null Misiones PERTE Chip

Objetivo general de la actuación

Financiación de proyectos de I+D empresarial en cooperación, encuadrados en alguno de los ámbitos de mejora previstos para cada misión:

  • Investigación y desarrollo en el diseño microelectrónico de vanguardia y arquitecturas alternativas.
  • Desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de fotónica integrada en España.    1

Beneficiarios y categorías

  • Agrupaciones de empresas:
  • Número de socios: 2-8
  • Coordinador: Gran Empresa o PYME (salvo microempresas)
  • Presencia de PYMES: Mínimo un socio
  • Empresas autónomas: Mínimo 2
  • En ningún caso las agrupaciones tendrán personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante.
  • Los miembros deben de suscribir un acuerdo interno que regule el funcionamiento de la agrupación en el contexto del proyecto.

Presupuesto y características de la ayuda

Presupuesto máximo: 60.000.000 euros.

Características:

 

Tipología de proyecto

Intensidad máxima

Pequeña empresa

Mediana empresa

Mediana empresa

 

Investigación industrial

70%

60%

50%

a) Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o

b) amplia difusión de los resultados.

80%

75%

65%

Desarrollo experimental

45%

35%

25%

a) Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o

b) amplia difusión de los resultados.

60%

50%

40%

  • Para cada proyecto y beneficiario, el límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y por la intensidad máxima que corresponda en cada caso.

Características de los proyectos

  • Proyectos plurianuales desarrollados en cualquier CC.AA. española.
  • Presupuesto elegible mínimo de 3.000.000 euros y máximo de 15.000.000 euros.
  • Presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros.
  • Duración: inicio en 2023. Finalización: máximo 30 de septiembre de 2025.
  • Investigación industrial mínima del 35% del presupuesto elegible.
  • Subcontratación con Centros Generadores de Conocimiento de al menos el 5% del presupuesto elegible.
  • Distribución presupuestaria equilibrada a lo largo de la duración del proyecto.
  • Ninguna empresa autónoma de la agrupación, ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas podrá superar el 70% del presupuesto elegible del proyecto.
  • Los participantes responderán de las eventuales obligaciones de reintegro en relación con las actividades que se hayan comprometido a realizar. En caso de incumplimiento de dicha obligación, todos los integrantes de la agrupación responderán solidariamente.

Gastos elegibles

Para cada una de las dos "Misiones PERTE Chip" propuestas existen ámbitos concretos de mejora que acotan el reto global propuesto.

Los proyectos deberán plantearse objetivos orientados a la resolución de uno o más de estos ámbitos de mejora, pudiéndose plantear objetivos adicionales complementarios, siempre que sean coherentes con la misión seleccionada.

Se admiten los siguientes costes directos de ejecución:

  • Costes de personal: costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar.
  • Costes de instrumental y material inventariable. Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto.
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia
  • Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto
  • Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto
  • El gasto derivado del informe de auditor.

Sólo podrán considerase financiables aquellos costes que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad a financiar y resulten estrictamente necesarios.

En ningún caso serán financiables los gastos financieros, las inversiones en terrenos, locales y obra civil, los impuestos indirectos, los gastos de promoción y difusión del proyecto, los gastos de manutención, y los gastos de locomoción y viajes.

Subcontratación

El coste global de la actividad subcontratada por beneficiario no podrá superar al 50% del presupuesto elegible de dicho beneficiario.

Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas para el contrato menor en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el beneficiario deberá solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores con carácter previo a la contratación.

Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20 por ciento del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, el contrato se celebrará por escrito y la celebración de este deberá autorizarse previamente por el órgano concedente.

Las entidades integrantes de la agrupación no podrán subcontratarse entre ellas las actuaciones objeto de la ayuda.

En caso de que la subcontratación se realice con entidades vinculadas al beneficiario, deberá solicitarse autorización al CDTI.

Este tipo de proyectos deben contar con la participación relevante de organismos de investigación desde el punto de vista cualitativo y, por tanto, se exige que, al menos, el 5% del presupuesto elegible se subcontrate a estas entidades.

Criterios de evaluación

CRITERIO 

Puntuación

1. Valoración de la tecnología e innovación del proyecto

0-40

2. Capacidad del consorcio con relación al proyecto

0-35

3. Valoración del impacto socioeconómico y medioambiental

0-25

Plazo presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes y documentación anexa comenzará el 5 de junio y finalizará el día 17 de julio de 2023, a las 12:00 horas, hora peninsular. 

Más información

Web de la ayuda

Convocatoria

Solicitudes