null The Challenge premia al proyecto V-Light, liderado por un investigador de la UMU

Equipo V-Light, Ginés Morales y Francisco del CerroBajo coordinación del investigador Dr. Ginés Morales Méndez, colaborador del grupo de investigación liderado por el Dr. Francisco del Cerro Velázquez sobre Ingeniería para la Sostenibilidad, Didáctica de las Tecnologías y la FP e Ingeniería del Aprendizaje, del departamento de Electromagnetismo y Electrónica de la Universidad de Murcia, cuatro estudiantes de educación secundaria (Sara Castejón, Jorge Tíscar, Jorge García y Victoria Cerón) han sido premiados por EduCaixa en el certamen internacional The Challenge, obteniendo un viaje formativo a Estados Unidos este verano. Su proyecto, V-Light, ha sido galardonado por la Fundación 'la Caixa' tras su paso por el campus formativo en Barcelona.

El proyecto presentado aborda la venopunción, un procedimiento médico con alta tasa de fallos, especialmente en grupos de pacientes vulnerables (pediátricos, geriátricos, piel oscura, obesidad, oncológicos…). La tecnología LED de alta intensidad, V-Light facilita la localización de venas, mejorando la eficiencia clínica y reduciendo la incomodidad de los pacientes. Este dispositivo de bajo coste recibió feedback sobre su usabilidad por parte de profesionales sanitarios durante su desarrollo.

El profesor de tecnología Dr. Ginés Morales Méndez realizó en mayo de 2002 su tesis doctoral en el programa de doctorado de educación, dirigida por el Dr. Francisco del Cerro Velázquez que le fue distinguida con el premio extraordinario de doctorado. En su tesis se presentaron distintas experiencias con alumnos en áreas de conocimiento STEM empleando tecnologías emergentes apoyadas en el Aprendizaje Basado en Problemas y/o Proyectos. Aquellas experiencias ya fueron premiadas con distintos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales entre los que cabe destacar el primer premio en la modalidad “Ciencia, Ingeniería y Valores” otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en octubre de 2022.

Actualmente, el profesor Morales Méndez está desarrollando una segunda tesis doctoral en el programa de doctorado en química básica y aplicada, igualmente, bajo la dirección del profesor del Cerro Velázquez. En esta investigación, a través de tecnologías emergentes centradas en la realidad aumentada, se implementa esta tecnología para mejorar la formación, la asistencia y la prevención de riesgos laborales en la Industria 4.0.

Durante su estancia en Nueva York y Boston, el equipo presentará su iniciativa en instituciones de renombre como: la Universidad de Yale, la Universidad de Harvard, MIT, Google y Naciones Unidas, donde expondrán su manifiesto ante los responsables de Sostenibilidad y Juventud de la ONU, mostrando el impacto de su innovación en el ámbito sanitario global.