Ir arriba

CCOO

null Mesa técnica del PDI 13 12 2023 Sexenios y Complementos Retributivos para PDI laboral

Mesa técnica del PDI 13 12 2023 Sexenios y Complementos Retributivos para PDI laboral

     Ayer 13 de diciembre fuimos convocados a mesa para tratar, entre otros puntos, la modificación de la normativa sobre la evaluación de sexenios de investigación para el personal de la UMU, así como la relativa a la percepción del complemento autonómico para incluir también a determinados colectivos del personal laboral.


       En el primer caso (sexenios de investigación), la propuesta del vicerrector incluía en su modificación a ayudantes doctores/as y personal postdoctoral distinguido (Ramón y Cajal, Beatriz Galindo y otros contratos con análogos requerimientos de excelencia), que a partir de ahora podrán ser evaluados en relación con sus méritos de investigación. En cuanto al procedimiento y resolución, la nueva redacción incluía que los efectos económicos y administrativos del reconocimiento de los tramos de investigación se aplicaran una vez el personal “en el último año de contrato”.

      Comisiones Obreras valora positivamente la inclusión de estas figuras en la evaluación y percepción del complemento investigador, pero considera insuficiente la medida (de hecho, en agosto nuestra Federación de Enseñanza presentó demanda de conflicto colectivo que defiende que todo el personal laboral, ya esté contratado a tiempo completo o a tiempo parcial, pueda ser evaluado y pueda percibir el aumento correspondiente a los méritos reconocidos tras recibir la evaluación positiva.


     Tras un largo debate, en que el resto de los sindicatos se expresó en un sentido similar, y habiendo conseguido la modificación de la redacción de manera que la evaluación no tenga por qué hacerse en el último año de contrato, sino una vez que la persona interesada se acredite parauna figura estable, dejamos constar nuestra discrepancia con el hecho de que la percepción de los méritos quede condicionada a la estabilidad.       

    Finalmente, manifestamos que, aunque nos alegremos de las mejoras, nos abstuvimos en este punto para no ir en contra de lo demandado judicialmente como sindicato, y por el agravio que supone para figuras como el profesorado asociado que participa en investigación. Entendemos que las directivas europeas en este sentido son muy claras y consagran el derecho a la evaluación de los méritos sin restricciones temporales o por el tipo de vinculación laboral.
     En cuanto al complemento autonómico, la propuesta volvía a recoger la inclusión en la nueva redacción de la figura de profesor o investigador postdoctoral distinguido (Ramón y Cajal, Beatriz Galindo y otros), y de nuevo surgió la polémica por el hecho de que no se incluyera al personal asociado y al resto de figuras laborales a la hora de acreditar la antigüedad. CCOO, como el resto de la parte social, reclamó que el personal asociado, así como otras figuras temporales o a tiempo parcial, también pueda acceder a los complementos autonómicos, de acuerdo con el art. 75.5 de la LOSU.

      Tras otro debate extenso conseguimos que la Universidad acepte que el personal predoctoral contratado al amparo de la Ley de la Ciencia (contratos FPI, FPU, Juan de la Cierva, etc.) pueda acceder a dichos complementos, una vez acreditada la antigüedad de dos años a tiempo completo en nuestra universidad que exige el complemento autonómico. Con respecto al personal asociado que pase a tiempo completo, se entenderá que se cumple el requisito de los dos años de antigüedad cuando acrediten cuatro años de contrato a tiempo parcial.
     Sin embargo, la Universidad no consideró viable la percepción económica del complemento autonómico por parte del profesorado asociado, argumentando que no está contemplada en el actual decreto regional de retribuciones del personal laboral universitario (sólo se contempla para el personal a tiempo completo). No obstante, el vicerrector se comprometió a defender esta propuesta internamente en la UMU para llevarla a la negociación con la Comunidad Autónoma del nuevo Decreto autonómico de retribuciones que, a juicio de CCOO debe ser revisado para ajustarse a la nueva ley de Universidades (LOSU) en su punto 77. 5.
     

      En otro punto del orden del día se aprobó la propuesta del Vicerrectorado de modificación de la normativa para la evaluación del complemento específico por méritos docentes (quinquenios) de la Universidad de Murcia referente al profesorado asociado en Ciencias Sociosanitarias (personal vinculado), acordándose que, a los efectos del reconocimiento de quinquenios, se considerará que se trata de un supuesto equivalente al del profesorado temporal a tiempo parcial (asociado "ordinario”) con la dedicación 6+6.

       Por último, en el apartado de Ruegos y Preguntas, se ha vuelto a tratar el tema de la transformación directa de la figura de PPL a la de Profesor Titular, cuyo interés CCOO defendió como parte de la transición entre una ley y otra. Seguiremos tratando este tema a principios del próximo año cuando se nos presente la propuesta de normativa para convocatorias de transformación y oferta de empleo público.

Sección Sindical de Comisiones Obreras
Campus de Espinardo
Edificio D. 1ª Planta
Teléfono: 868 88 7205