Publicaciones

 

papers103

La construcción del discurso político del emprendimiento en España. Realidad e ideología

Pilar Ortiz García
Papers. Reviasta de Sociología, 2018, 103/2
ISSN 2013-9004 (digital); ISSN 0210-2862 (paper) 
https://doi.org/10.5565/rev/papers.2368
pp.: 229-253

El objetivo de este artículo es conocer las claves que conforman el discurso parlamentario sobre el emprendimiento. La hipótesis de partida es que existe una construcción institucional de dicho discurso marcada por las distintas posiciones ideológicas de los grupos parlamentarios y por su posición respecto al Gobierno de la nación. Para ello se ha utilizado la metodología cualitativa de análisis de discurso, con la que se han estudiado las intervenciones de los parlamentarios recogidas en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados en las legislaturas VIII, IX y X en España. Los resultados de la investigación muestran que la posición del Gobierno determina un discurso hegemónico que otorga un significado al emprendimiento cuyas claves son el énfasis en la responsabilidad del individuo en el crecimiento económico y la superación de la crisis; la identificación del emprendimiento con la consecución de objetivos sociales —una retórica con la que se consigue «neutralizar» el discurso crítico de la oposición— y la reiteración persuasiva, que proyecta en la sociedad una imagen que no se corresponde con la realidad del emprendimiento en España.

res27

Factores competenciales en el emprendimiento de la mujer

Autores: Pilar Ortiz García, Ángel Olaz Capitán

RES n.º 27 (2018) pp. 0000. ISSN: 1578-2824

DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.21

El objetivo de este trabajo es analizar las competencias que se atribuyen las mujeres que han desarrollado una actividad emprendedora. De acuerdo con la literatura sobre el tema, en la consecución de este objetivo se han identificado los elementos moderadores implicados en la adquisición, estimulación y desarrollo de dichas competencias, como son la formación, la experiencia y la motivación para emprender. Se ha utilizado una metodología cuantitativa basada en el análisis de la encuesta realizada a una muestra de 420 emprendedoras en toda España. Según los resultados obtenidos las mujeres identifican fortaleza en competencias relacionadas con las características psicológicas, en particular, las relacionadas con el autoconocimiento y la gestión de las propias emociones. Por el contrario, se atribuyen una mayor debilidad en las competencias relacionadas con la gestión de recursos humanos, la iniciativa para el logro de objetivos y el liderazgo. Palabras clave: Competencias, capacidades, habilidades, género.
RES26

Los usos de las prestaciones económicas de la dependencia en el municipio de Murcia. Un estudio de caso

Autores: José Ángel Martínez López, Lola Frutos Balibrea, Juan Carlos Solano Lucas

RES n.º 26 (3 Supl.) (2017) pp. 97-113. ISSN: 1578-2824

DOI: 10.22325/fes/res.2017.37

La  Ley  de  Promoción  de  la  Autonomía  Personal  y Atención a las personas en situación de Dependencia aprobada en 2006 configura el primer derecho subjetivo en Servicios Sociales en España. Reconoce el papel de las personas cuidadoras y favorece la equidad de género. Pero la aplicación de políticas restrictivas ha transformado el sentido previsto de la ley y su gestión está ahondando en la asimetría de  las  relaciones  de  género,  resultando  negativa para las mujeres. Nuestra hipótesis de investigación es que la prestación económica de la dependencia actúa como una renta mínima de inserción en las familias con menos recursos, con el objetivo de  satisfacer  sus  necesidades  elementales,  aparentemente por una estrategia política. Analizamos los distintos actores sociales: titulares del derecho, personas cuidadoras y el papel que el Estado desempeña en la gestión de la ley.
303

Mujeres en mundos de hombres
La segregación ocupacional a través del estudio de casos.

