Cicotri

Cicotri, cicotry, çicotri, cigotri, sicotri, siecotri, cecotri, cecutri, sucotrino, cicotrino, çicotrino v. acibar y sever .- Una de las clases de acibar (sicotri, apatich y gabelli). Jugo de aloe sucotrino. Preparado medicinal como unguento, formando parte de una receta para "acabar con los piojos de los párpados". (Lilio de Medicina) y también se cita en la elaboración de la "sisa", conocido preparado adhesivo para dorar en pintura, especialmente iluminación de pergaminos o asentar panes de oro. Variante fonética de "cecotri". Acibar procedente de la isla de Socotora). Mas-García Sempere, indica que recibe también el nombre de jirapliega y usado para el agua vidriada, la finaldria y para expulsar la gorja.

-Bibl.: LOPEZ QUERO, Arabismos en el C. Baena, 576, v. c. ; CORRIENTE, Arabismos catalán, v. si/ecotrí, sever - '(acíbar) sucotrino': del ár. suqu¡rr, gentilicio del nombre de la isla de Socotra, que procede, a su vez, del sáns. dvrpa sukhátara 'isla afortunada' .El Canciller Ayala en su "Libro de la Caza", emplea acébar cicotri ; Steiger, "Unos versos del C. Baena", p. 19-27, "Gosté el axarope del grant çicotrí con mirra e guta e fiel destemprado, e otra amargura egual non sentí que verme de rico a pobre tornado" (291, vv. 1-4); HINOJOSA, Dic. Hª Valencia, I, 46, v. acever cicotri, cigotri; LOPEZ QUERO, Arabismos del léxico, 576, v. c., cita C. Baena e indica que era "un término médico reconocible por su sabor, muy desagradable.; MAS-GARCIA SEMPERE, Tractat per l'art de la caça, 104, v. acèver cicotri.; DCECH, v. sucotrino, del ár suqutri (1ª doc. cecotri 1385, sucotrino 1817); SESMA-LIBANO, Léxico, v. acever, azevar, cevar, çever; DiCCA-XV, v. cicotrino (1ª doc. 1471)

-a1450: "Acibar patigo. No es tan bueno como lo cicotri." ... "que quando les acaesçiere esta enfermedat de los ojos, que los purguen de los cuerpos con píldoras de rasis, aquellas que son falsas (hechas) de açíbar çicotrí e de mirra e açafrán". (JUAN DE SAHAGUN, Libro de Cetrería, 170) José Miguel Gual.
-1471: "con vino e enplastra·lo sobre la verga e desinchara. § Item dize mas Costantinus toma las fojas del olibo e maja·las con mjel e pon este enplastro si obiere cancer o mala llaga. § Item dize Costantinus toma aloe çicotrino e faz·lo poluos e esparçe·lo sobre las llagas do oviere cançer e sanara maraujllosamente la cançer.". (Cfr. DiCCA-XV, v. sucotrino) José Miguel Gual.
-1490-1510: En una receta con el "filandres" de los alcones, figura, "e meteu­i un poco de asénter cicotrí, tant com un ciuró, que sia marcaffalt hun poc; e ligau lo dit budel e untau­lo ab let, e si no·n podeu haver, ajau mell.". (MAS-GARCIA, Tractat per l'art de la caça, 115) José Miguel Gual.
-1500: En un inventario de la botiga del mercader Juan Alceruch figura, "Item aloe cicotrino, I libra II onzas.". (PALLARES, Control de la producción, 363, doc. 5) José Miguel Gual.
-S. XVI: Recetas del Dr. Segura, "Para hazer doradura para pintar: Toma tres libras de azeite de linaza y dos libras de resina de pino, y pon cada cosa en su olla a cozer, y coziendo pon en cada una dellas un cannón de ansar, y quando la dicha materia quemare al cannon entonces está cozida; y mezclarás luego el azeyte con la resina, y a cada libra desto echarás dos onças de azíbar cicotrí rubio, y meneálo hasta que se deshaga dentro al fuego, y después de deshecho quítalo del fuego y ponlo en su jarra.". (CRIADO, Tratados y recetas, 770) José Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Sever (III, 20); - sicotrí , cicotrí (II, 165; III, 108, 173; v, 82 y xvI, 65 de Levante); - apatich (II, 166; III, 174; v, 83 y XVI, 66 de Levante) ; -gabellí (v, 84 de Levante) : acíbar. Véase «aloe», donde figuran las mismas clases de socoltrino y hepático, pero no el «gaballí» (que tal vez esté por «CavallÍ»).

Tipo: Medicina

La voz ha sido modificada a fecha 2023-08-29.