Noticias

cabecera notica

null #1web1contraseña 

#1web1contraseña 

Todos/as utilizamos contraseñas, así que este artículo ¡te interesa! 

¿Quién no ha utilizado (o utiliza) una contraseña para todos los sitios? La misma contraseña para entrar en tu correo de la universidad y en el personal, en Instagram, en BeReal., en Amazon, en Netflix, siempre la misma porque es más cómodo y así no se nos olvida. 

¿Quién tiene la misma contraseña desde hace 2, 3 o 4 años? Pensarás “¿para qué cambiarla si nunca me ha pasado nada?”, puede ser que nunca te hayan robado tu contraseña, pero es probable que conozcas a alguien que, si se la hayan robado y, por ejemplo, lo/a hayan suplantado en redes sociales (no tiene por qué ser un/a influencer). 

contrasñas

Cuando nos registramos en una web con nuestra cuenta de correo, por ejemplo, la de la Universidad de Murcia, corremos el riesgo de que la web en cuestión sea atacada y ocurra una fuga de información (usuarios/as, contraseñas, direcciones, etc.). Esto es algo bastante frecuente y que ha afectado a compañías tan grandes como Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. Si utilizas la misma contraseña en todos los sitios corres el riesgo de hacer vulnerables todas tus cuentas a la vez. 

Quizá sigas pensando “¿y a quien le va a interesar de mis datos?” Pues, aunque no lo creas tus datos pueden interesar y además puede ser bastante peligroso. Durante los últimos años hemos visto utilizar cuentas de email robadas para realizar calumnias, amenazas, extorsión y cualquier otro acto delictivo como si fuera otra persona. 

Además, tendrían acceso a tu correo electrónico y otros sistemas. ¿Qué ocurre si en alguno email tienes tu número de tarjeta de crédito o información sensible? Aquí podría empezar la fiesta… y no penséis que van leyendo email a email, todo se realiza automáticamente mediante algoritmos que buscan la información importante 🙁 

Tu seguridad depende en gran medida de ti, pero te damos algunos consejos para protegerte: 

  1. Usa una contraseña para cada servicio. Si te ves incapaz de recordarlas todas, hay gestores de contraseñas que te pueden ayudar en ello. El uso de un gestor de contraseñas es muy recomendable porque permite utilizar contraseñas únicas y complejas sin necesidad de recordarlas. 

  1. Usa siempre contraseñas seguras. Hasta los servicios “menos importantes” tienen datos personales tuyos y seguro que no quieres que caigan en manos de ciberdelincuentes. 

  1. Cambia periódicamente tus contraseñas. No hace falta que sea todas las semanas ¡pero al menos cada 6 meses o 1 año! 

  1. No compartas tus contraseñas con nadie. Imagínate que le das a tu novia/o tu contraseña de Netflix, que es la misma que la de tu correo de la universidad, Instagram, tu acceso al banco... y luego acabáis mal. Pues eso ¡no la compartas! 

  1. No uses Wi-Fi’s públicas. Cuando te conectas a una red Wi-Fi pública puedes estar dejando expuesta toda tu información a otras personas, un ciberdelincuente podría leer tus correos, mensajes o ¡incluso robar tus datos bancarios! Por eso limita el uso de estas redes. 

  1. No es recomendable utilizar la opción de “recordar” contraseñas en ordenadores de acceso compartido o público ya que otro usuario podría utilizar el equipo en tu nombre para cualquier acción que te perjudique.  

Y, por supuesto, si sospechas o descubres que te han robado tu contraseña llama a nuestro servicio de atención a usuarios de ÁTICA por alguna de las siguientes vías: 

  • Teléfono: 868 88 4222 

Tampoco olvides cambiar las contraseñas en otros servicios ajenos a la UMU si tienes sospechas (Facebook, Twitter, etc.)