3 o 4 textos sobre los que se realizará igual número de tareas, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). 
Cada documento podrá durar entre 2 y 4 minutos. La duración total estará comprendida entre 12 y 20 minutos. Se escuchará dos veces cada texto.

Los textos podrán proceder de fuentes diversas: radio, televisión, grabaciones no comerciales, etc. Podrán incluir noticias, previsiones del tiempo, mensajes telefónicos, anuncios públicos y publicitarios, reportajes o entrevistas sobre temas generales. En ellos no intervendrán más de tres participantes, que serán fácilmente identificables y no se solaparán.

Tipos de tareas:

  1. opción múltiple
  2. emparejamiento
  3. ordenar
  4. rellenar huecos
  5. transferir información
  6. respuestas cortas a preguntas abiertas

Duración: no excederá los 30 minutos.

Evaluación:

Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Cada ítem correcto cuenta medio punto. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar la prueba.

 (Pinche aquí para ver un modelo de tarea - audio)

Prueba de expresión e interacción escritas

Los candidatos realizarán dos tareas, de 100 - 150 palabras cada una. El número total de palabras no excederá las 350.

Tipos de tareas:

  • Tareas de interacción: Todas las tareas de esta parte tendrán una finalidad comunicativa concreta y verosímil. Podrán responder a estímulos previos:
    • cartas de respuesta en un registro coloquial
    • responder a un email formal
    • responder a un anuncio
  • Tareas de expresión: responderán a situaciones concretas que no requieran un uso especializado de la lengua y podrán comprender escritura creativa, reseñas o argumentaciones sobre algún tema específico.

Duración: máximo de 90 minutos.

Criterios de evaluación:

  1. Cumplimiento de la tarea: adecuación al registro, pertinencia del contenido.
  2. Cohesión y coherencia: uso de conectores, organización de la información, puntuación.
  3. Vocabulario: propiedad y variedad de léxico
  4. Corrección: variedad de estructuras, corrección gramatical, ortografía.

El cumplimiento de las tareas propuestas (criterio 1) es un requisito evaluable, es decir, es imprescindible realizarlo según las indicaciones para que se evalúe la prueba y, si se cumple, se puntúa como el resto de los criterios. En cada uno de los cuatro criterios se otorgará una puntuación del cero al dos. Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba.

(Pinche aquí para ver un modelo de tarea)

Prueba de expresión e interacción orales

Los candidatos realizarán dos tareas, una de expresión y otra de interacción con un compañero según esta estructura:

  1. Preguntas de toma de contacto (no evaluable): diálogo dirigido por el examinador. (1 o 2 minutos)
  2. Monólogo: los candidatos reaccionarán ante un estímulo visual (foto, viñetas, etc.) o ante un tema propuesto en la lámina de examen. Durante tres minutos como mínimo, tendrán que realizar descripciones, narraciones, expresar el punto de vista, etc., según la propuesta del tribunal. Dispondrán de un minuto para examinar la información de entrada. El entrevistador podrá realizar preguntas para guiar la prueba si lo estima conveniente. (3 – 4 minutos cada candidato)
  3. Interacción oral: los candidatos dialogan entre sí para alcanzar un objetivo común o contrastar puntos de vista sobre el tema propuesto. Dispondrán de una ficha con la información suficiente para la realización de la tarea. (6-8 minutos)

Duración: 15 – 20 minutos.

Esta prueba será grabada en su totalidad y podrá ser usada en caso de reclamación y / o revisión.

Criterios de evaluación

  1. Adecuación.
  2. Interacción: las intervenciones favorecen la cooperación para el cumplimiento de la tarea propuesta.
  3. Pronunciación.
  4. Fluidez.
  5. Competencia gramatical.
  6. Organización discursiva.

La adecuación (criterio 1) es un requisito evaluable es decir, es imprescindible realizarlo según las indicaciones para que se evalúe la prueba y, si se cumple, se puntúa como el resto de los criterios. En cada uno de seis los criterios se otorgará una puntuación del cero al dos. Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba. La prueba se evalúa por dos examinadores. Uno de ellos guía la prueba oral y el otro califica la actuación del candidato según los criterios establecidos. Cuando los candidatos han terminado, el entrevistador rellena otra ficha. En caso de dudas, puede recurrir a la grabación. Se hace una media de las dos calificaciones. En caso de que las puntuaciones se diferencien en más de tres puntos se recurre a un tercer evaluador que, tras escuchar la grabación, emitirá una puntuación y se hará la media con la más cercana.

