Información de interés

Nuevo ciclo de conferencias de la Cátedra de Políticas Públicas: "Diálogos con Europa"

Con motivo de la proximidad de las elecciones europeas, el pasado lunes 15 de abril tuvo lugar la inauguración en el Centro Cultural Las Claras del ciclo de Conferencias “Diálogos con Europa” organizadas por la Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia con la colaboración del Gobierno Regional.

Es la primera de una serie que continuará con dos sesiones más, los días 29 de abril y 6 de mayo y que nacen con el objetivo de acercar, tanto a sectores más especializados como a público en general, temas actuales y políticas públicas  que están siendo debatidas en las instituciones de la UE y nos afectan de manera directa como ciudadanos.

La apertura de este ciclo, cuyo anfitrión fue D. Carlos Egea Krauel, presidente de la Fundación Cajamurcia, corrió a cargo de  D. Javier Martínez Gilabert, Director General de Transformación Digital, quién en nombre del Gobierno Regional  destacó la importancia de este tipo de jornadas para dar a conocer los proyectos  que se llevan a cabo las distintas  administraciones en esta área, así como la importancia que tienen en nuestro devenir diario.

 Bajo el título ‘Los retos de la UE ante la transformación tecnológica y digital’, participaron como ponentes Carlos Ortiz Bru, Consejero de Transportes y Telecomunicaciones de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, que explico los retos principales a los que se enfrentan los países miembros ante en sector en continuo crecimiento y transformación y D. Antonio Fernando Skarmeta Gómez, Catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Murcia, cuya intervención incidió en la necesidad de que  Europa luche frente a otras potencias por el liderazgo en la gestión de datos.  El acto fue moderado por D. Nacho Gómez, presentador de Informativos 7TV que guio el debate posterior entre los asistentes.

Con la programación de estas jornadas por parte de la Cátedra y con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior se trata, según el comité organizador “de fomentar la participación activa de la ciudadanía, brindando desde la academia un espacio para que todos aquellos interesados puedan hacer oír su voz y contribuir al debate, promoviendo una mayor comprensión mutua y un sentido de pertenencia a una comunidad europea más unida y cohesionada ”.