Noticias

cabecera notica

null Perfil humano: Luis Murcia

Perfil humano: Luis Murcia

luis murcia

 

 

Luis Murcia fue el creador y primer director del área de Tecnologías de la Información, que por 1978, se llamaba Centro de Proceso de Datos, conocido como CPD.  En este Centro se empezaron a informatizar los primeros procesos de gestión universitarios a la par que se daba soporte al cálculo científico. Posteriormente Luis Murcia creó los CPDs de Ayuntamiento de Murcia y de la CARM dejando una carrera profesional impresionante y la señal de haber sido el pionero abriendo paso a los profesionales actuales de la TICs de la Región. Aquel Centro de Proceso de Datos de la UMU pasó a ser el Servicio de Informática, en 1996, y en 2003 ÁTICA.

 


Fragmento del discurso pronunciado por el ex-Rector José Orihuela el pasado 27 de enero, tras recibir la medalla de oro de la UMU:

Prof. Dr. Luis Murcia. Mi querido profesor, ¿cuántas horas pasamos frente al terminal UNIVAC de la UMU mandando y recibiendo programas de cálculo científico? Tú pusiste en marcha el primer Centro de Cálculo de la UMU con aquella terminal, donde la compilación de un programa en Fortran, podía tardar un día entero y con ello la corrección de errores se hacía interminable, tú que desarrollaste los primeros centros de cálculo en el Ayuntamiento de Murcia y en la CARM, tú que siempre fuiste mi ejemplo en ese complejo mundo del manejo de gran cantidad de datos.

José Orihuela


LUIS MURCIA, que puedo yo decir de él. Le conocí en febrero de 1979 cuando aprobé la oposición de auxiliar y tuve la suerte de ser destinada al “CPD”. Allí me incorporé a su equipo de trabajo y fui aprendiendo lo que era una perforadora, un ordenador, FORTRAN…. 
Luis Murcia era el alma del CPD, su jornada de trabajo no tenía límite, lo recuerdo cuando se marchaba a casa y se llevaba los listados para seguir revisándolos allí. Muchas horas he pasado a su lado tecleando lo que me dictaba cuando algún programa fallaba, llegaba hasta lo más profundo del ordenador, llegaba hasta corregir directamente en binario (11001100). 
Puedo decir sin temor a equivocarme que le encantaba su trabajo y yo me siento muy afortunada de haber aprendido a su lado. Creo que estaría orgulloso de hasta donde ha llegado el trabajo que comenzó en el Centro de Proceso de Datos (C.P.D.), luego Servicio de Informática y ahora A.T.I.C.A. 

Chelo Martínez Valenzuela 


Aunque nunca trabajé a su lado, si tuve la gran suerte de coincidir con él en dos etapas diferentes de mi vida. 

La primera, allá por finales de los 70, siendo una joven estudiante de matemáticas en el ahora denominado Aulario de La Merced. Sus clases de Cálculo Numérico, compartidas con Alberto Requena e impartidas con su más que peculiar estilo (y que solo es posible en personas con una inteligencia muy superior a la de la inmensa mayoría de los mortales) nos hicieron descubrir a muchos de nosotros un nuevo mundo: el de la programación. 

La segunda, cuando me incorporé al CDP en el año 84. Luis Murcia había pasado de ser director del CPD de la UMU a responsable de informática del Ayuntamiento de Murcia. Su legado, miles y miles de líneas de código que dictaba tal y como brotaban de su privilegiada mente y que algunos de mis compañeros que me precedieron -Isa, Chelo, Jesús, Helios…- picaban. Su labor marcó un hito en la automatización de la gestión no solo de nuestra universidad sino también, afirmo sin temor a equivocarme, de la Región. 

En lo personal, durante aquellos años en los que compartíamos jornadas que Bull organizaba como proveedor de los principales CPD de la Región, lo recuerdo como una persona enormemente afable y sencilla. Algo que siempre engrandece aún más a los Grandes.   

Rosana Sánchez 


Unas cuantas letras y unas imágenes ilustran los comienzos de la Informática en la Universidad y un recorrido por aquellos tiempos complicados donde el ingenio y la audacia se requerían en dosis excepcionales. Luis fue una oportunidad para esta Universidad y esta Región. Lo admiro y recuerdo muy emotivamente. 

