Noticias

null Estudiantes georgianos y coreanos en la Feria de Servicios-BUM 2023

Estudiantes georgianos y coreanos en la Feria de Servicios-BUM 2023

 

El pasado día 19 de octubre el Campus de Espinardo acogió un año más la Feria de Servicios de la UMU, en el marco de las actividades de Bienvenida Universitaria. El Área de Relaciones Internacionales estuvo presente, con el objetivo de dar a conocer los diferentes programas de movilidad y estancias en el extranjero.

Como parte de las actividades organizadas por Relaciones Internacionales durante esta jornada, se llevó a cabo un taller de escritura georgiana y coreana, con el ánimo de acercar distintas culturas a la comunidad universitaria. A aquellos que se acercaban al stand, se les entregaba un marcapáginas con su nombre en alfabeto georgiano o en alfabeto coreano.

Esta actividad ha sido posible gracias a la participación de estudiantes de la Universidad Georgio-americana, de la Universidad Estatal Batumi Shota Rustaveli, ambas en Georgia, y de la Universidad de Keimiyung en Corea. Se trata de estudiantes que se encuentran actualmente en la UMU a través del Programa Erasmus+ con terceros países (KA171), en el caso de los estudiantes georgianos, y del Programa Convenios Bilaterales, en el caso de los coreanos.

Foto 2 Foto3 Foto 4 Foto1

 

 

 

Convocatorias

null Abierta la convocatoria del Programa Golondrina 2021 para murcianos o descendientes de murcianos residentes en el extranjero

Se ha publicado la Convocatoria de Becas Golondrina 2021,consistene en 6 ayudas dirigidas a personas murcianas y sus descendientes residentes en Europa y América para realizar estancias de estudios oficiales de grado durante el segundo cuatrimestre del curso 2021/22.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 9 al 22 de noviembre de 2021, inclusive. La solicitud se realizará a través de la web https://programasweb.um.es/programasweb/alumnos.extranjeros.listado_programas.do (Latinoamérica\Golondrina) y la documentación se remitirá a la dirección de correo incoming@um.es.

Los y las solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser murciano/a o descendiente de murciano/a, debiendo tener residencia permanente en el país en el que está cursando los estudios universitarios.
  2. Haber superado el primer año de estudio de su respectiva titulación o equivalente, entendiéndose este extremo en la superación de un mínimo de 60 créditos.
  3. Cumplir los requisitos establecidos en la normativa aplicable en la Universidad de Murcia.
  4. Contar con la aprobación formal por escrito de la universidad de origen.
  5. Conseguir la aprobación de la facultad de destino. (Este requisito se gestionará a partir de la presentación de la documentación en la UMU.)
  6. El plan de estudios debe formar parte de la oferta pública de la UMU de nivel de Grado, quedando excluidos los estudios propios que no conducen a títulos oficiales. http://www.um.es/web/vic-estudios/contenido/grados/titulaciones
  7. Las estancias deberán realizarse durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22; esto es, de mitad de enero a finales de junio de 2022.
  8. No haber disfrutado con anterioridad de una beca financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa Golondrina de estancias de estudio dirigidas a murcianos/as y sus descendientes residentes en el exterior.
  9. En el caso de candidatos/as cuya lengua nativa no sea el español, deberán acreditar un nivel de lengua española equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Consulta el texto de la convocatoria.

Se ha escogido el nombre del ave migratoria GOLONDRINA ya que esta iniciativa está destinada a personas murcianas o sus descendientes que están viviendo fuera de la Región. Este programa es posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, y la Universidad de Murcia.

Eventos

null Murcia da la bienvenida a 700 nuevos estudiantes internacionales de la UMU en los #WelcomeDays

WelcomeDays22 T. RomeaGalería de fotos Recepción Institucional en Teatro Romea

Del 20 al 25 de septiembre la Universidad de Murcia celebra su semana de Bienvenida Internacional #WelcomeDays, con la que da la bienvenida a los 700 estudiantes internacionales que van a realizar una estancia en nuestra universidad durante el primer cuatrimestre del curso 2022-23.

Organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización con el apoyo de ESNMurcia y el Ayuntamiento de Murcia, se ha preparado una semana llena de actividades para dar a conocer la ciudad de Murcia, sus monumentos y museos, así como fiestas, cine y una excursión a Cartagena.

La inauguración de los #WelcomeDays ha tenido lugar el 20 de septiembre con la Recepción Institucional celebrada en el Teatro Romea presidida por Antonio Benito Galindo, Concejal delegado de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, y Pascual Cantos Gómez, Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Murcia.

Tras las palabras de acogida por parte de las autoridades en representación de la Ciudad de Murcia y la Universidad y la exposición del programa de actividades a cargo del Director del Área de Relaciones Internacionales, Matías Balibrea, los nuevos estudiantes internacionales han podido disfrutar de un concierto de guitarra a cargo de Gustavo Yepes, consul honorífico de la UMU en Argentina. Además, se ha hecho entrega de estos estudiantes de un pack promocional con obsequios e  información turística de la ciudad y de la Universidad de Murcia.

Este primer cuatrimestre más de 950 estudiantes de la UMU realizarán estancias en universidades socias extranjeras, por lo que más de 1650 estudiantes se van a ver implicados en programas de movilidad internacional gestionados por el Área de Relaciones Internacionales de la UMU. Estos datos se verán incrementados en el segundo cuatrimestre con la llegada de nuevos estudiantes internacionales, llegando a superar la cifra en total de 2000 movilidades en el curso completo.

La mayoría de los estudiantes pertenecen al programa Erasmus+ Estudios, con una recepción de 572 extranjeros en nuestras aulas en este primer cuatrimestre, cifra que se verá incrementada con la llegada de 200 estudiantes en el mes de enero. Por parte de la UMU 817 estudiantes cursarán estudios en las más de 500 universidades socias europeas.

En cuanto a los países de procedencia, se van a recibir estudiantes de Europa (incluídos de Georgia y Ucrania), América (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, México y Uruguay), Asia (China, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Tailandia, Taiwán) y África (Burkina Fasso, Egipto, Marruecos), a través de los programas de movilidad internacional gestionados por el ARI (Erasmus+ Estudios, Erasmus+ Prácticas, ILA Intercambio con Latinoamérica, ISEP, Convenios Bilaterales, Erasmus+ Movilidad Internacional, Fundación Carolina, Golondrina).

Enlaces: