Ofertas tecnológicas

null Aplicación industrial de polímeros

Aplicación industrial de polímeros

Descripición:

El grupo de investigación polímeros de la Universidad de Murcia ofrece su experiencia científica en el análisis, descripción, simulación y predicción del comportamiento de los polímeros.

Los polímeros son agrupaciones de grandes cantidades encadenadas de moléculas o monómeros, que son los constituyentes más pequeños que conforman numerosos materiales usados cotidianamente, así como de los propios seres vivos. Una de las características más notables de los polímeros es su diversidad de comportamientos, lo que afecta a las aplicaciones prácticas de los productos a los que se incorporan.

El comportamiento de los polímeros influye en diferentes propiedades de los materiales, tales como su estabilidad, su flexibilidad, su textura… lo que hace necesario realizar una caracterización de los mismos, a objeto de que los fabricantes de distintos tipos de materiales conozcan si los productos generados cuentan con las características deseadas. Para ayudar a las empresas en este objetivo, el grupo de investigación cuenta con la tecnología adecuada y los conocimientos técnicos necesarios para llevarlo a cabo.

En el marco de esta oferta se abren dos posibles líneas de colaboración con las empresas:

1. Predecir a priori si un determinado producto va a tener el comportamiento deseado (en cuanto a estabilidad, flexibilidad, textura, viscosidad, etc.) mediante la caracterización del mismo, evitando los costes que puede suponer tener que reformular la configuración de los materiales a posteriori, por no haber realizado dicha caracterización.

2. Analizar los productos recibidos por parte de las empresas para determinar las propiedades de los mismos. En caso de que el producto no cumpla las exigencias del fabricante, se investiga a nivel molecular las causas que lo impiden y se hace a la empresa las propuestas de reformulación necesarias, hasta conseguir que el producto tenga las propiedades deseadas. La tipología de productos que se está en condiciones de caracterizar es muy amplia, ya que cualquier material que tenga la capacidad de fluir (esto es, que no sea totalmente sólido) sería susceptible de ser caracterizado por parte del grupo. Esto abre el abanico a productos y materiales tales como los cosméticos, los productos farmacéuticos, pinturas, tintas, alimentos, geles, etc.

Ventajas/Beneficios:

- Ahorro de costes económicos. La caracterización a priori de los productos evitará a los fabricantes los costes asociados a generar materiales que tengan que ser repetidamente reformulados y ensayados, por no contar con las propiedades deseadas por las empresas.

- La caracterización de productos realizada por el grupo permite identificar al detalle la composición polimérica de los mismos. En este sentido una de las posibilidades que se abre, es poder recomendar a los fabricantes el empleo de sustancias alternativas que resulten más rentables por su menor coste y que tengan las mismas propiedades que las sustituidas.

- Posibilidad de generar productos más duraderos.

- Permitirá a las empresas fabricantes producir materiales que cumplan con los estándares de calidad exigidos (según normativa o por criterios internos) y por tanto que satisfagan las exigencias de sus clientes.

Aspectos innovadores:

A partir de investigación básica el grupo de la UMU consigue, mediante su experiencia científica y el equipamiento adecuado, una aplicación práctica y real de la misma, para responder a las necesidades y problemas que las empresas tienen a la hora de fabricar productos, con la capacidad de prestarles apoyo en las fases asociadas a la formulación inicial de los mismos y por lo tanto, conseguir desde el principio que estos se ajusten en mayor medida a las propiedades demandadas por fabricantes y clientes.

Equipamiento científico disponible:

•Reómetro: Aparato que sirve para caracterizar las propiedades viscoelásticas de fluidos y emulsiones (geles, cosméticos, alimentos, plásticos fundidos, etc).

• Viscosimetro capilar: para medir el peso molecular de sustancias en disoluciones diluidas.

• Dynamic light scattering (DLS). Equipo que permite medir el tamaño de moléculas según su volumen (tamaño que ocupan).

• Cromotógrafo de exclusión por tamaño (SEC). Caracterización de sistemas polidispersos, es decir, que incluyen diferentes tipos de polímeros.

• Ordenadores de altas prestaciones.

Empresas o áreas de aplicación:

Como se ha indicado esta oferta es de aplicación a todos aquellos materiales que tengan capacidad de fluir y por lo tanto es de interés para diferentes sectores de actividad:

- Sector agroalimentario: La caracterización de alimentos permite conocer la textura de los mismos, siendo muy apropiado para aquellas empresas que fabriquen productos que puedan aumentar o disminuir su viscosidad: mayonesas, productos deshidratados, lácteos, y en general todos aquellos que contengan aditivos espesantes o gelificantes.

-Sector farmacéutico y cosmética: En este caso la caracterización sirve para determinar fundamentalmente la estabilidad de los productos (pomadas, jarabes, cremas, lociones,…) y de esta manera evitar los problemas de emulsiones vinculados a los mismos.

- Sector plásticos: En este sector la aplicación va orientada a caracterizar la viscosidad de los plásticos fundidos y comprobar si fluyen de manera adecuada a objeto de conseguir una buena extrusión e inyección en el proceso de confección de objetos plásticos.

- Sector pintura y adhesivos: Caracterización de estos materiales para conseguir, mediante la adecuada adicción de aditivos poliméricos, productos con tengan la proporción idónea entre viscosidad y fluidez a la hora de su posterior aplicación.

- Sector de la impresión: Caracterización de las tintas usadas en imprentas para conocer su fluidez a la de fijarse en el material elegido.

Sectores en los que se incluye la oferta:

Tecnologías Industriales

Nivel de desarrollo de la capacidad científico-tecnológica:

Disponible para el cliente

Contacto