Ir arriba

Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura

Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura

 

El Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura se encarga de coordinar y supervisar las políticas de responsabilidad social que lleva a cabo la universidad, entendida como la escucha activa y el diálogo con los diferentes grupos de interés de la UMU con el fin de que los servicios y unidades den respuesta activa a los retos que se plantean, rindiendo cuentas a través de las Memorias de RSC. Además, fomenta la difusión del Código Ético y sus valores, así como la política de transparencia, tanto activa como de peticiones realizadas a la UMU. Impulsa las políticas de difusión e implantación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la parte social y de estrategia medioambiental, prestando especial atención a los colectivos en situación vulnerable, en particular, a nuestros estudiantes a través de la Oficina de Atención Social. En el compromiso social está la responsabilidad de impulsar la cultura, a través del Servicio de Cultura, como motor de desarrollo formativo complementario, intelectual y de compromiso, tanto para todos los integrantes de la comunidad universitaria como para la sociedad de la Región de Murcia.

Destacado 

Memoria de RSC de la Universidad de Murcia

Publicamos la VII Memoria de RSC de la Universidad de Murcia

Ya está disponible VII Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2021-22, realizada por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura con el apoyo del Consejo Social de la UMU. El documento, compuesto por 176 páginas y dividido en 8 epígrafes, reporta los datos siguiendo el estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI).

El objetivo de esta Memoria de RSC es rendir cuentas acerca de actividad de la institución, no solamente en el ámbito docente, investigador y de transferencia, sino también sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.

Al igual que en anteriores ediciones, se incorpora un estudio de materialidad para conocer los aspectos prioritarios para acometer en materia de RSC. Sobre la base del diálogo con los grupos de interés -trabajadores, estudiantes, sociedad, empresas y entidades del tercer sector-, esta herramienta ayuda a identificar y reconocer los aspectos sobre los que debe pivotar la gestión de la UMU para ser una organización sostenible a largo plazo. En este sentido, destacan tres asuntos en su matriz de materialidad: la apuesta por las energías renovables, la promulgación de valores éticos y el impulso de becas y ayudas para reducir las desigualdades.

Leer más. 

Novedades

null La UMU acoge el 30 de junio la presentación del ‘II Informe sobre la Transparencia de las Universidades Españolas’, elaborado por la prestigiosa plataforma DYNTRA

La UMU acoge el 30 de junio la presentación del ‘II Informe sobre la Transparencia de las Universidades Españolas’, elaborado por la prestigiosa plataforma DYNTRA

La Universidad de Murcia (UMU) acoge este jueves 30 de junio, de 11.30 a 13.45 horas en el Edificio de Convalecencia de Murcia -Av. Teniente Flomesta, 5- la presentación del ‘II Informe sobre la Transparencia de las Universidades Españolas’, elaborado por la prestigiosa plataforma española Dinamic Transparency Index (DYNTRA).

 

Informe de transparencia de DYNTRA, presentado en la Universidad de Murcia

El acto será inaugurado a las 11.30 horas por el rector de la UMU, José Luján, junto al director general de Gobernanza y Participación Ciudadana de la CARM, José Luis Martínez. Posteriormente, de 11.45 a 12.15h horas se presentará el ‘II Informe Dyntra de Transparencia en Universidades Españolas’, por parte de directora de evaluaciones DYNTRA, Ana Gloria Gómez.

Posteriormente, de 12.15h-13h se celebrará la mesa redonda ‘Retos sobre Transparencia en las Administraciones Públicas’, en donde participarán José Luis Martínez, director general de Gobernanza y Participación Ciudadana de la CARM; Manuel Pato, secretario general de la Federación de Municipios de la Región de Murcia; y Joaquín Meseguer, secretario ejecutivo de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) de España. Esa mesa de debate la moderará el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín.

Por último, de 13 a 13.45 horas se celebrará la mesa redonda ‘Retos sobre Transparencia en las Universidades Españolas’, en donde intervendrán representantes de las universidades Complutense de Madrid, Huelva, Vigo y, por parte de la UMU, el rector Luján. Esta segunda mesa la moderará Ana Gloria Gómez, de DYNTRA. 

DYNTRA es una plataforma colaborativa que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil, y mide la transparencia de forma dinámica y en tiempo real. En su informe anual, evalúa 73 universidades españolas -50 públicas y 29 privadas- basándose en las categorías de ‘Transparencia Institucional’, ‘Comunicación Pública’, ‘Participación y colaboración ciudadana’, ‘Transparencia Económico-Financiera’ y ‘Contratación de Servicios’. El pasado año, DYNTRA otorgó a la UMU un porcentaje del 89,78% de cumplimiento, situándose en el cuarto puesto en transparencia en el ámbito nacional.
 

Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura
Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura
Campus de Espinardo
Edificio Servicios Integrados (ESIUM), 3ª planta
Facultad de Medicina
30100 Murcia
Teléfono:  868 88 9370 / 9605
vicrs@um.es