Stam

Stam , estamne, estampne, stapne, xalo, estambre, estambrado, stamen, stam, estam, etamine, panni, stamigne., v. estameña- Cast. «estambre» (vellón de lana que se compone de hebras largas, e hilo de estas hebras, según DRAE, aunque de dudosa asignación.

-v. EVANS, PEGOLOTTI, PRáctica mercatura, v. "panni stamigne", que traduce "Stamins", o sea estambre. con una ref.

-1470: "Un cofre gran, farrat, dins lo qual havie un axaló vermeyll e una madexa d'estam" (SERRA VILARÓ, Baronies, I, 457) José Miguel Gual.
-1495: " porque todos lleven por entero el asul de tres celestres que es cosa convenyble; e sy más asul levase non podría ser panno estanbrado, porque se non podría peynar y se avría de faser bervy, y vernya mayor danno en que el panno fuese bervy, que se seguyría provecho de levar más asul de tres". (Cfr. CNDHE v. "asul") José Miguel Gual.
-1484: Voz Stam : "Stam, el quintal paga 10 dineros de lezda (art. 272). Castellano «estambre» (vellón de lana de hebras largas, o hilo formado por estas hebras). En la documentación medieval se citan también el drap blanch de stam y el drap de stamenya. Véanse: Dic. Balari, Dic. Aguiló y DCVB., voz estam; Alvar, El peaje de Jaca, voz stamen; Dic. Corominas' y Tesoro lexic, voz estambre.". (GUAL, Arancel de Lezdas, II, 56) Miguel Gual.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Stams (VIII, 32 se venden en Génova): estambre, vellón de lana e hilo del mismo, según Dic. Acad . pero es dudosa en la Edad Media esta relación con la lana por cuanto a veces se diferencia de ella (ejs. «Capdeyl de lana o de estam» , 1298, publ. Alart, Docts. Roussillon, 123; «lana ne estam filat ne per filar», 1369, publ. Sevillano, Mustassaf, 376; e incluso estambre de lana, en 1403, en BAE , IV, 524, art. 114).-Zangger, «etamine».-Alvar , Placa, «Stamen».-Pottier , Inventaires y Dic. Corominas, «estambre».-DCVB., «estam» .-Gual, Vocab. comercio medie­ val, «Stams» .

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Stams (XV, 86); estamne, estampne (XIX, 98; XXI, 4; XXIII, 21); stapne (XIX, 12). —Véase «Xaló» (xalons de stam), Cast. «estambre» (vellón de lana que se compone de hebras largas, e hilo de estas hebras, según Dic. Acad.; también tela). Es dudosa su relación con la lana, por cuanto a veces se la diferencia de ésta (ejs., «capdeyl de lana ho de estam», 1298, publ. Alart, Docts. Roussillon, 123; «lana filada o estam», 1300-1304, ibid., 133; «lana ne estam filat ne per filar», 1369, publ. Sevillano, Mustaçaf, 376); sin embargo, un inv. de 1403 (en BAE, IV, 524, art. 114) cita «un capucho de estambre de lana». Como tela era rica (véase cita de 1304). Del lat. «stamen».
Citas. Se compran dos piezas de «drap blanch de stam...per donar-les al Papa de part del senyor rey», por 180 sueldos barceloneses (15 Enero 1304, publ. González Hurtebise, Libros tesorería, 368). «En la liura del stam qui serà donat a filar...sien meses XIII onces al fí» (1372, cfra. Chabás, Orden, Mun. Alcira, 316, nota 1).
Bibliografía. Zangger, Terminologie tissus, v. «etamine». Pottier, lnventaires; Tesoro lexic, y Dic. Corominas: v. «estambre». Gual, Arancel lezdas, v. «stam». Dic, Balari, Dic, Aguiló y Dic. catvalbal.: v. «estam». Evans, v. «panni stamigne».

Tipo: Tejidos

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Stam»

Fichas de la voz «Stam», extraídas del archivo del profesor Gual