(Pinche aquí para ver un modelo de esta prueba)

EVALUACIÓN GLOBAL

Cada una de las partes del examen supone un 25 % de la calificación total. La calificación global del examen será de APTO / NO APTO. Para aprobar cada parte será necesario obtener una calificación de 5, como mínimo. Para obtener el APTO global en el examen hay que superar todas las pruebas y obtener una media superior a 6.

 

CERTACLES INGLÉS B2

 

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE INGLÉS B2

Ámbito de uso de la lengua: Personal, público y educativo.

Temas sobre los que puede versar la prueba: Información personal y del entorno, vida cotidiana, ocio y tiempo libre, viajes, salud, educación, vida universitaria, servicios públicos, vivienda, hogar y entorno.

Registro: Los textos corresponderán a la variedad estándar coloquial del inglés, pudiendo recoger variedades dialectales sin que las características propias afecten a la comprensión requerida para este nivel.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Se evaluarán las destrezas de comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión e interacción oral y expresión e interacción escrita.

La duración total no excederá de 220 minutos. Las partes escritas (comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión e interacción escritas) se realizarán en una única sesión. La prueba de expresión e interacción orales se hará en una sesión diferente, pudiendo convocarse a los candidatos en días diferentes a los de la prueba escrita.

Prueba de comprensión lectora

Constará de dos o tres textos con un total de palabras comprendido entre 1.400 y 1.700. Se realizará una tarea por texto, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). Los textos podrán proceder de fuentes diversas: artículos de divulgación científica y de actualidad, información de los medios de comunicación, documentos institucionales, textos literarios, internet (blogs, páginas web), revistas, etc.

Tipos de tarea:

  • opción múltiple
  • emparejar y relacionar
  • ordenar
  • rellenar huecos con palabras o fragmentos
  • respuestas cortas a preguntas abiertas

Duración: 70 minutos máximo.

Evaluación:
Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Cada ítem correcto cuenta medio punto. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar esta parte de la prueba.

Pinche para ver modelo tarea

Prueba de comprensión auditiva

Consistirá en la audición de 2 o 4 textos sobre los que se realizará igual número de tareas, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). 
Cada documento podrá durar entre 2 y 4 minutos. La duración total estará comprendida entre 12 y 20 minutos. Se escuchará dos veces cada texto.

Los textos podrán proceder de fuentes diversas: radio, televisión, grabaciones no comerciales, etc. Podrán incluir noticias, previsiones del tiempo, mensajes telefónicos, anuncios públicos y publicitarios, reportajes o entrevistas sobre temas generales. 
En ellos no intervendrán más de tres participantes, que serán fácilmente identificables y no se solaparán.

Tipos de tareas:
- opción múltiple
- emparejamiento
- ordenar
- rellenar huecos
- transferir información
- respuestas cortas a preguntas abiertas

Duración: no excederá los 40 minutos.

Evaluación:

Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Cada ítem correcto cuenta medio punto. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar la prueba.

(Pinche aquí para ver un modelo de tarea + audio )

Prueba de expresión e interacción escritas
Los candidatos realizarán dos tareas, de 150 - 200 palabras cada una. El número total de palabras no excederá las 450.

Tipos de tareas:

  • Tareas de interacción:
    • Todas las tareas de esta parte tendrán una finalidad comunicativa concreta y verosímil.
  • Podrán responder a estímulos previos:
    • elaborar un informe a partir de varias fuentes
    • responder a una carta o email formal
    • responder a un anuncio
  • Tareas de expresión:
    • responderán a situaciones concretas que no requieran un uso especializado de la lengua y podrán comprender escritura creativa, reseñas o argumentaciones sobre algún tema específico.

Duración: máximo de 90 minutos.

Criterios de evaluación:

  • Cumplimiento de la tarea: adecuación al registro, pertinencia del contenido.
  • Cohesión y coherencia: uso de conectores, organización de la información, puntuación.
  • Vocabulario: propiedad y variedad de léxico
  • Corrección: variedad de estructuras, corrección gramatical, ortografía.

