Corteza

Corteza : En el mundo medieval la corteza de los árboles era empleada por la industria del cuero, por su alto contenido de taninos, en el curtido de las pieles, otras cortezas se emplearon como tinte (nogal).

-Bibl.: CORDOBA, Técnicas preindustriales, 244.

-1285: "Puedan cortar leña...para hacer puentes en los rios para pasar sus ganados, palos para sus redes, mazos, tendales, forcas, estacas para sus tiendas, espetos para asar su carne, entremisso para sus pies para hacer queso, maderos para hacer ferradas, colodras, las que menester ovieren para sus cabañas, vergas para apricar sus ovejas, para hacer queseras para guardar su queso, corteza para curtir su calzado de la que les más cumpliere, varas largas para sagodir lande, çahurdas para sus puercos" (Real carta al convento de Santo domingo de Madrid. GAIBROIS, Sancho IV, doc. 80) L. Dapena.
-1500: "de cada carga de corteza, que se truxere para vender, una blanca". (BENITO RUANO, Aranceles de Toledo, 177) Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Tintes

La voz ha sido modificada a fecha 2023-09-19.

Referencias documentales de «Corteza»

Fichas de la voz «Corteza», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Corteza», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"