Autoras: Esmeralda Ballesteros Doncel, Ana Belén Fernández Casado, María del Mar Maira Vidal, Claudia Narocki, Viviana Narocki, Linda S. Perry, María Rosalía Vicente Cuervo; Marta Ibáñez Pascual (dir.)
Editores: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Año : 2017
ISBN: 978-84-7476-732-2

La división sexual del trabajo se manifiesta en el mercado laboral a través de la segregación ocupacional. Un fenómeno en aumento en el  siglo XXI, que deviene problema social desde el momento en que el factor más explicativo de la diferencia de ingresos/hora entre mujeres y hombres es su especialidad laboral.
Este libro plantea en un primer momento las lógicas y evolución reciente de la segregación ocupacional, para centrarse en la segunda parte en los mecanismos de superación del fenómeno, en concreto a partir de las trayectorias laborales de aquellas mujeres que trabajan en ocupaciones masculinizadas. A través de cinco estudios de casos (oficios de la Construcción, mecánicas en talleres pequeños, informáticas, pilotos de aviación comercial y maquinistas ferroviarias) y gracias a más de 60 entrevistas cualitativas con un guión común, se van perfilando aquellos factores explicativos de la inserción laboral de las mujeres en mundos de hombres.
La investigación por casos permite concluir que el tipo de empresas,  su forma de reclutamiento, tamaño, grado de formalización y, en general, cultura organizativa son los factores más relevantes a la hora de explicar las trayectorias laborales exitosas de estas mujeres. Un hecho que esperemos se tenga en cuenta a la hora de diseñar toda política de igualdad.
st89

Sociología del Trabajo, nueva época, núm. 89, invierno de 2017, pp. 7-28.

ELENA GADEA MONTESINOS Y FRANCISCO TORRES PÉREZ

Los procesos de reestructuración que se han producido en las zonas vitivinícolas españolas durante las últimas décadas han transformado las formas de organización del trabajo agrícola. La Denominación de Origen Utiel-Requena, en la provincia de Valencia, representa un territorio adecuado para analizar estos procesos, en particu-lar, aquellos relacionados con la asalarización, la dualización y la etnificación del trabajo agrario. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar dichos procesos, con especial atención a las transformaciones en el reclutamiento de jornaleros para la temporada de vendimia, que se han traducido en estrategias de movilidad cada vez más complejas.

Aggreseive Behavior
 

¿Las campañas de comunicación institucionales en contra de la violencia podrían tener efectos no deseados o contrarios a los esperados, por ejemplo generando comportamientos más violentos en algunas personas?

Los mensajes que difunden las campañas institucionales en contra de la violencia tienen un impacto diferente según la personalidad del individuo. La mayoría de las personas cuando reciben un mensaje antiviolencia lo asimilan positivamente, pero hay un grupo de personas que, por su personalidad ya de por sí agresiva, reaccionan de una manera no esperada. Así cuando una persona violenta recibe un mensaje contrario a la violencia, reacciona en contra de ese mensaje y sus actitudes, expectativas e intenciones violentas crecen. Esto podría tener una repercusión social relevante ya que precisamente las personas violentas son el público objetivo de esas campañas, de manera que después de que las instituciones se gasten dinero público en evitar comportamientos violentos, se podría dar la paradoja de que ese tipo de comportamientos aumenten en un contexto social determinado. Por eso es importante diseñar adecuadamente este tipo de campañas, evitando así ese inesperado efecto boomerang.

REVISTA PORTUGUESA DE EDUCAÇÃO
Revista Portuguesa de Educação, 2016, 29(2), pp. 287-327
2016, CIEd - Universidade do Minho
Juan Carlos Solano Lucas
Lola Frutos Balibrea
   