El cumplimiento de las tareas propuestas (criterio 1) es un requisito evaluable, es decir, es imprescindible realizarlo según las indicaciones para que se evalúe la prueba y, si se cumple, se puntúa como el resto de los criterios. En cada uno de los cuatro criterios se otorgará una puntuación del cero al dos. Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba.
(Pinche aquí para ver un modelo de tarea.)

Prueba de expresión e interacción orales

Los candidatos realizarán dos tareas, una de expresión y otra de interacción con un compañero según esta estructura:

  1. Preguntas de toma de contacto (no evaluable): diálogo dirigido por el examinador. (1 o 2 minutos)
  2. Monólogo: los candidatos reaccionarán ante un estímulo visual (foto, viñetas, etc.) o ante un tema propuesto en la lámina de examen. Durante tres minutos como mínimo, tendrán que realizar descripciones, narraciones, expresar el punto de vista, etc., según la propuesta del tribunal. Dispondrán de un minuto para examinar la información de entrada. El entrevistador podrá realizar preguntas para guiar la prueba si lo estima conveniente. (3 – 4 minutos cada candidato)
  3. Interacción oral: los candidatos dialogan entre sí para alcanzar un objetivo común o contrastar puntos de vista sobre el tema propuesto. Dispondrán de una ficha con la información suficiente para la realización de la tarea. (10 minutos)

Duración: 15 – 20 minutos.
Esta prueba será grabada en su totalidad y podrá ser usada en caso de reclamación y / o revisión.

Criterios de evaluación

  • Adecuación.
  • Interacción: las intervenciones favorecen la cooperación para el cumplimiento de la tarea propuesta.
  • Pronunciación.
  • Fluidez.
  • Competencia gramatical.
  • Organización discursiva.

La adecuación (criterio 1) es un requisito evaluable es decir, es imprescindible realizarlo según las indicaciones para que se evalúe la prueba y, si se cumple, se puntúa como el resto de los criterios. En cada uno de seis los criterios se otorgará una puntuación del cero al dos. Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba.

La prueba se evalúa por dos examinadores. Uno de ellos guía la prueba oral y el otro califica la actuación del candidato según los criterios establecidos. Cuando los candidatos han terminado, el entrevistador rellena otra ficha. En caso de dudas, puede recurrir a la grabación. Se hace una media de las dos calificaciones. En caso de que las puntuaciones se diferencien en más de tres puntos se recurre a un tercer evaluador que, tras escuchar la grabación, emitirá una puntuación y se hará la media con la más cercana.

(Pinche aquí para ver un modelo de esta prueba)

EVALUACIÓN GLOBAL

Cada una de las partes del examen supone un 25 % de la calificación total. La calificación global del examen será de APTO / NO APTO. Para aprobar cada parte será necesario obtener una calificación de 5, como mínimo. Para obtener el APTO global en el examen hay que superar todas las pruebas y obtener una media superior a 6.

 

 

CERTACLES INGLÉS C1


 

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE INGLÉS C1

 

Ámbito de uso de la lengua: personal, público, profesional, científico y educativo.

 

Temas sobre los que puede versar la pruebadiversos temas tanto generales como específicos, abstractos y complejos de tipo ocio, académico o profesional.

 

Registro: los textos corresponderán a una amplia variedad tanto de carácter estándar, formal o coloquial, pudiendo recoger argot y expresiones idiomáticas y variedades dialectales.

 

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Se evaluarán las destrezas de comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión e interacción oral y expresión e interacción escrita.

La duración total no excederá de 220 minutos. Las partes escritas (comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión e interacción escritas) se realizarán en una única sesión. La prueba de expresión e interacción orales se hará en una sesión diferente, pudiendo convocarse a los candidatos en días diferentes a los de la prueba escrita.

 

Prueba de comprensión lectora

 

Constará de tres textos con un mínimo de 2000 y un máximo de 3500 palabras en total. Se realizará una tarea por texto, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). Los textos podrán proceder de fuentes diversas: artículos periodísticos, artículos científicos, artículos de opinión, biografías, textos literarios, informes profesionales, correspondencia especializada, etc.)

