Sirgo

Sirgo , transirgo, oloserica, syrgo, sirico, jerga ,serici, véase ciricot, serico, seda.- Cast. "sirgo", seda torcida o tela hecha o labrada de seda (Dic. Autoridades). Vid. Dicter 2.0, voz "sirgo". Una amplia glosa puede encontrarse en el Dic. Corominas, voces "jerga" y "sirga". Según este autor la referencia más antigua para Castilla es del año 853. Por nuestra parte la hemos documentado en el siglo XI en Aragón: "I almuçalla de sirico ... el I fatel de sirico" (Lacarra, Documentos, n. 276)
-Menéndez Pidal, Cid, II, 886, refiere que la tienda se arma sobre un poste o tendal, plantado verticalmente con ayuda de cuerdas, que, atadas a la parte alta de aquel, le sujetan a unas estacas clavadas al suelo. Los tendales solían estar ricamente adornados, "e la tienda en que el soldán estaba, era toda de sirgo muy ricamente labrada de labores de mochas maneras con oro e con plata, e el tendal de la tienda era de aciprés e todo cobierto de plata" (Conq. Ultramar, 220 b)
-Según Villanueva era una tela muy común desde el siglo X; con ella se fabricaban preciosos vestidos y labores aplicables a varias prendas. Las historia del moro Rasis en el s. XI, menciona el gran tráfico y las fábricas de paños de seda, tejidas con oro, que daban fama a Almería. Documentado desde 912. (VILLANUEVA, Ornamentos, 330)
-v. ALFAU, Nomenclatura, v. c.

Incluímos algunas referencias sobre precios:
SIRICO/SERICO
-S. XI: Testamento de Oriol Iñiguez: "Habemus in Aguero V ganapes, et V pulmaços, et I fatel de sirico, et I almuçalla, et I tapete antemano". (Aragón, LACARRA, Documentos, nº 276) A. Martín Duque.
-1251:Testamento de la reina Dª. Violante: A los dominicos para hacer una casulla, "Item dimito mantellum meum de serico, cum scutis signi regalis et supertunicale eiusdem panni" ... Al monasterio de S. Damián de Valencia, "Item alium mantellum meum de amoret violat et supertunicale eiusdem panni". ... "Penne vero predictorum mantellorum et supertunicalium vendatur et de pecio vestiantur pauperas" ... "Item mantellum meum et supertunicale de pers" ... "Item mantellum meum et supertunicale de scarleto" (HUICI, Colección Diplom. Jaime I, I, 548, doc. 548) Miguel Gual.
-1304: Jaime II de Aragón regaló a la reina de Portugal , doña Isabel, en la vistas de Tarazona, "duos pannos velluts de sirico, nostri regalis signi" (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 21) A. Martín Duque.
-1316: Para la reina Dª María de Chipre, se compra, "quandam tovalolam operatam in capitibus, et est circum circa per oras de sirico, forratam cum sirico croceo et rubeo, et in medio ipsius tovayole, que est de panno linteo, quedam crux rubia". (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 221) Miguel Gual.
-1316: Se compran para vestidos de Jaime II y los infantes, "19 canas y 5 palmos "panni de sirico, de colore igneo", que a 20 ss. cana son 392 ss. barc. y 6 denarios. (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II, doc. 211) Miguel Gual
-1316: Para "cuiusdam mantelli" para Jaime II, se compran: 7 canas "panni lividi de sirico", a 24 ss. cana= 168 ss. barcs. (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 211) Miguel Gual.
-1319: "duos pannos de sirico listats, cum senyeres de auro in capite, de quibus fieri mandauimus singulos cots armers pro inclitis infantibus Pedro et Raimundo Berengarii, filiis nostris". (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II,de Aragón, doc. 289) Miguel Gual
-1353: "Et uncia de sirico de Rota ualeat duodecim solidos. Et uncia de sirico de Aspa ualeat novem solidos". (PORTUGALIAE Monum. hist., I, 193) Miguel Gual
-1447: Inventario de objetos transportados por en ballenero, aparece "Item tovaglie de tabula, manutergia, dicta cardanape; et alie tovaglie rubtiles; et eciam pulcra faczoleta lauorada sive imbrodata auro et fino sirico et argento, ultra numerum quadraginta". (MARINESCO, Notes sur la vie, I, 299, doc. 2) Miguel Gual.

