Blog

null Prevención de riesgo cardiovascular. Mantén tu corazón saludable.

Prevención de riesgo cardiovascular. Mantén tu corazón saludable.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un conjunto de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo afecciones como las cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2022, las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvieron como la principal causa de muerte, representando el 26% del total de defunciones. Este dato es un recordatorio contundente de la importancia de cuidar la salud cardiovascular.

Afortunadamente, la mortalidad prematura debido a enfermedades cardiovasculares es prevenible en hasta un 80% de los casos. La adopción de hábitos de vida saludables puede marcar la diferencia, ayudando a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular.

Factores de Riesgo Cardiovascular: Conociendo al Enemigo

Existen varios factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares:

  1. Colesterol elevado: Mantener los niveles de colesterol por debajo de 200mg/dl es crucial para la salud cardiovascular. Una dieta mediterránea y la práctica regular de ejercicio pueden ayudar a alcanzar este objetivo.

  2. Presión arterial elevada: Una presión arterial superior a 140/90 mm Hg aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Controlar la presión arterial a través de cambios en la dieta, la actividad física y, en algunos casos, medicamentos recetados, es fundamental.

  3. Tabaquismo: El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Eliminar este hábito es esencial para reducir el riesgo de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

  4. Diabetes mal controlada: La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares. Mantener niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable es fundamental para proteger el corazón.

  5. Obesidad: El exceso de peso corporal aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Perder peso a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede reducir significativamente este riesgo.

Recomendaciones para la Prevención: Cuidando Tu Corazón

  • Alimentación saludable: Prioriza una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva virgen. Reduce el consumo de sal, alcohol y bebidas azucaradas.

  • Control del peso corporal: Si tienes sobrepeso u obesidad, busca perder peso de manera gradual y sostenida para mejorar tu salud cardiovascular.

  • Deja de fumar: El tabaquismo es uno de los mayores riesgos para la salud cardiovascular. Busca ayuda profesional para dejar de fumar y proteger tu corazón.

  • Actividad física regular: Dedica al menos 30 minutos al día a actividades físicas moderadas como caminar, nadar o montar en bicicleta. Esto ayudará a fortalecer tu corazón y mantenerlo sano.

  • Cuida tu salud mental: El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente la salud cardiovascular. Practica técnicas de relajación, habla con amigos y familiares, y busca apoyo profesional si es necesario.

Servicios de Prevención en las Universidades Españolas

En las universidades españolas, el servicio de prevención de riesgos laborales ofrece información y recursos para promover la salud cardiovascular entre los estudiantes. Desde charlas informativas hasta atención psicológica, estos servicios están diseñados para apoyar a los estudiantes en el cuidado de su bienestar físico y emocional.

En resumen, cuidar tu corazón es fundamental para una vida larga y saludable. Adopta hábitos de vida saludables, busca apoyo cuando lo necesites y prioriza tu bienestar cardiovascular. Recuerda, tu corazón es tu motor de vida, ¡cuida de él con amor y atención!

¡Tu salud cardiovascular importa!

 

Fuentes:

- (S/f). Ine.es. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://ine.es/prensa/edcm_2022.pdf

- Visseren, F. L. J., Mach, F., Smulders, Y. M., Carballo, D., Koskinas, K. C., Bäck, M., Bénétos, A., Biffi, A., Boavida, J. M., Capodanno, D., Cosyns, B., Crawford, C., Davos, C. H., Desormais, I., Di Angelantonio, E., Franco, O. H., Halvorsen, S., Hobbs, F. D. R., Hollander, M., . . . Williams, B. (2022). Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Revista Española de Cardiología, 75(5), 429.e1-429.e104. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.10.016

- World Health Organization: WHO. (2019, 11 junio). Enfermedades cardiovasculares. https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

- Pactos por tu corazón - Sociedad Española de Cardiología y Fundación Española del Corazón. (s. f.). https://pactosportucorazon.com/