La estructura educativa de la población joven en España es única en comparación con otros países de nuestro entorno. Ésta se caracteriza por la polarización del nivel de formación de sus jóvenes. España es el único país de la OCDE con altas tasas, tanto de jóvenes con educación superior, como de jóvenes con un nivel educativo bajo. Nos interrogamos sobre las condiciones educativas y laborales de este colectivo de jóvenes sin estudios obligatorios completados, muy castigados por el contexto de crisis económica. Precariedad, temporalidad, contratos de formación o prácticas, contratos a tiempo parcial se están cronificando en el mercado laboral español, y se están convirtiendo en una norma informal de acceso al empleo y de precarización prolongada del mismo; en parte, a consecuencia de los cambios en las políticas educativas que limitan sus oportunidades de promoción o mejora. Se pretende conocer, a través de los datos de la Encuesta de Población Activa, la situación sociolaboral de los jóvenes con escasos estudios, en un período sumamente convulso: entre el final del boom económico y la crisis económica en España. Y tratamos de interrogarnos hasta qué punto ambas coyunturas socioeconómicas han roto con la igualdad de oportunidades, propiciando la construcción de una sociedad dualizada, desde un punto de vista educativo y laboral.
Revista Andaluza de Antropología
REVISTA ANDALUZA DE ANTROPOLOGÍA.
NÚMERO 11: TRABAJO Y CULTURAS DEL TRABAJO EN LA GLOBALIDAD HEGEMÓNICA
SEPTIEMBRE DE 2016
ISSN 174-6796
[pp. 121-145]

Elena Gadea Montesinos; Andrés Pedreño Cánovas; Carlos de Castro Pericacho; Antonio J. Ramírez Melgarejo

 

 

La creciente importancia de las cadenas globales en la producción agrícola para fresco ha convertido los almacenes de manipulado de frutas y hortalizas en espacios centrales para las estrategias de acumulación de la agroindustria. Las innovaciones tecnológicas y organizativas asociadas a esta nueva centralidad se producen, sin embargo, en espacios de trabajo fuertemente segmentados y desvalorizados. Espacios que han tendido a movilizar fuerza de trabajo vulnerable, como aquella conformada por mujeres, generalmente en estrecha relación con la posición subordinada que éstas ocupan en las comunidades locales y los hogares en que viven. La feminización del empleo en los almacenes ha contribuido a conformarlo como una actividad estable pero discontinua, central pero precaria, postfordista pero minusvalorada socialmente. En la vida de las almaceneras, estas lógicas introducen una específica itinerancia entre el espacio productivo y reproductivo, una temporalidad cíclica y discontinua, que se traduce en un cultura y una identidad laboral particulares. El objetivo de este artículo es indagar en estas cuestiones a partir del estudio de la fruticultura de exportación de la Vega Alta del Segura, en la Región de Murcia. Para ello nos centraremos, de un lado, en el proceso de feminización del empleo en los almacenes de manipulado y, de otro, en las culturas e identidades laborales de las mujeres que trabajan en estos almacenes.
Competencias y emprendimiento por razón de género
  • Competencias y emprendimiento por razón de género. Notas metodológicas a un proyecto de investigación.

Autores: Olaz Capitán, Ángel y Pilar Ortiz García (autores libro)
Páginas, inicial: 1 final: 112 Fecha, 2016
Editorial: Thomson Reuters. Aranzadi
ISBN: 978-84-9152-097-9

   
Este libro recoge los principales resultados del trabajo de investigación denominado Mujer y Emprendimiento desde una perspectiva competencial (CSO2013 - 43667 - R) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. En este trabajo los autores sintetizan, en clave metodológica y a través de los resultados obtenidos mediante la combinación de un conjunto de técnicas cualitativas y cuantitativas el papel que las competencias desempeñan en el emprendimiento de la mujer, así como las claves que contribuirán a potenciar la dirección, sentido e intensidad de su actividad empresarial. 
La crisis de los refugiados y los deberes de Europa
  • La crisis de los refugiados y los deberes de Europa.

Natalia Moraes, Héctor Romero (coords.), Andrés Pedreño, Antonio Rovira, Klaus Schriewer, Juan Ignacio Rico Becerra, Alejandro García, Nikole Hyndman, Carmen Pérez González, Esperanza Orihuela Calatayud y Teresa Vicente.

