Agata

Agata, agatha, v. sanguina, cornalina y alaqueca : Cuarzo lapídeo, duro, translúcido, y con franjas o capas de uno u otro color. Las hay ondeadas o listadas y jaspeadas, y sus variedades se conocen con nombres especiales. (NDHE 1960-96, v. c.). R. Córdoba cita el "bruñidor, especie de barra terminada en punta de ágata u otra piedra conveniente, que era empleada para bruñir los panes de oro y plata después de asentados puesto que así se alisaban y hacían brillar". (CORDOBA, La industria medieval, 259)

-Bibl.: CASTRO, Aranceles, 128 cita "toma ençienso et almástica et sangre de drago et piedra sanguinea,,, muele bien cada uno sobre si, et ciérnelo". (Ayala, Aves de caça, 110) y refiere "Se trata de preparar un unguento para las fracturas de los halcones, tratándose probablemente de una especie de ágata , que "lançada o puesta en un baçin de arambre, muda los rayos de sol e tórnalos de color sanguineo". (LAPIDARIO, Vollmöller, 30)".

-v. NDHE 1960-96, v. c. (1ª doc. c1475); SIMONET, Glosario, v. agatha; DiCCA-XV, v. agates (1ª doc. 13494); DCECH, v. c. (1ª doc. 1412)

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Joyas

La voz ha sido modificada a fecha 2023-02-18.

Referencias documentales de «Agata»

Fichas de la voz «Agata», extraídas del archivo del profesor Gual