Alberto Requena 

1
2
3
4
5
6

En 1978 conocí a Luis Murcia, fue mi jefe y mi maestro en el ambito profesional; en el personal fue un amigo y, casi casi, un padre, dada la diferencia de edad. Nos tocó trabajar en la "Prehistoria de la Informática", con máquinas que hoy podríamos considerar dinosaurios, si las comparamos con las actuales. 

Ese primitivo comienzo para modernizar los servicios universitarios, requería una mente privilegiada como la de Luis y unos seguidores entusiastas que éramos los ocho que formábamos la plantilla del C.P.D.. El reto era importante, había que olvidarse del horario, los festivos y las vacaciones porque Luis no nos daba tregua, él mismo se llevaba trabajo a casa, y a cualquier hora pasaba por el C.P.D. a ver cómo estaban las máquinas. Encarna, su mujer, decía que "iba a cambiar el agua a las olivas". 

En los veranos de 1980 en adelante, Luis me daba los cuadernos de carga completos (50 páginas de programas) para que los fuera introduciendo en la nueva máquina IBM Series I (algo más moderna) y probándolos hasta que no daban errores, se llevaba las compilaciones y me dejaba otro cuaderno. Era incansable, y lo peor, creía que yo tambien lo era. 

Con su trabajo, la Universidad de Murcia contó con uno de los centros de cálculo más importantes de las universidades españolas, cediendo, incluso, estos programas de gestión universitaria a otras universidades. Fuera del C.P.D. disfrutábamos de su guasa, de esa mirada que parecía decirte "¿estás seguro de lo que dices?". 

Al terminar las jornadas laborales, tomábamos unos cafes en el MAXI, allí pasábamos muy buenos ratos, al igual que en su casa de El Mojón. 

Hasta siempre amigo. 

Jesús Pérez 


No sé precisar con exactitud en qué año exacto conocí a Luis Murcia, pero calculo que alrededor de 1983. En realidad no llegué a tener mucho contacto con él porque al poco tiempo de empezar a realizar mis primeros pinitos en el anteriormente llamado CPD, Luis Murcia partió al Ayuntamiento de Murcia y más tarde a la Comunidad Autónoma. 

Pero desde luego, en mi memoria, Luis Murcia quedó santificado como el padre de la informática de gestión de Murcia, pues sentó los pilares iniciales del ERP tanto de la Universidad como del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, lo cual es mucho decir. 

De mis pocas anécdotas directas personales con Luis decir que tras un curso de formación en Cobol (podéis buscar en Google qué es COBOL, puesto que a ninguno os sonará ya ...afortunadamente 😊) , un primer test a los inscritos en el curso era intentar descifrar el sentido de un flujo dónde podíamos adivinar que se leían ciertas anotaciones en una tabla llamada “Asignaturas” y que superados ciertos eventos en una tabla llamada “Calificaciones” venían a insertar (o rechazar) unas inscripciones en una tabla llamada “Egresados”.... Parece obvio , pero lamentablemente en aquella época, a mi tierna edad y por mi incultura general (no superada me temo ☹),  yo no tenía la menor idea de lo que quería decir el término “egresado”, así que me costó bastante más tiempo de lo razonable saber que era un simple control para determinar si un estudiante había finalizado su carrera o no. Por fortuna no éramos muchos los candidatos pero desde luego se me quedó ya grabado para siempre un término tan “universitario” como aquel.  

 Más allá de esa anécdota solo puedo retransmitir las leyendas urbanas que circulaban sobre las ingentes líneas de código que traía escritas a mano los fines de semana para que fueran introducidas y compiladas en los equipos de entonces, así como el aura de confidencias y privilegio que producía verlo tomar sus aperitivos indefectiblemente en el café Maxi en La Merced. 

Temo que no son muchos más mis recuerdos personales de Luis Murcia pero desde luego pasaron muchos años y aún seguíamos encontrando activos y en producción los programas por él diseñados. 

Todo un lujo haber compartido con Luis Murcia experiencias informáticas en nuestra querida Universidad. 

Tomás Jiménez