Editores: Los Libros de la Catarata
Año de publicación: 2016
País: España
ISBN: 978-84-9097-223-6

Europa se enfrenta hoy a la mayor crisis de refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. Las sucesivas guerras en Afganistán, Irak, Libia, Sudán del Sur y Siria, la crisis social y política que atraviesa el norte de África, el avance del islamismo radical y la descomposición de los estados del Sahel, están provocando grandes movimientos de población hacia una Europa que, una vez más, ve puesta a prueba su capacidad de respuesta política, la identidad de su proyecto de unión, las responsabilidades derivadas de su política exterior y la solidez de su arquitectura jurídica para la defensa y expansión de los derechos humanos. Los distintos textos que se presentan en este volumen buscan poner al alcance de un público amplio algunas de las reflexiones surgidas desde el ámbito académico sobre la llamada crisis de refugiados. Aunque centrada principalmente en Europa, también se incluyen análisis sobre otros países como México y Canadá. El propósito de esta obra es proponer algunos ejes de discusión que contribuyan al debate social y político, con una mirada amplia que no solo vuelque su atención en las estadísticas, las cuotas y los dramas humanitarios que el Mediterráneo (convertido ya en mar de sangre) y las fronteras (convertidas muchas de ellas en fronteras de muerte) nos dejan, sino, sobre todo, en las respuestas políticas y jurídicas
Mujer y emprendimiento desde la perspectiva competencial.
  • Mujer y emprendimiento desde la perspectiva competencial

Ortiz, Pilar y Olaz, Ángel (Coordinadores)
Editorial: Aranzadi
Año de publicación: 2016
País: España
ISBN: 978-84-9099-681-2

Este libro sintetiza parte del trabajo de investigación denominado "Mujer y Emprendimiento desde una Perspectiva Competencial" (CSO2013 - 43667 - R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y que ha tenido por propósito analizar, a través de una muestra de 420 mujeres emprendedoras, pertenecientes al Panel GEM - España, sus impresiones sobre un conjunto de 4 dimensiones y 18 competencias relacionadas con los procesos de emprendimiento. Frente al emprendizaje por oportunidad, existe otro por "necesidad", lo que unido a cierta posición de desventaja de la mujer con la que, en ocasiones, debe planificar y actuar en el contexto laboral, se hace necesario - por un lado - diagnosticar qué competencias son necesarias adquirir, estimular y desarrollar en proyectos de emprendimiento consistentes y perdurables y - por otro lado - ponerlas en correspondencia con las que ellas se autoatribuyen. Sin que este trabajo pueda finalmente resolver muchas de las cuestiones que se suscitan, sí asegura interesantes elementos de reflexión que, cuanto menos, procuraran dotar al lector de criterio y elementos de actuación claros orientados a un mejor diseño, desarrollo e implantación de modelos de emprendimiento femenino.
st
  • Tiempos y utilidades. Narrativa de los trabajadores agrícolas en torno al tiempo de ocio

Ortiz, Pilar

Sociología del Trabajo nº93 (2018): 201-220

ISSN: 2603-9710 http://dx.doi.org/10.5209/STRA.61834

Esta investigación se realiza en el municipio de la Vega Alta de la Región de Murcia y pretende comprender los significados del uso social del tiempo no productivo asociado a las labores agrícolas. El estudio aborda los significados del uso del tiempo de ocio como parte del proceso de producción: la centralidad de esta actividad como contrapunto del tiempo de trabajo; la disponibilidad sobre el uso de este tiempo y su capacidad para generar identidades sociales/grupales. Las premisas teóricas de partida arrojan luz a unas actividades que van más allá del mero tiempo de descanso. La metodología cualitativa se sirve del análisis de las narraciones de los sujetos para reflexionar sobre el sentido del ocio/tiempo no productivo y sus utilidades. Palabras clave: Centralidad; producción; cosecha; agrario; jornada; descanso