Noticias

cabecera notica

null Cómo comprar online y no caer en el intento

Cómo comprar online y no caer en el intento

Las compras online están a la orden del día y garantizar la seguridad de nuestros datos, así como evitar caer en una estafa se convierten en algo primordial para todos nosotros. Con el aumento de los marketplaces y las plataformas e-commerce, también crecen los intentos por robar nuestros datos y los timos por parte de los ciberdelincuentes. En el siguiente artículo recogemos las prácticas más seguras que debemos seguir para no caer en engaños y continuar disfrutando de nuestras compras online. 

ciberseguridad compras

Comprar regalos a través de Internet, hacer la compra online, o simplemente buscar mejores precios en la red es ya una práctica de lo más extendida entre los usuarios. Lejos quedaron los tiempos en los que nos recorríamos varias tiendas especializadas para encontrar el mejor precio de un producto. Ahora, todo esto podemos hacerlo con unos pocos clics. 

Y como todo lo que se populariza, aparecen aquellos que buscan sacar un beneficio de ello poniendo en circulación fraudes y timos. Para no ser víctimas de ningún engaño, os facilitamos a continuación una serie de pautas a seguir con las que podremos identificar rápidamente aquellas webs y ofertas fiables, de las que no. 

 

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comenzar a comprar online?

ciberseguridad icono actualización

Mantener nuestro equipo actualizado y con un buen antivirus instalado nos mantendrá protegidos de posibles vulnerabilidades o malware que busquen recolectar nuestra información personal y bancaria. 

Otro punto muy importante es asegurarnos de que utilizaremos una contraseña robusta cuando nos registremos en algún sitio web de compras online. Recuerda, si utilizas tu correo @umu no utilices nunca la misma contraseña, corres el riesgo de que la web en cuestión sea atacada y ocurra una fuga de información (usuarios, contraseñas, direcciones, etc.) La Universidad de Murcia cuida la seguridad de sus datos, pero no se puede hacer cargo de la de terceros. 

 

¿Cómo podemos saber si se trata de una web fiable? 

Existen muchos tipos de tiendas donde comprar online una gran variedad de productos, un ejemplo de ellas son las plataformas e-commerce o los marketplace

Tanto las grandes empresas que poseen una tienda de venta online, como Amazon, eBay o AliExpress, donde distintos vendedores pueden poner a la venta sus productos, como las pequeñas empresas que disponen de una plataforma de e-commerce, cuentan con sistemas de seguridad que garantizan compras seguras online

Sabremos que son plataformas seguras si incluyen la siguiente información: 

• Información de la empresa: El NIF o Número de Identificación Fiscal sirve para conocer la identificación fiscal de las empresas. Éste y otros datos, como la razón social, el dominio físico y el nombre de la empresa o los datos de contacto, deben aparecer reflejados en la web. Lo más común es que se encuentren en la parte inferior de la web en un enlace llamado “Aviso legal”

• Datos que recoge y el uso que hace de ellos: La tienda debe disponer de un apartado donde nos informe sobre los datos personales que recoge, así como su finalidad. Esta información podemos encontrarla dentro del área de “Privacidad” aunque podría encontrarse en otro sitio como en “Términos y condiciones del servicio”

• Certificado de seguridad: verifica a una página web y establece una comunicación cifrada con el servidor de tal forma que nadie podrá interceptar la comunicación entre la tienda online y nuestro dispositivo. Cuando proporcionamos información privada a través de Internet, como nuestro nombre, DNI, datos bancarios, etc., debemos comprobar que, además, la web utiliza el protocolo de comunicación seguro HTTPS. 

• Sellos de confianza: Una forma de garantizar que la web cumple con unos requisitos de seguridad es revisar si dispone de un sello de confianza

• Políticas de envío y devolución: Una web fiable siempre informará al usuario sobre las políticas de envío y devolución. En dicha sección, nos informará, en caso de querer efectuar una devolución por la causa que sea, quién asumirá los costes del envío y los plazos. 

• Formas de pago aceptadas: Dentro de la web deben poder identificarse fácilmente las formas de pago disponibles. 

 

Fuente: INCIBE/OSI