CERICO
-1307: En el inventario del almacen de un comerciante de Perpiñán figura, "Item invenimus in dicta hereditate, I piciam de cirico viridi, et aliam peciam de cirico rubeo, et aliam de cirico violat, et duas crotades de camelot". ... "Item XVI scapolonos de cirico, in quibus invenimus tres libras et novem uncias". (ALART, Docts. Roussillon, 88) Miguel Gual

SIRGO
-1044: Se les roban a unos mercaderes judíos 1.700 libras de seda (sirgo), 30 sayales (saiales), 40 lienzos (linteos). (MUÑOZ ROMERO, Del estado de las personas, 43, nota 1. Cfr. VALDAVELLANO, Sobre los burgos, 63) Miguel Gual
-1172-1182: "capiellos de sirgo" (TMC, 1.3, d. 45, pp. 286-288) J. L. Martín.
-1246: "que ellos ordenen de ... los pannos de sirgo e de lana" (SERRANO, El canciller, p. 39) Miguel Gual.
-1252: "Otrossi mando que ningun omne non bastone pannos nin los entalle nin los ferpe nin ponga orfres nin cintas en ningun panno nin sirgo e que fagades vuestros pannos planos e si quisieredes a meatad et que les pongades cuerdas si quisieredes cabeadas doro que sean de una mano en luengo e nengunas cuerdas que pusieredes que non sean mas luengas desto.". (Cortes León.Castª., Cortes de Alcalá de Henares) Miguel Gual.
-1268: En las Cortes de Jerez, "ninguno non enbastone pannos ... nin çintas nin sirgo a ninguno pannos" (1268, Cortes León-Castª, I, p. 68) Miguel Gual.
-1348: En las cortes de Alcalá de Henares, "un par de pannos de sirgo" (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 620) Miguel Gual.
-1389: En un testamento de Sevilla figura, "una aljuba nueua de chamelot, con banda de tapete et cintas de oro; otra aljuba nueua, de sirgo pauonado, con banda de tapete et çintas d'oro". (BALLESTEROS, Sevilla s. XIII, CCCXXIII) Miguel Gual
-1484: 1 onza de sirgo, 120 maravedís ... 2 onzas, 217 maravedís ... 1 onza, 93 maravedís (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, p. 61,66,68) Miguel Gual.
-1484: 3 onzas de syrgo blanco y negro, a 80 maravedís la onza (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 69) Miguel Gual.
-1484: sirgo para coserlas e labrarlas , varias camisas (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 72) Miguel Gual.
-1485: 1 onza, 100 maravedís ... 4 onzas y cuarta de syrgo carmesy a 124 maravedís la onza ... camisas "labradas de syrgo negro" (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 113, 104, 107) Miguel Gual.
-1485: "una toca de syrgo por 3 reales. (TORRE, ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 106) Miguel Gual.
-1486: 1 onza de syrgo, 3 reales ... 1 onza de "syrgo para coser çiertas camisas", por 3 reales ... 18 onzas y 2/8 de sirgo de grana, a 100 maravedís la onza(TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 155, 164) Miguel Gual.
-1487: 1 onza, 100 maravedís (1487, Ibid, p. 164) Miguel Gual.
-1488: 1 onza de syrgo negro, para un sayo, 55 maravedís (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 219) Miguel Gual.
-1489: 1 onza, 80 maravedís (1489, Ibid, p. 269) Miguel Gual.
-1490: 1 onza de syrgo blanco, 85 maravedís (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 354) Miguel Gual.
-1496: 1 onza de syrgo de puntear, 93 maravedís (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, II, 310) Miguel Gual.
-1497: 1 onza de sirgo negro torçido para labrar, 80 maravedís (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, II, 382) Miguel Gual.
-1501: “Otra camisa de Olanda mía labrada con sirgo negro.”. (ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 3) . Su valor oscilaba entre los 170 y 240 mrs. José M. Gual.
-1501: “Nueba(sic) tiras de lienço labradas de sirgo negro enbueltas en vn pedaço de zarzahán; mías”(ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 5) José M. Gual.

SERICI
-s. XII: "De libra serici habeat I denarium" , "de libra serici, I obolum, de hostalaje (UREÑA ed., Fuero de Cuenca, p. 834, 849) Miguel Gual.
-1304: Jaime II de Aragón entrega a su caballerizo Salvador de Teruel, "ad opus nostro": "quasdam capçanas filo auri et serici operatas". (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 21) Miguel Gual.

@ R. Peinado.

Tipo: Tejidos

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Sirgo»

Fichas de la voz «Sirgo», extraídas del archivo del profesor Gual