Noticias

null Estudiantes georgianos y coreanos en la Feria de Servicios-BUM 2023

Estudiantes georgianos y coreanos en la Feria de Servicios-BUM 2023

 

El pasado día 19 de octubre el Campus de Espinardo acogió un año más la Feria de Servicios de la UMU, en el marco de las actividades de Bienvenida Universitaria. El Área de Relaciones Internacionales estuvo presente, con el objetivo de dar a conocer los diferentes programas de movilidad y estancias en el extranjero.

Como parte de las actividades organizadas por Relaciones Internacionales durante esta jornada, se llevó a cabo un taller de escritura georgiana y coreana, con el ánimo de acercar distintas culturas a la comunidad universitaria. A aquellos que se acercaban al stand, se les entregaba un marcapáginas con su nombre en alfabeto georgiano o en alfabeto coreano.

Esta actividad ha sido posible gracias a la participación de estudiantes de la Universidad Georgio-americana, de la Universidad Estatal Batumi Shota Rustaveli, ambas en Georgia, y de la Universidad de Keimiyung en Corea. Se trata de estudiantes que se encuentran actualmente en la UMU a través del Programa Erasmus+ con terceros países (KA171), en el caso de los estudiantes georgianos, y del Programa Convenios Bilaterales, en el caso de los coreanos.

Foto 2 Foto3 Foto 4 Foto1

 

 

 

Convocatorias

null Abierta la convocatoria del Programa Golondrina 2021 para murcianos o descendientes de murcianos residentes en el extranjero

Se ha publicado la Convocatoria de Becas Golondrina 2021,consistene en 6 ayudas dirigidas a personas murcianas y sus descendientes residentes en Europa y América para realizar estancias de estudios oficiales de grado durante el segundo cuatrimestre del curso 2021/22.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 9 al 22 de noviembre de 2021, inclusive. La solicitud se realizará a través de la web https://programasweb.um.es/programasweb/alumnos.extranjeros.listado_programas.do (Latinoamérica\Golondrina) y la documentación se remitirá a la dirección de correo incoming@um.es.

Los y las solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser murciano/a o descendiente de murciano/a, debiendo tener residencia permanente en el país en el que está cursando los estudios universitarios.
  2. Haber superado el primer año de estudio de su respectiva titulación o equivalente, entendiéndose este extremo en la superación de un mínimo de 60 créditos.
  3. Cumplir los requisitos establecidos en la normativa aplicable en la Universidad de Murcia.
  4. Contar con la aprobación formal por escrito de la universidad de origen.
  5. Conseguir la aprobación de la facultad de destino. (Este requisito se gestionará a partir de la presentación de la documentación en la UMU.)
  6. El plan de estudios debe formar parte de la oferta pública de la UMU de nivel de Grado, quedando excluidos los estudios propios que no conducen a títulos oficiales. http://www.um.es/web/vic-estudios/contenido/grados/titulaciones
  7. Las estancias deberán realizarse durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22; esto es, de mitad de enero a finales de junio de 2022.
  8. No haber disfrutado con anterioridad de una beca financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa Golondrina de estancias de estudio dirigidas a murcianos/as y sus descendientes residentes en el exterior.
  9. En el caso de candidatos/as cuya lengua nativa no sea el español, deberán acreditar un nivel de lengua española equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Consulta el texto de la convocatoria.

Se ha escogido el nombre del ave migratoria GOLONDRINA ya que esta iniciativa está destinada a personas murcianas o sus descendientes que están viviendo fuera de la Región. Este programa es posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, y la Universidad de Murcia.

Eventos

null Participa en el taller EUniWell “Cáncer como Tabú y Arteterapia” este jueves 16 de noviembre en la UMU

Cáncer como tabú y arteterapiaGalería de fotos

Desde la Universidad de Murcia ofrecemos una serie de talleres relacionados con el cáncer y los efectos de la arteterapia destinados a todo estudiante, familiar y paciente que esté interesado en conocer cómo abordar mejor esta enfermedad.

El objetivo es desarrollar la empatía y la resiliencia psicológica a través del uso del arte como herramienta educativa para abordar cuestiones complicadas como lo es el cáncer. Para ello contamos con un equipo multidisciplinar que nos ayudarán a abordar el tema desde diferentes perspectivas.

Vuestras historias personales se traducirán en obras de arte que ayudarán a expresar las emociones. Nos vemos el 16 de noviembre de 17:30 a 19:30 en el Salón de Actos del Campus de Ciencias de la Salud.

Esta iniciativa, dirigida por las estudiantes de Enfermería de la UMU, Oumaima Marjaoui, Aida Konteye, Vanesa Muñoz e Irene Medrano, se realiza en el marco del proyecto ACTA “Tackling the taboo of cancer through contemporary art: An integrative education programme that explores the universal human experience of cancer”, fruto de la propuesta presentada en la 5ª convocatoria del programa Seed Funding de la Universidad Europea del Bienestar EUniWell. El proyecto ACTA está coordinado por la Universidad de Semmelwais de Budapest, y liderado desde la UMU por Oumaima Marjaoui y Candela Salmerón.

“Tackling the taboo of cancer through contemporary art” es un programa educativo integrador que explora la experiencia humana universal del cáncer. El proyecto pretende crear una exposición de arte comisariada y basada en la investigación, conferencias, talleres y material educativo impreso para estudiantes de medicina y enfermería con el fin de ayudarles a comprender la experiencia humana universal del cáncer y desarrollar su empatía y resiliencia psicológica.

El objetivo de la Convocatoria Seed Funding Call de EUniWell es la financiación de proyectos innovadores y en línea con el compromiso de mejorar el bienestar a través de la docencia e investigación, en concordancia con los objetivos de las 4 arenas en las que se centra la Alianza EUniWell.

La Universidad de Murcia forma parte de EUniWell, la Universidad Europea para el Bienestar (European University for Well-Being), una alianza de universidades que buscan mejorar el bienestar de la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible a través de la enseñanza conjunta y programas de investigación.