Sanguina

Sanguina, sanguini, sangui, sanguinarella : Tejido de lana de Flandes conocido por su color sangre, variedad de rojo y también se cita la piedra sanguina, como especie de ágata.

-v. DCECH, v. sangre; ALFAU, Nomenclatura, v. c.; CASTRO en Aranceles, 128, cree que se trata de una especie de ágata y cita "toma ençienso et almástica et sangre de drago et piedra sanguinea,,, muele bien cada uno sobre si, et ciérnelo". (Ayala, Aves de caça, 110) y refiere "Se trata de preparar un unguento para las fracturas de los halcones, tratándose probablemente de una especie de ágata , que "lançada o puesta en un baçin de arambre, muda los rayos de sol e tórnalos de color sanguineo". (LAPIDARIO, Vollmöller, 30)".; LIBANO-SESMA, Léxico, sanguina (Z.); sanguineas (Fra.), lo cita como piedra de ágata de color rojo.; POERCK, La draperie, II, 184-185, gloss. y v. sanguine; ZANGGER, Contribution terminologie tissus, v. sanguin. (doc. 1316).

]-S. XIII: "Et a Johan e a Pedro e a Monio et a Bernalt Catalan, trompeteros, VI varas cada uno dellos de sanguina". (GAIBROIS, Sancho IV, LXXIX)
-1254: "Mando mio manto de bruneta sanguina a los bachalleres.". v(Docts. Cat. León, Cfr. CNDHE, v. c.)
-1258: "Acuerdan e tienen por bien que ningun escudero non traya penna blanca ni calças escarlata, nin uista escarlata nin uista verde nin bruneta nin pres nin morete nin narange nin rrosada nin sanguina nin ningun panno tinto, nin traya siella de barda dorada nin argentada nin freno dorado nin espuelas doradas nin çapatos dorados nin sombrero con orpel nin con argent pel nin con seda.". (Cortes león-Castª., Cortes de Valladolid, 59)
-1269: "Outra siella noua que tien Iohan de Benauente de bruneta sanguina iaze por .x. morauedis quitenna & denna a Mayor Nunez.". (Col. dipl. Carrizo, Cfr. CNDHE, v. c.)
-1276: "pendraron, con carta et con mandamiento vuestro, al dicto Jayme en Pontedura (?), tres paynos tintos et tres varas et terça de sanguina, et sellas, et dos rocines et otras cosas". (BALLESTEROS, Alfonso X, 789, nota 15 y CINGILANI, Diplomatati Pere el Gran, 132, doc. 15) pendraron, con carta et con mandamiento vuestro, al dicto Jayme en Pontedura (?), tres paynos tintos et tres varas et terça de sanguina, et sellas, et dos rocines et otras cosas
-1374: La condesa de Flandes compra en París, "un drap demi et 2 aunes de sangui", a 58 francos pieza. (ESPINAS, La draperíe, II, 935, doc. 32) Miguel Gual
-1379: También la condesa de Flandes compra en Saint-Omer, por 67,5 francos de oro, "un demy-drap de sanghiner escarlette". ESPINAS, La draperíe, II, 940, doc. 36) Miguel Gual
-1397: "Unum cod panni de sanguina et unum mantellum panni de Verui. Etiam unum lectum nuptiale, videlicet duos lodices de borra novos bonos et suficientes, et unum par linteaminum panni canapis". (AYMERICH, L'art de la indumentaria a Catalunya, 172) José M. Gual
-S. XV: Manuscrito de Bolonia, "Cap. 331. Para teñir en rojo la piel. Toma raíces de la planta española llamada Sanguinarella que los muchachos se meten en la nariz o en la lengua para hacer salir la sangre; después toma una mitad de vinagre fuerte de vino blanco y mete dentro esta raíz bien molida y hazlo hervir hasta que quede la mitad; pon luego esta tinta en un cántaro y cuando esté tibia ve tiñendo las pieles dándole tantas manos que tomen buena tinta. Y de esta raíz haz polvos porque es buena todo el año para teñir. Cuando las pieles estén secas frótalas con la mano para hacerlas suaves.". (CORDOBA, Cuatro textos, 189) José M. Gual
-1403: Inventario de Vich, "It. una samarra de sanguina forrada de pell de cunills". (AGUILO, Diccionari, v. pallasa) José M. Gual
-1420: "una gramaya de sanguini, forrada d'anyhins". (PUJOL, Inventaris, 474, 476)
@José Miguel Gual López.

Tipo: Tejidos

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Sanguina»

Fichas de la voz «Sanguina», extraídas del archivo del profesor Gual