 

 

Tipos de tarea:

  • relleno de huecos
  • respuesta abierta con número limitado de palabras
  • opción múltiple
  • Verdadero o falso con justificación
  • emparejamiento múltiple
  • Ordenación
  • Transferencia de información

 

 

Duración: 70 minutos máximo.

 

Evaluación:Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar esta parte de la prueba.

 

(Pinche aquí para ver modelo de tarea)

 

Prueba de comprensión auditiva

 

Consistirá en la audición de 3 textos sobre los que se realizará igual número de tareas, cada una de las cuales comprenderá entre 5 y 10 ítems (mínimo de 20 en total). La duración total estará comprendida entre 30 y 40 minutos. Se escuchará dos veces cada texto.

Los textos podrán proceder de fuentes diversas: conversaciones cara a cara, discursos o entrevistas retransmitidas, sobre temáticas concretas o abstractas, presentaciones académicas o profesionales lingüísticamente complejas; acentos nativos regionales estándar, acentos estándar de hablantes no nativos. Podrán incluirse coloquialismos.

Estructura de cada tarea: antes de comenzar la primera audición el candidato tiene 30 segundos para leer las preguntas, transcurrido ese tiempo el documento se reproduce dos veces y el candidato debe completar la tarea mientras escucha el documento. Tras las dos audiciones, el candidato dispone de 15 segundos para finalizar sus respuestas.

 

Tipos de tareas:
 

  • Rellenar de huecos
  • Respuesta abierta con número limitado de palabras
  • Opción múltiple
  • Verdadero o falso con justificación
  • Emparejamiento múltiple
  • Ordenación
  • Transferencia de información

 

Duración: no excederá los 40 minutos.

 

Evaluación:

Solo habrá una respuesta válida. No se penalizan las respuestas incorrectas. Se emitirá una calificación de 0 a 10. Será necesario obtener al menos un 5 para superar la prueba.

 

(Pinche aquí para ver modelo tarea)   +   (Audio)

 

Prueba de expresión escrita
 

  • Producción de dos textos de tipología diferente con un mínimo de 400 palabras y un máximo de 800 palabras en total.

 

  • Cada una de las tareas especificará el número mínimo y máximo de palabras a emplear.

 

  • Los tipos de texto podrán ser tareas monogestionadas (escritura creativa, reseñas literarias, redacciones de tipo argumentativo sobre un tema concreto) o tareas de interacción escrita (responder a una carta o un email formal, elaborar una propuesta, elaborar un informe).

 

Duración: máximo de 80 minutos.

 

Evaluación: Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba.
 

(Pinche aquí para ver el modelo de tarea)

 

Prueba de expresión e interacción orales

 

Los candidatos realizarán tres tareas según la siguiente estructura:

  • Parte 1. Introducciones y preguntas sobre temas cotidianos y del entorno propio del candidato para romper el hielo. 24 minutos.
  • Parte 2. Monólogo. Monólogo de 24 minutos sobre un tema a partir de una imagen, un texto o una situación planteada.
  • Parte 3. Interacción. Interacción de 35 minutos con el otro candidato sobre un tema a partir de una imagen, un texto o una situación planteada.

 

Duración: 15 – 20 minutos.
 

La prueba se realizará en parejas. Esta prueba será grabada en su totalidad y podrá ser usada en caso de reclamación o revisión.

Las puntuaciones finales se establecerán ajustándose a la escala del 1 al 10 para establecer la equivalencia con las otras partes de la prueba.

La prueba será evaluada por dos examinadores. Uno de ellos guía la prueba (entrevistador-evaluador) y el otro califica la actuación del candidato (evaluador). El entrevistador calificará la actuación de los candidatos con los mismos criterios que el evaluador. En caso de dudas, podrán recurrir a la grabación. Se hace una media de las dos calificaciones. En caso de que las puntuaciones se diferencien en más de tres puntos se recurre a un tercer evaluador que, tras escuchar la grabación, emitirá una puntuación y se hará la media con las dos notas más cercanas.

 

(Pinche aqui para ver el modelo de tarea)

 

EVALUACIÓN GLOBAL

Cada una de las partes del examen supone un 25 % de la calificación total. La calificación global del examen será de APTO / NO APTO. Para aprobar cada parte será necesario obtener una calificación de 5, como mínimo. Para obtener el APTO global en el examen hay que superar todas las pruebas y obtener una media superior a 6.